Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Superliga femenina: cinco años y lento crecimiento

El campeonato ecuatoriano femenino empezó oficialmente en 2019. Antes se jugaban torneos completamente amateur. ¿Cuánto ha crecido la Superliga, que en 2023 cumple su quinta temporada?

Collage de los equipos campeones de la Superliga femenina de Ecuador.

Collage de los equipos campeones de la Superliga femenina de Ecuador.

Primicias

Autor:

Doménica Figueroa

Actualizada:

10 abr 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fútbol femenino en Ecuador pasó de mujeres aficionadas jugando en equipos mixtos, en canchas de barrio o hacerlo solo por pasión, a tener un torneo oficial: la Superliga.

El campeonato se creó casi a la fuerza. Los clubes masculinos, que debían jugar torneos internacionales, debían, por reglamento de Conmebol, contar con un equipo femenino.

Por eso, muchos clubes crearon alianzas o tuvieron que conformar un equipo para que dispute la naciente Superliga, en 2019.

El solo hecho de que crear un torneo, con una cantidad mínima de equipos, que sea avalado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol y que entregue cupos a torneos internacionales, ya significó un crecimiento.

Pero desde ese entonces, hasta la fecha, el crecimiento ha sido lento y a cuentagotas.

Por ejemplo, en 2019 hubo 22 clubes que disputaron el certamen femenino en 234 partidos. La Superliga duró cinco meses y Deportivo Cuenca se coronó como el primer campeón.

Al año siguiente se redujo a 18 clubes participantes. Fueron 70 partidos oficiales y tres meses de competencia. Ese año, el torneo lo ganó El Nacional.

Las últimas dos temporadas se han establecido de una manera distinta. 16 clubes jugaron 126 encuentros en cuatro y seis meses respectivamente.

El Deportivo Cuenca volvió a llevarse el título en 2021 y Club Ñañas lo pudo ganar en 2022, luego de tres finales sin conseguirlo.

Para la edición 2023, la Dirección de Competiciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), responsable del torneo, estableció un nuevo número de equipos participantes: 14.

Los cambios han sido constantes, pero los avances han sido pocos y eso no ha significado un real crecimiento del torneo.

Uno de los aspectos para considerar que la Superliga es o no profesional, es la parte económica. Ha habido una lucha constante para que las jugadoras firmen contratos y reciban sueldos mes a mes. Pero aún no todos los equipos lo tienen.

Mayta Vásconez, exfutbolista ecuatoriana, vivió dos etapas distintas dentro de su paso por el fútbol del país. En 2013 militó para Espuce y reconoció que fue "cuando el fútbol femenino no tenía ningún tipo de ayuda".

Mientras que en la segunda edición de la Superliga (2020) fichó para Carneras UPS, firmó un contrato y recibía una remuneración de USD 500.

Club Ñañas, Dragonas IDV y Guerreras Albas son algunos de los equipos más solventes en el fútbol femenino en Ecuador. Han cumplido procesos, han peleado por el título en todas las temporadas y en los últimos años han tratado de profesionalizar su administración.

María José Benítez, coordinadora deportiva de Guerreras Albas, asegura que las 27 jugadoras del primer plantel de Liga tienen contrato (21 como profesionales y seis como juveniles).

Los contratos profesionales incluyen "afiliación al seguro social y otros beneficios como su seguro privado, más una ayuda económica".

Los salarios para toda la plantilla dependen de si son seleccionadas, tienen trayectoria internacional o están en un proceso. "Manejamos una tabla de valores".

Otro aspecto a considerar son los derechos de transmisión por televisión del torneo. Los clubes buscan mayor exposición de sus jugadoras y de las marcas que los patrocinan, para poder firmar mayores contratos. Por eso la importancia de que se transmitan todos los partidos.

"En 2019 se abrió la posibilidad de transmitir la Superliga femenina. Fue una gran oportunidad para reafirmar y profundizar nuestro compromiso con el fútbol femenino y el deporte en general", afirmaron directivos de DirecTV.

La Superliga femenina se ha transmitido en todas las ediciones. DirecTV le confirmó a PRIMICIAS que se ha televisado el torneo desde los cuartos de final. Es decir: 14 partidos por año.

En 2023 también se transmitirán en vivo los partidos, desde los cuartos de final, por la señal de DirecTV. Los clubes aspiran a que se transmita todo el torneo.

Para este año, la Superliga consiguió un patrocinador. El torneo se llamará Superliga Doradobet. ¿Cuánto representa eso para los clubes? PRIMICIAS buscó la versión de la Dirección de Competiciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, pero no hubo respuesta.

Con todas estas consideraciones, ¿la Superliga femenina de Ecuador es un torneo profesional? Algunos protagonistas responden:

De cinco personas encuestadas (María Sol Muñoz, representante de Conmebol ante el Consejo de la FIFA; Jenny Herrera, DT de Guerreras Albas; Ana Rueda, DT de Universidad Católica; Eduardo Moscoso de DT selecciones femeninas Sub 20 y Sub 17 y Fernanda Vásconez, fundadora Club Ñañas) solo una contestó que el torneo es profesional.

Para los demás, "todavía está en un proceso". Hace falta trabajar en los salarios de las jugadoras, la inversión de los clubes, la transmisión total del certamen y otros aspectos.

Para los más optimistas, como Jeny Herrera, estratega de Guerreras Albas, 2025 será el año para asegurar que el fútbol femenino en Ecuador será profesional.

Eso es algo que no se sabrá hasta esa fecha. Sin embargo, hasta 2023, el crecimiento no ha sido el que se esperaba.

La Superliga femenina 2023 iniciará en abril y terminará en septiembre con 14 clubes divididos en dos grupos. El campeón clasificará, con cupo directo, a la Copa Libertadores de este año.

También le puede interesar:

Horarios de la Fecha 14 de la Superliga femenina 2023

La última jornada de la primera fase de la Superliga se disputará el sábado 8 de julio, en horario unificado.

  • #fútbol femenino
  • #FEF
  • #superliga femenina
  • #Jeny Herrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Barcelona SC

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • Mundial de Clubes

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Liga de Quito

    ¡Los ‘albos’ siguen sumando! Merecida victoria de Liga de Quito sobre Emelec

  • Manta FC

    ¡Victoria 'atunera'! Manta derrota a Universidad Católica en el estadio Jocay

  • Fútbol

    Deportivo Quito rescata un empate sobre la hora ante Da Encarnacao, en Guayllabamba

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024