Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres vías de Manabí serán concesionadas en alianzas público-privadas

Se requiere una inversión de USD 1.040 millones para tres proyectos viales prioritarios en Manabí, a través de alianzas público-privadas. De ser concesionadas, estas infraestructuras potenciarían el desarrollo portuario, industrial, turístico y comercial de la provincia.

Tramo vial Pedernales-Cojimíes.

Tramo vial Pedernales-Cojimíes.

Cortesía MTOP

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

18 may 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas de deterioro de las vías de Manabí son la evidencia de que la falta de mantenimiento preventivo o de una intervención total pasa una cuantiosa factura.

Frente a este escenario, y con recursos económicos insuficientes para atender la red vial, el Gobierno Nacional ha incluido tres proyectos en la provincia para que se concreten mediante Alianzas Público-Privadas (APP).

  • Ministro de Obras Públicas delegará proyectos al sector privado para aliviar el gasto público

En el Registro Nacional, bajo el modelo de delegación de APP, están inscritos tres tramos prioritarios que recaen en la provincia costera: Manta-Quevedo, Montecristi-La Cadena y Bahía-Pedernales-Cojimíes.

Las APP están dentro de la reforma tributaria que entró en vigencia el 20 de diciembre de 2023, del proyecto denominado Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.

PRIMICIAS explica las condiciones actuales de estas vías, inversión, alternativas y la importancia de que estas infraestructuras sean rehabilitadas o ampliadas.

Son 450 kilómetros de vías

Estas conexiones, que suman casi 450 kilómetros de vías, han sido consideradas con el tipo de proyecto 'brownfield', es decir, que se va a aprovechar la infraestructura ya existente.

Y demanda "no solamente intervenciones en el corto plazo, requiere un modelo de inversión que permita su sostenibilidad y mantenimiento a largo plazo", dijo Pablo Cevallos, secretario de inversiones público-privadas.

Pero, ¿qué implica que estos proyectos sean concesionados a través de alianzas público-privadas? Consiste en que capitales privados "inviertan en infraestructura pública, el objetivo es público y los recursos son privados", explica Cevallos.

El funcionario agrega que el inversionista tiene derecho a una rentabilidad razonable, pero lo que "predomina es el objetivo público". Para que estos proyectos se concreten deben de pasar por cuatro fases:

  • Elegibilidad (ya fue superada).
  • Contratar estudios.
  • Concurso público.
  • Ejecución.

En la actualidad, los proyectos están armados a nivel de perfil, lo que significa que tienen los estudios iniciales y se necesita superar otras etapas.

Para esto último cuentan con el apoyo de organismos multilaterales, como la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otro paso ineludible es un análisis financiero, que evidencie que el proyecto es atractivo y que garantice que se va a recuperar la inversión. Para los tres proyectos viales de Manabí se requiere una inversión aproximada de USD 1.040, 2 millones.

Actualmente estos proyectos están en la etapa de planificación y elegibilidad. Además, de estar inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones Público Privadas-Registro Source.

thumb
Vias para concesionar Manabí

Manta-Quevedo

El tramo Manta-Quevedo cuenta con una longitud total de 194,04 kilómetros y tiene aproximadamente 70 años de inaugurada. Esta vía es crucial, porque integra a las provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos.

Según la ficha, que es publica, del Portafolio de Proyectos en el Registro Nacional APP, la relevancia de esta vía va por el alto número de usuarios que la transitan, ya sea por motivos comerciales, productivos o turísticos.

Como muestra, el volumen del tráfico promedio diario anual (TPDA) por todos los tramos de esta vía en 2018 fue de 23.000 y en 2023 se ubicó en 31.000.

Por ejemplo, se diferencia por tener un flujo constante y creciente de tráfico de transporte pesado que moviliza productos agropecuarios. El modelo de retribución sería pago por peaje y existen dos alternativas para su delegación:

  • Reconstrucción, rehabilitación, operación y mantenimiento de la vía actual.
  • Ampliación de la vía a cuatro carriles, reconstrucción y rehabilitación de la vía actual, operación y mantenimiento de todo el corredor.

