Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Mónica Amboya y el sueño de su segundo Mundial femenino

La árbitra riobambeña fue seleccionada por la FIFA para ser parte de las ternas arbitrales en el Mundial femenino, que se disputará en Australia y Nueva Zelanda, del 20 de julio al 20 de agosto de 2023.

Mónica Amboya, antes de la final de ida de la LigaPro, el 6 de noviembre de 2022.

Mónica Amboya, antes de la final de ida de la LigaPro, el 6 de noviembre de 2022.

Instagram Mónica Amboya

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

03 jul 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mónica Amboya se describe como una persona que "cumple un sueño, le da la vuelta a la página y quiere cumplir otro".

Así ve ella esta nueva oportunidad que le ha dado la FIFA, de dirigir por segunda vez en su carrera un Mundial femenino de mayores. Además, será su quinto Mundial, contando categorías inferiores.

"Estoy agradecida, porque todos los días puedo dedicarme a hacer lo que me gusta. Estoy a pocos días de cumplir un sueño más, representando a mi país, que es lo más importante", expresó la árbitra de 41 años en una charla con PRIMICIAS.

Amboya cree que su elección fue la recompensa de su amplio currículum en el arbitraje. Son 23 años en la profesión, 13 años con escarapela FIFA y cuatro años de mantenerse al más alto nivel.

"Hay una lista grande de personas que podían ser escogidas. Además, yo estaba en desventaja porque otros países llevan ternas de cuatro árbitros, mientras que yo voy sola, a completar alguna terna".

thumb
Mónica Amboya (izq), durante el Mundial femenino de Francia 2019.Archivo

Meses de angustia y preparación

Amboya estuvo cerca de no estar apta para el Mundial de 2023. Esto, debido a una cirugía que se realizó a inicios de año y que la tuvo dos meses sin actividad física.

"Estuve enferma a finales de enero y tuve que parar al hospital. Fue un quiste. Ingresé a una cirugía sencilla, pero se complicó en el quirófano y pasé hospitalizada por 10 días".

La riobambeña recuerda que en esos momentos no estaba preocupada por su salud, sino de si iba a alcanzar a llegar al Mundial. Estos pensamientos le dieron fuerza para recuperarse.

En febrero y marzo estuvo en recuperación, pero esto no le detuvo para asistir a un seminario en Uruguay y continuar con su preparación. No pudo realizar pruebas físicas, pero aprendió más sobre el VAR.

Los médicos le habían dicho que serían seis meses de recuperación, pero ya en abril se reincorporó a sus actividades en la LigaPro y asistió a un segundo seminario de la FIFA en Paraguay.

Además, Amboya continuó con su otra pasión: ella es maestra de matemáticas de cuarto a octavo de básica en su ciudad natal. "Me llena estar con mis niños, ellos me preguntan cosas de mis partidos y disfrutan verme dirigiendo".

thumb
Mónica Amboya, durante un seminario en Uruguay en 2023.Instagram Mónica Amboya

De Francia a Australia

Mónica Amboya hizo historia en el Mundial femenino de Francia 2019. La ecuatoriana fue parte de la terna del partido inaugural de esa edición.

"Abrí el torneo, es algo que marcó mi vida. La gente luego olvidará en qué partidos estuve, pero lo que uno vive en ese momento es lo más interesante".

La riobambeña trabajó en cuatro partidos y estuvo, con su terna, cerca de dirigir la final. "Incluso pasé mi cumpleaños en Francia, nadie me quitará esa experiencia".

Desde aquel momento, su carrera continuó en ascenso y en febrero de 2022 se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en recibir la escarapela FIFA de árbitros de video (VAR).

Por lo tanto, en el Mundial femenino, Amboya podrá aportar tanto como árbitra asistente en la cancha como desde la cabina del VAR, una labor que ya cumplió en la final de la LigaPro 2022.

"He aprendido más sobre aspectos de intepretaciones y protocolo del VAR. Además, he afinado detalles sobre las nuevas tecnologías, como el fuera de juego semiautomático que se usó en Qatar".

Mónica Amboya tiene previsto viajar el 5 de julio y llegar a Sidney, para cumplir un nuevo sueño en su carrera. "Será una gran responsabilidad, llevar los colores de tu país no es algo de todos los días, pero todo esto es gracias al corazón y al amor que le metes".

thumb
Mónica Amboya sostiene su escarapela FIFA, en enero de 2020.Instagram de Mónica Amboya

También le puede interesar:

El Mundial femenino 2023 promoverá mensajes de igualdad e inclusión

La FIFA, en asociación con la ONU, promoverá en la Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda la igualdad de género, la inclusión y la paz.

Horarios de la Fecha 14 de la Superliga femenina 2023

La última jornada de la primera fase de la Superliga se disputará el sábado 8 de julio, en horario unificado.

  • #fútbol
  • #FIFA
  • #fútbol femenino
  • #Mundial Femenino 2023
  • #árbitro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Mundial de Clubes

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • Mundial de Clubes

    Estos son los cruces de los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Mundial de Clubes

    Real Madrid venció a la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • Dónde ver

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los partidos de la Fecha 19 de la LigaPro?

  • Mundial de Clubes

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024