Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El Guayaquil de hace un siglo recupera el color gracias a la inteligencia artificial

Alfredo Peña, presidente de Grupo Graiman.

Alfredo Peña, presidente de Grupo Graiman.

Cortesía

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

25 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Aunque suena simple, la tarea fue compleja y requirió de la aplicación de técnicas de inteligencia artificial, pues las imágenes fueron originalmente captadas a blanco y negro y no existían colores de referencia exactos.

En este punto entra la tecnología. Landívar, empleó lo que se conoce como redes adversarias de neuronas (GAN, por sus siglas en inglés). "Estos son algoritmos de inteligencia artificial que permiten colorizar y dar vida a las fotos antiguas", dice Landívar.

En términos simples, lo que hace ese algoritmo es "aprender" mediante otras fotografías que ya han sido restauradas. Así estos GAN aprenden a diferenciar tejidos, texturas y los colores de las prendas.

Y sobre la base de ese aprendizaje restaura las imágenes y las pinta con los colores que el algoritmo "entiende" que debería tener un prenda, superficie, o incluso la piel de los personajes retratados.

Como buen aficionado a la fotografía, Landívar sabe que antes de restaurar una imagen debe entender la historia y el contexto que hay detrás. "Antes las fotos eran sinónimo de un gran evento, algo ceremonioso".

Así lo hizo antes de emprender esta tarea con más de 100 fotografías que muestran el Guayaquil de inicios del siglo pasado y que juntó en un libro -que aún no se ha publicado- que se titula Historia de Guayaquil, el puerto a colores y que rinde homenaje a esa ciudad por su 200 años de Independencia.

Los coautores de este libro son sus amigos Vicente Adum y Paúl Estrella.

Una tarea minuciosa

Edgar Landívar, un gran aficionado de las historia, explica a PRIMICIAS algunos puntos claves para que su trabajo sea la más fiel posible a la realidad. "Cuando una foto se coloriza se convierte en un retrato vívido, la gente la ve como una situación más natural".

El sistema de inteligencia tiene algunos errores, aunque a criterio de Landívar son imperceptibles y no afectan al espíritu de la imagen. Además recuerda que siempre, luego del trabajo del algoritmo es importante la labor humana para hacer algunos ajustes.

Para poder restaurar una fotografía es necesario seguir cuatro pasos, según Landívar.

  • Escaneo de la fotografía original a blanco y negro.
  • Corrección de imagen: con un programa de edición se retocan imperfecciones de la foto a blanco y negro como manchas o roturas.
  • Colorización: este paso se hace mediante el algoritmo de inteligencia artificial.
  • Retoque de color: en este procedimiento se corrigen colores que simbolicen importancia en la foto como banderas o trajes militares o policiales.

Misma tecnología, diferentes usos

El método de redes adversarias de neuronas con inteligencia artificial también se emplea para conocer cómo serían los rostros reales de personajes famosos que fueron pintados en su época.

El fotógrafo holandés Bas Uterwijk en su cuenta de Instagram expone imágenes híper realistas de personajes históricos como la Reina Isabel I, Napoléon Bonaparte y Vincent van Gogh.

El artista usa la herramienta Artbreeder para transformar las pinturas en fotografías que simulan la realidad.

  • #Tecnología
  • #inteligencia artificial
  • #fotografía
  • #algoritmo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Unidades especiales y de inteligencia refuerzan la Brigada de Selva 19, tras la muerte de 11 militares

  • 02

    EN VIVO | Emelec vs. Aucas por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Zelenski dispuesto a reunirse con Putin, pero exige que Rusia cese el fuego ante Ucrania

  • 04

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 05

    Quién es Andrónico Rodríguez, el joven candidato a presidente de Bolivia que enfurece a Evo Morales

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024