Y se requiere una inversión de USD 492,3 millones.

Expectativas por la Manta-Quevedo

Este proyecto, es uno de los que más ha generado interés. "Los Ríos es el productor de más del 40% del banano que se exporta. El único motivo por lo cual este producto no sale por el puerto de Manta es porque lamentablemente no hay conectividad".

Así lo expresó Roberto Salazar, presidente del Terminal Portuario de Manta (TPM), quien cree que es de vital importancia que se logre el proyecto vial para que la provincia desarrolle el tema portuario, industrial y comercial "a todo nivel".

"Hemos hecho un análisis, podríamos pasar de 12.000 contenedores que manejamos hoy a más de 120.000, esa es la potencialidad de poder lograr conectar el puerto de Manta con otras regiones del país. De esa manera, somos eficientes, pero también hacemos más eficiente a Los Ríos como productor del banano", explica el presidente de TPM.

Además, para Salazar, si logran captar mercados potenciales como Los Ríos, los productores de Manabí, que tienen menos volúmenes de carga, ya no tendrían que exportar por otros puertos. Es decir, ampliarían los servicios portuarios.

Igualmente, el presidente de TPM destaca que Manta fue el segundo puerto en estar listo con los escáneres para las inspecciones de carga y no tiene "ningún registro de contaminación de droga". El primero en implementar el sistema fue el puerto de Posorja.

  • Los puertos de Ecuador aceleran la instalación de escáneres

Por su parte, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), dijo que la decisión "no depende de nosotros, sino de las navieras, el productor-exportador tiene la decisión a qué puerto quiere salir".

Hidalgo también señaló que en la actualidad envían el producto por los puertos de Guayaquil, Posorja y El Oro. Finalmente hizo énfasis en otro proyecto urgente y prioritario: El corredor Guayaquil-Machala.

Él considera que el desarrollo de proyectos de este tipo mejoran la vialidad, competitividad y seguridad de los transportistas.

Montecristi-La Cadena

La ubicación del tramo Montecristi-La Cadena, de 96, 2 kilómetros, está entre Manabí y Guayas. El valor total del proyecto es de USD 170,6 millones.

El volumen del tráfico promedio diario anual (TPDA) por esta vía en 2018 se ubicó en 12.027; en 2023 en 14.161 y se proyecta que para 2038 llegue a 23.144. La demanda incluye vehículos livianos, buses y pesados.

Esta vía se diferencia por tener secciones que varían entre dos y cuatro carriles. Su modelo de retribución sería pago por usuarios. Existen dos alternativas para su delegación:

  • Rehabilitación de la vía existente (tramos de dos y cuatro carriles).
  • Ampliación de todo el corredor a cuatro carriles.
thumb
Tramo vial Montecristi-La Cadena.Cortesía MTOP

Bahía-Pedernales-Cojimíes

Este tramo, ubicado en todo el perfil costero de Manabí, se extiende a lo largo de 143,34 kilómetros. Y al igual que el anterior, su modelo de retribución sería pago por usuarios.

El valor total del proyecto alcanza los USD 377,3 millones y las dos alternativas del modelo de delegación son:

  • Rehabilitación de la vía existente (dos carriles, uno por sentido).
  • Ampliación de la vía a cuatro carriles (dos por sentido).

El volumen del tráfico promedio diario anual (TPDA) en 2021 era de 3.900 y para 2051 se proyecta que llegue a 9.466.

Considerando que un gran número corresponde a motivos turísticos y transporte pesado, porque hay conexión entre las provincias de Esmeraldas, Manabí y Santa Elena.

  • #Comercio
  • #Manabí
  • #vías
  • #alianzas público privadas
  • #carretera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024