Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sobre el petróleo

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

31 ago 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Epicteto decía “El sufrimiento viene de tratar de controlar lo que es incontrolable, y de descuidar lo que está dentro de nuestro poder.”  

El factor más importante detrás del reciente repunte del precio del petróleo es la expectativa de la demanda en China, señala Jeff Currie de Goldman Sachs (GS).  Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) estaban a principios de semana al alza, alrededor de USD 81 por barril (alrededor de USD 68 para nuestro petróleo) con cautela ante la perspectiva de una mayor oferta mundial y una demanda más débil. 

La disminución de los inventarios de petróleo, especialmente el SPR (Strategic Petroleum Reserve) de EE.UU., y los recortes de suministro de la OPEP+ respaldan al precio.  Al contrario, la perspectiva de aliviar las sanciones contra Irán y Venezuela genera expectativas de que la oferta de crudo aumente. 

GS para el 2023 estima un precio promedio de USD 77 que pondría a nuestro crudo en alrededor de USD 64-65 o casi al precio que se presupuestó.  Sin embargo, la gran caída de nuestra producción, ya antes del resultado de la consulta sobre el bloque 43, es el mayor problema. 

La consultora Rystad Energy proyecta mayor inversión en la intervención de pozos existentes (maduros) que a nuevas perforaciones. 

Para 2027 el mercado mundial de intervenciones de pozos alcanzará a unos 260.000 pozos. Este año se invertirán en ese concepto unos USD 58.000 millones. Las operadoras están poniendo el foco en la eficiencia e invertirán en obtener mayores recursos de sus activos existentes.

El voto por el 'Sí' en la consulta sobre el bloque 43 tiene sus primeras repercusiones. 

Primero, analistas y los medios ya se dan cuenta de lo grave de la situación para el cercano futuro. Me recuerda la frase de mi abuela (+) sobre el llorar sobre la leche derramada.  

Segundo, el Ministro de Energía y Minas, un ministerio que debe dividirse por áreas de especialización, indica que el artículo 57, numeral 7 de la Constitución favorece al voto por el 'No' de la provincia de Orellana. Horas más tarde, el mismo Régimen desmintió al Ministro. 

Al final será problema del Gobierno entrante. Una pregunta, ¿Por qué no se llevó esta necesidad de aclaración a la Corte Constitucional con anterioridad?

Tercero, la calificadora de crédito Fitch Ratings, la cual a principios de agosto redujo nuestra calificación desde B- a CCC+, anuncio que revisaría sus proyecciones económicas sobre Ecuador. 

Al mismo tiempo, estima un crecimiento real de la economía para el 2023 de 1,4%, menor al crecimiento poblacional (otros estiman más cerca al 1%).  Fitch Ratings advirtió al binomio ganador que "enfrentará importantes desafíos económicos, fiscales y de liquidez externa".

Las recientes campañas políticas siguen sin aceptar que, entre la situación económica, de inseguridad, y el Fenómeno del Niño el próximo gobierno tendrá un primer semestre en modo 'manejo de crisis'.

Finalmente, según el Banco Central del Ecuador (BCE), el crecimiento en 2024 podría caer -0,8% a sus previsiones de abril, debido a los menores ingresos petroleros por el 'Sí'. 

Para más INRI, el costo del subsidio a los combustibles se elevaría este segundo semestre, dado que los precios del diésel y las gasolinas están al alza.

El cierre por mantenimiento de refinerías y el incremento de la demanda mundial de gasolina incrementa el precio a un ritmo mayor que el precio del petróleo.

Las refinerías también están bajo presión para maximizar la producción de gasolina, porque los inventarios se encuentran por debajo del promedio de 10 años.

Los precios de los futuros del diésel ultra bajo en azufre para entrega en septiembre subieron a USD 135 por barril el 9 de agosto de 2023, frente a los USD 95 del 31 de mayo de 2023.  Esto indicaría que el crack spread (margen de la refinería) para fabricar diésel para septiembre se ha duplicado a USD 50 por barril desde finales de abril.

El Régimen actual le haría un enorme favor al Ecuador implementando la focalización de la gasolina y diésel (¿podemos soñar?).  Y firmando el contrato para iniciar el proyecto de electrificación camaronera que lleva dos meses de atraso.

  • #economía
  • #petróleo
  • #Consulta popular
  • #refinerías
  • #Goldman Sachs
  • #crisis económica

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025