Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Polos opuestos se enfrentaron en debate sobre consultas populares en Ecuador

Gremio de Ingenieros advirtió de millonarias pérdidas si se deja de explotar el campo ITT. Promotores del Sí en la consulta del Yasuní no explicaron alternativas para sustituir esos recursos.

Participantes del debate sobre consultas populares organizado por el CNE, el 15 de agosto de 2023.

Participantes del debate sobre consultas populares organizado por el CNE, el 15 de agosto de 2023.

CNE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 ago 2023 - 22:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las consecuencias económicas y sociales de parar la extracción petrolera del bloque Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT), en el Parque Nacional Yasuní, centra el debate de la decisiva consulta popular en Ecuador.

Para la ecologista Antonella Calle, de los colectivos que promueven votar por el 'Sí' en esa consulta, se trata de defender la vida. En cambio, Oswaldo Arturo García, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador, que apoya la opción del 'No', la tachó de "consulta inoportuna".

Ambos participaron del debate organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) la noche del 15 de agosto de 2023, a solo cinco días de que los ecuatorianos acudan a las urnas.

García adujo que si gana el 'Sí' y se prohíbe la explotación petrolera en ese bloque, Ecuador dejará de percibir USD 1 200 millones al año. Aseguró que eso comprometería los recursos que necesitará el nuevo Gobierno para enfrentar la inseguridad y afectará hasta a las asignaciones de los municipios.

  • Todo lo que está en juego con la consulta del ITT en el Yasuní

García argumentó que si se aprueba la consulta se perderán 60.000 empleos más, y el nuevo Gobierno no tendrá más opción que subir impuestos o quitar subsidios para obtener recursos.

En respuesta, Calle aseguró que los recursos del petróleo en 50 años han ido a parar a la corrupción de los gobiernos de turno.

Son 50 años de explotación petrolera y seguimos siendo pobres, la explotación destruye la biodiversidad

Antonella Calle

Sin decir cuáles, aseguró que hay 10 alterativas para reemplazar los recursos que el Estado dejará de percibir. "La verdadera riqueza de este país es su naturaleza, su gente trabajadora", enfatizó.

García consideró improductivo discutir si se explota o no el petróleo, pues señaló que los países no discuten si aprovechar o no sus recursos naturales, sino si cuentan con la tecnología adecuada para hacerlo causando daños mínimos al ambiente.

La consulta es totalmente inoportuna. Para combatir la inseguridad se requieren recursos.

Oswaldo Arturo García

Calle replicó que la "nefasta tecnología" no ha impedido que haya más de 22 derrames de crudo en el ITT y afectar la biodiversidad. Aunque García dijo que los 22 incidentes se dieron sin afectación a terceros, dentro de las instalaciones preparadas para el efecto.

Consulta del Chocó Andino

En los comicios extraordinarios del 20 de agosto, en el Distrito Metropolitano de Quito, también se aplicará una consulta popular para decidir si se prohíbe o no la explotación minera en la zona del Chocó Andino.

Inty Arcos, ecologista que reside por el sector, está a favor del 'Sí' en esa consulta, al argumentar que se trata de conservar una importante reserva de la biosfera.

La minería a gran escala no nos va a permitir desarrollar economías sustentables

Inty Arcos

Arcos llevó cifras y aseguró que mientras la minería beneficia "a un puñado, a unos pocos", actividades como el turismo o la producción de panela generan USD 63 millones al año para los habitantes de la zona.

María Eulalia Silva, de la Cámara de Minería, adujo que el 80% de la población de esa zona no ha logrado superar la pobreza. Mientras que, dijo, en Zamora Chinchipe la actividad minera ha traído desarrollo.

Prohibir la minería legal y responsable, será abrir la puerta a la minería ilegal, a la pobreza

María Eulalia Silva

Silva defendió a la minería responsable como una estrategia clave para enfrentar el cambio climático. Señaló que para la producción de autos eléctricos, por ejemplo, se necesitan componentes como el cobre que provienen de esta actividad productiva.

  • #Yasuní
  • #Consulta popular
  • #ambiente
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    “Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil psicológico de José Adolfo Macías, alias 'Fito'

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Grupo centroamericano compra acciones de Ideal Alambrec, gigante ecuatoriana de acero

  • 05

    Viaje a Manta, alias 'Fito' y atentado en Colombia, las teorías que salpican al presidente de Colombia, Gustavo Petro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024