Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Harán falta tres gobiernos para cumplir la meta de deuda pública

El veto del presidente Lenín Moreno al proyecto de ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas plantea un programa de 12 años para que la deuda se reduzca hasta alcanzar el 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

El presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante la presentación del acuerdo por la jubilación en 2018.

El presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante la presentación del acuerdo por la jubilación en 2018.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las necesidades de financiamiento de Ecuador ascienden a USD 13.500 millones en 2020, lo que implica que el Gobierno está obligado a seguir endeudándose para reducir el déficit y el impacto de la pandemia de coronavirus.

Hasta abril de 2020, la deuda pública alcanzaba los USD 57.182 millones o el equivalente al 52,14% del PIB, superando el tan esperado techo del 40% del PIB.

A eso se suma que el Banco Central prevé que el PIB para este año caerá entre 7,3% y 9,6% debido a factores como una baja de casi 50% en el precio internacional del petróleo, la caída de la producción petrolera ecuatoriana y el aumento del gasto público.

Con este escenario, es muy difícil que Ecuador cumpla con la regla fiscal de llegar a 2021 con una relación deuda/PIB de máximo 40%, así como se establecía en la Ley de Fomento Productivo de 2018.

Por eso, en el veto parcial del proyecto de Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, el presidente Lenín Moreno plantea un nuevo cronograma para reducir -de manera progresiva- la deuda pública hasta 2032.

La planificación que se plantea ahora es la siguiente:

  • La deuda representará el 57% del PIB hasta 2025.
  • La deuda pública bajará a 45% del PIB hasta 2030.
  • La deuda pública caerá a 40% del PIB a partir de 2032.

Es decir, hasta que se cumpla con la regla fiscal pasarán tres gobiernos. Hasta abril, durante la gestión de Moreno, la deuda pública aumentó 18,6%.

Retos de los próximos gobiernos

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera y el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dijeron a PRIMICIAS que hasta 2032, los gobiernos tendrán que tomar una serie de medidas para cumplir con el cronograma de reducción de la deuda.

Carrera considera que este y los próximos gobiernos deben tomar "decisiones duras pero necesarias" como la reducción del tamaño del Estado, especialmente, en cuanto a la masa salarial (nómina de los empleados públicos).

Moreno prometió que este año el presupuesto para la masa salarial bajaría USD 980 millones, pero Carrera considera que en los próximos años debería disminuir unos USD 5.000 millones más.

Otro aspecto clave es llegar a un "acuerdo nacional" para que el sector privado reemplace al Estado como el motor de la economía, dice Carrera.

También, según Carrera, será necesario que los próximos gobiernos mejoren el régimen jurídico para atraer la inversión extranjera, especialmente, en los sectores agrícola y el turismo.

Pozo, menos optimista, considera que la crisis económica, agravada por la emergencia sanitaria de coronavirus, provocará que los gobiernos que vengan se sigan endeudando con los organismos multilaterales hasta equilibrar las cuentas.

"No es malo endeudarse, lo malo es hacerlo de manera irresponsable, destinando esos ingresos para pagar el gasto corriente", dijo el exministro de Economía.

Pozo afirma que las próximas administraciones tendrán que estructurar políticas económicas de Estado y no de Gobierno, por ejemplo, una iniciativa para reducir el gasto corriente sin afectar la prestación de servicios públicos.

Renegociación clave 

Desde mediados de abril, Ecuador lleva adelante un proceso de renegociación de USD 17.700 millones de su deuda externa con sus acreedores.

Carrera y Pozo consideran que los "bonos basura" son el segmento más grande de la deuda pública, con el 30%. Y la necesidad de reperfilar la deuda ocurre porque los plazos son muy apretados y las tasas de interés, altas.

Según el Ministerio de Finanzas, los bonos tienen un interés de 8,7% y deben pagarse hasta 2030.

Carrera afirma que el "reperfilamiento de los bonos de la deuda externa ayudaría a reducir la relación deuda/PIB" siempre y cuando el stock de deuda baje, al menos, a la mitad de los actuales USD 17.700 millones.

Pozo afirma que la relación deuda/PIB también bajaría si hay un crecimiento sostenido de la economía del país.

La tarea de este Gobierno y de las próximas administraciones, coinciden Pozo y Carrera, es seguir renegociando la deuda con China.

Y reperfilar la deuda interna, especialmente la comprometida con la Seguridad Social.

También le puede interesar:

Cuáles son las opciones de Ecuador para renegociar el 30% de su deuda

Ecuador busca reestructurar la deuda de USD 17.684 millones. En la mesa de negociación están los plazos de pago y de vencimiento y los intereses.

Banco Central prevé que economía de Ecuador decrecerá hasta 9,6% por la crisis

La previsión para 2020 se elaboró con base en información del Ministerio de Finanzas, fuentes del sector público y privado y estimaciones del BCE.

  • #Lenín Moreno
  • #bonos
  • #PIB
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #deuda pública
  • #coronavirus
  • #Jaime Carrera
  • #Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
  • #veto parcial
  • #renegociación de la deuda
  • #relación deuda/PIB

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Así fue el banderazo de los hinchas de Liga de Quito previo a la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores

  • 02

    Emelec vuelve a los entrenamientos, "a pesar del incumplimiento" en los pagos del presidente Jorge Guzmán

  • 03

    Venezuela intercepta tres aeronaves usadas para narcotráfico y desmantela campamentos

  • 04

    Directorio del FMI aprueba desembolso de USD 600 millones para Ecuador

  • 05

    ¡Qué susto! Estas son las películas de terror que se pueden ver en los cines de Ecuador por Halloween

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024