Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

La reactivación del empleo aún es lenta y produce desigualdades

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

30 nov 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La recuperación del empleo es lenta. Según las últimas cifras del INEC, a octubre de 2021 se contabilizan 2,7 millones de personas en condición de empleo adecuado, lo que significa 400.000 empleos adecuados menos de los que se tenía a diciembre de 2019.

No se puede hablar de recuperación hasta igualar por lo menos las cifras del año 2019, que, si bien no fue un buen año, sirve como línea de base pre Covid-19, y como meta a cumplir en el menor plazo posible.

El empleo adecuado representó alrededor del 38% del total de personas con empleo a lo largo de 2019.

Mientras que en 2020 este porcentaje se redujo hasta el 28%.

En 2021, hay un leve incremento, llegando al 32%, fruto de la relajación de las medidas de aislamiento que dan paso a la reactivación de la economía. Evidenciando una brecha de seis puntos porcentuales por cerrar.

Considerando las áreas, el empleo adecuado en el área urbana aumentó entre octubre de 2020 y octubre de 2021, de 33,7% a 40,2%. Mientras, que en el área rural este indicador pasó de 17,5% a 15,7%. Dando cuenta de un aumento de la desigualdad.

El mismo indicador mejoró para el caso de los hombres, al pasar de 32,3% a 37,8%; pero en el caso de las mujeres la variación no es significativa y se mantiene en alrededor de 23%.

El desempleo de los hombres cayó del 4,8% al 3,6%, en el mismo periodo; mientras que no hay variación significativa para el caso de las mujeres, que se estancan en el 6%.

Las horas trabajadas en promedio a la semana, que todavía no regresan a las 40 que se registraban en 2019, aumentó de 35 a 37 para los hombres, y se mantiene en 30 para las mujeres.

Finalmente, en cuanto a vulnerabilidad económica, no se observa ningún cambio en el porcentaje de personas empleadas en el sector informal, que se ubica en el orden del 52% desde 2020.

Es verdad que con la reactivación de actividades económicas hay mayor cantidad de empleo que durante la vigencia de las medidas de aislamiento y de restricción de movilidad, pero aún estamos lejos de recuperar los niveles de empleo de antes de la pandemia.

Sin embargo, las actividades que se reactivan son mayoritariamente informales, urbanas y realizadas por hombres.

Es así como la reactivación, además de ser lenta, da cuenta de una estructura laboral de mayor vulnerabilidad y desigualdad.

Lograr una reactivación inclusiva requiere cambios urgentes en la política económica del gobierno.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024