Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El Niño se debilita, pero la ONU advierte que sus efectos climáticos persisten

Si bien El Niño ha alcanzado su máxima intensidad, hay algunos efectos como la alta temperatura del nivel del mar que seguirán causando estragos en Ecuador y el mundo.

Damnificados de inundación en Chone el 21 de febrero de 2024.

Damnificados de inundación en Chone el 21 de febrero de 2024.

Secretaría Riesgos

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 mar 2024 - 15:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador y el mundo afrontan olas de calor prolongadas, y que en el país se caracterizan por horas con alta radiación ultravioleta. Estas altas temperaturas son una de las características del fenómeno de El Niño, el cual, según expertos ya ha entrado en su etapa de declinación.

Pese a ello, un reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), de las Naciones Unidas, alerta que los efectos del evento climático seguirán presentes en varias partes del planeta, y por un largo tiempo.

¿Cuáles son estos efectos a largo plazo de El Nino? Esto dice el informe de la OMM:

  • Temperaturas por encima de lo normal entre marzo y mayo en casi todas las zonas continentales.
  • Estas altas temperaturas afectarán a la distribución de las precipitaciones a nivel regional
  • Repercusiones en el clima mundial durante los próximos meses, exacerbando el calor atrapado en la atmósfera por los gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas.
  • Existe una probabilidad del 60% de que el episodio actual de El Niño persista durante los meses de marzo a mayo.
  • Y en un 80%, el evento estará en condiciones neutras.
  • Mientras que las temperaturas de la superficie del mar seguirán alcanzado valores inusualmente altos, como en los últimos 10 meses.

"La temperatura de la superficie del mar registrada en enero de 2024 fue, con mucho, la más alta para ese mes desde que existen registros. Esta situación resulta preocupante y no puede atribuirse únicamente a El Niño", la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

Precisamente, esta elevada temperatura del mar, sumada al aguaje propio de marzo y las lluvias, fue una de las causas de la alerta de marea alta en el río Guayas, en Guayaquil, el pasado 11 de marzo.

El Niño se produce con una frecuencia media de entre dos y siete años, y sus episodios suelen durar de nueve a 12 meses.

Se trata de un fenómeno climático de origen natural asociado al calentamiento de la superficie oceánica en las zonas central y oriental del Pacífico tropical. Influye en las pautas meteorológicas y en el régimen de tormentas de distintas partes del mundo.

Pero, actualmente se produce en el contexto de un clima alterado por la actividad humana, lo que agrava sus efectos en el tiempo.

  • #Clima
  • #Cambio climático
  • #Fenómeno de El Niño
  • #efectos secundarios
  • #fuertes lluvias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024