Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

El deporte mundial en busca de la vacuna contra el Covid-19

Muy pocos deportistas en el mundo han recibido alguna de las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud contra el Covid-19. En ningún caso han sido considerados como grupos prioritarios, a pesar de estar permanentemente expuestos.

Oleksandr Petriv, integrante del equipo de tiro olímpico de Ucrania recibe una dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada en China contra la enfermedad del coronavirus (Covid-19) en Kiev, Ucrania, el 15 de abril de 2021.

Oleksandr Petriv, integrante del equipo de tiro olímpico de Ucrania recibe una dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada en China contra la enfermedad del coronavirus (Covid-19) en Kiev, Ucrania, el 15 de abril de 2021.

EFE

Autor:

Santiago Guerrero, Agencias

Actualizada:

28 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los torneos de fútbol, los campeonatos de tenis, las competencias de ciclismo y los eventos clasificatorios a los Juegos Olímpicos de Tokio continúan disputándose y aunque en ningún caso haya presencia de público, los deportistas corren altos riegos de contagio, como ya se ha visto en algunas ocasiones.

En Ecuador, hay varios ejemplos. El año pasado, casi todo el plantel de Independiente del Valle se contagió de Covid-19 y eso complicó al equipo que dirigía el español Miguel Ángel Ramírez. Algo similar ocurrió con Barcelona y Emelec.

Pero el caso más llamativo es el de Aucas. Alrededor de 30 personas entre jugadores, cuerpo técnico y el resto del personal se contagiaron de Covid-19. Eso obligó a que el equipo se presente apenas con siete jugadores, ante Barcelona, el pasado 12 de abril de 2021.

Los comités olímpicos nacionales están haciendo gestiones para que los deportistas que participarán en Tokio 2021 reciban la vacuna antes de viajar. En Bélgica, por ejemplo, las autoridades locales aceptaron el pedido y la delegación será inoculada.

El contingente belga para los Juegos de Tokio será de unos 170 deportistas olímpicos y otros 55 paralímpicos. Desde el olimpismo belga señalan que, más allá de los riesgos sanitarios, no vacunar a los deportistas olímpicos "amenazaba gravemente la preparación, la clasificación y la participación" en los Juegos.

"Evidentemente, era importante vacunar al personal sanitario y a los grupos vulnerables antes de tomar esa decisión. Dado el pequeño número de deportistas involucrados en la decisión, el impacto en la campaña de vacunación será prácticamente inexistente", señaló el director de alto rendimiento del COIB, Olav Spahl.

Sin embargo, el sindicato de profesores ha reaccionado con perplejidad ante el hecho de que ciertos deportistas sean vacunados antes que los docentes.

"Si bien reconocemos la importancia y el mérito de nuestros deportistas y sin querer causarles ningún perjuicio, recordamos que el profesorado también es campeón en su categoría y merece el reconocimiento al que tiene derecho al recibir principalmente la vacuna", declaró el secretario general del sindicato, Roland Lahaye.

Otro caso es el de la delegación española. Todos los deportistas que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio de este año serán vacunados, según confirmó el presidente del Consejo Superior de Deportes de España, José Manuel Franco.

"Existe la absoluta seguridad de que nuestros deportistas van a estar vacunados en tiempo y forma y acudirán por supuesto con todas las garantías sanitarias", dijo Franco.

Pero claro, hay otros panoramas. Delegaciones como la ecuatoriana y la boliviana están en búsqueda de la vacuna para sus comitivas, que en todo caso serán muy reducidas, en relación a las grandes potencias.

En febrero pasado, cuando empezaba el plan de vacunación en el país, Augusto Morán, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), envió una solicitud al Gobierno y al Ministerio de Salud para que los deportistas y la comitiva que asistirá a los Juegos Olímpicos de Tokio sean vacunados contra el Covid-19. Hasta el momento no hay respuesta.

La misma situación ocurre con el Comité Olímpico Boliviano (COB), que pidió al Gobierno de Luis Arce facilitar la vacunación contra el Covid-19 de la delegación que representará al país en los Juegos Olímpicos.

La petición no es solo para los deportistas que irán a Tokio, sino también para los que participarán en otras competiciones internacionales este año, como los Juegos Panamericanos Junior de Cali en septiembre y los Juegos Bolivarianos de la Juventud previstos para noviembre en Sucre, la capital constitucional de Bolivia.

