Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Quito sin Minería: "Vigilaremos que se respeten los resultados sobre el Chocó Andino"

Fred Larreátegui, abogado de Quito sin Minería, dijo que las 12 concesiones mineras en la reserva de biosfera del Chocó Andino no podrán pasar a fase de explotación.

Fred Larreátegui, abogado de Quito sin Minería, en una rueda de prensa sobre la consulta popular del Chocó Andino, el 21 de agosto de 2023.

Fred Larreátegui, abogado de Quito sin Minería, en una rueda de prensa sobre la consulta popular del Chocó Andino, el 21 de agosto de 2023.

PRIMICIAS.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

21 ago 2023 - 11:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Miembros del colectivo Quito sin Minería informaron en una rueda de prensa este lunes 21 de agosto que estarán vigilantes de que se dé cumplimiento a los resultados de la consulta popular sobre el Chocó Andino.

Con cerca de 70%, los votantes de Quito rechazaron la explotación minera en la reserva de biosfera del Chocó Andino en la consulta popular del 20 de agosto de 2023.

  • Qué implica la consulta de El Chocó Andino

"Esperaremos los resultados oficiales para iniciar las acciones a fin de que esto se respete. Tenemos autoridades de control que deben poner atención a esto", dijo Fred Larreátegui, abogado de Quito sin Minería.

Larreátegui explicó que en la reserva del Chocó Andino hay 12 concesiones mineras otorgadas y ocho en trámite. Sobre las primeras dijo que no podrán pasar a fase de explotación y sobre las que están en trámite que no deberán ser otorgadas.

"Presentaremos todas las acciones en vía constitucional y administrativa que sean necesarias para que se respeten los resultados", recalcó el abogado del colectivo.

Ivone Ramos, de Acción Ecológica, agradeció a Quito por el apoyo y calificó el resultado de la consulta como un hecho histórico. "Recorrimos todos los barrios populares de Quito. Es una sociedad muy política e interesada en informarse. Los resultados nos llenan de alegría y esperanza".

Para el colectivo Quito sin Minería, en la zona del Chocó Andino nunca ha existido minería legal. Ramos aseguró que hay una empresa que operó en el territorio sin licencia ambiental por 20 años.

  • Científicos son una suerte de’guardianes’ del Chocó Andino ecuatoriano

"El 70% (de los quiteños) estamos diciendo que queremos otro modelo económico", recalcó Inty Arcos, de la mancomunidad del Chocó Andino y parte del colectivo Quito Sin Minería. Y añadió que la economía campesina debe ser respetada y potencializada.

Arcos recordó que en el Chocó Andino desde hace mucho tiempo se han impulsado otras actividades económicas, como el ecoturismo y la agroecología, que han creado importantes plazas de empleo.

Como ejemplo, dijo que desde esta zona se exporta panela orgánica a países como Italia, Francia y España. Esto ha creado cerca de 2.400 fuentes de trabajo.

"Tenemos que volver la mirada al campo, tenemos que volver a encontrar ese equilibrio. Es interesante seguir rescatando la importancia que tiene el agua. Eso no se compra con dinero" , subrayó Arcos.

  • #Minería
  • #Consulta popular
  • #Chocó Andino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024