El Comité Olímpico Internacional (COI) y el Gobierno japonés no exigirán la vacuna contra el Covid-19 para los deportistas que competirán en los Juegos de Tokio, pero estar inmunizados les permitirá ingresar con mayor facilidad a territorio japonés, ya que también deben cumplir otros protocolos.

El virus ha afectado a casi todas las industrias en el mundo entero, incluido el deporte, ya que varios eventos han tenido que postergarse o cancelarse. Además, la emergencia sanitaria ha provocado que el público no pueda asistir a los espectáculos y eso ha disminuido considerablemente los ingresos.

Sin embargo, poco a poco, el deporte empieza a ver una salida. Precisamente este miércoles 28 de abril está previsto que arriben a Uruguay las 50.000 vacunas donadas a la Conmebol por la farmacéutica china Sinovac Biotech.

Esas dosis serán aplicadas a los jugadores que participan en las Copas Libertadores, Sudamericana y torneos locales y a las selecciones que disputarán la Copa América y las Eliminatorias en el próximo junio.

"La vacunación comenzará con los planteles que disputarán la Copa América y los que se encuentran participando de los torneos internacionales de la Conmebol hasta llegar a los equipos femeninos y masculinos de la máxima categoría de cada país. En todos ellos están incluidos, naturalmente, el cuerpo técnico y los asistentes. El orden continúa con los árbitros y el personal operativo que interviene en la organización de los partidos", informó la Confederación.

Otra buena noticia llegó desde el Comité Olímpico Mexicano. Los deportistas que asistirán a Tokio recibirán la vacuna Sputnik V. El equipo de clavados fue el primero en ser vacunado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), el pasado 18 de marzo.

Países como Israel, Serbia Lituania, Hungría, Ucrania y República Dominicana también ya han empezado a vacunar a las delegaciones que participarán en Tokio. Y aunque la inmunización no es obligatoria para participar, también es cierto que en el caso de dar positivo a una prueba PCR, los deportistas serán excluidos de manera inmediata de la competencia.

Eso mismo ocurre en otros eventos en el mundo. Por ejemplo, el esloveno Tadej Pogacar, actual campeón del Tour de Francia, no pudo competir en la Flecha Valona, porque un compañero suyo en el UAE-Team Emirates y un mecánico dieron positivo, lo que provocó que la organización separe al equipo completo, porque eso estipula el protocolo de la Unión Ciclista Internacional.

Todo esto, mientras Tokio se encuentra en un nuevo estado de emergencia, hasta el 11 de mayo, en el que permanecen cerrados restaurantes, bares y salas de karaoke que sirvan alcohol, así como todos los eventos deportivos se están disputando sin público.

Y los Juegos Olímpicos siguen en riesgo, en un país en el que apenas se ha vacunado al 1% de la población. Hasta la fecha, Japón ha inoculado con una dosis de la vacuna a 1,2 millones de trabajadores sanitarios en la primera fase de vacunación y a unos 19.000 ciudadanos mayores de 65 años dentro de la segunda, según datos oficiales.

El Ministerio nipón de Salud sólo ha autorizado por el momento el uso de la vacuna de Pfizer, mientras que la de Moderna se encuentra bajo estudio.

También le puede interesar:

El Comité Olímpico solicitó al Gobierno entregar vacunas a los atletas

Augusto Morán, presidente del COE, envió una solicitud al Gobierno, para que los atletas que vayan a Tokio sean vacunados contra el Covid-19.

100 datos que todo aficionado debe saber de los Juegos Olímpicos de Tokio

A falta de 100 días, estos son 100 datos imprescindibles que todo aficionado del deporte debe conocer sobre los Juegos Olímpicos de Tokio.

  • #Juegos Olímpicos
  • #Conmebol
  • #Covid-19
  • #vacuna
  • #Tokio 2021
  • #Sinovac Biotech

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Barcelona SC

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • Mundial de Clubes

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Liga de Quito

    ¡Los ‘albos’ siguen sumando! Merecida victoria de Liga de Quito sobre Emelec

  • Manta FC

    ¡Victoria 'atunera'! Manta derrota a Universidad Católica en el estadio Jocay

  • Fútbol

    Deportivo Quito rescata un empate sobre la hora ante Da Encarnacao, en Guayllabamba

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024