Servicio de transporte se normaliza poco a poco en Quito

Los circuitos de Trolebús y Ecovía operaban con normalidad el 5 de octubre de 2019, tras dos días de paro de transportistas.
Gabriela Coba / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Durante las primeras horas de la mañana del 5 de octubre, la Empresa de Pasajeros de Quito informó que los circuitos de Ecovía y Trolebús se encontraban habilitados para el transporte de los ciudadanos.
No obstante, el servicio de buses alimentadores fue suspendido a causa de algunas manifestaciones registradas durante la mañana. Conforme pasaron las horas, la Empresa de Transporte informó a través de Twitter del restablecimiento de las rutas de buses.
Un recorrido realizado por PRIMICIAS por diferentes puntos de la ciudad durante la mañana evidenció que, hasta las primeras horas de la tarde, había pocos buses urbanos, por lo que algunos ciudadanos optaron por usar camionetas que ofrecían de manera informal servicio de transporte.
Por su parte, la Federación Nacional de Taxistas anunció, en una rueda de prensa a las 10:00, que levantaba la paralización de los días anteriores y que no había solicitado un aumento en la tarifa del servicio de taxis. Tras este anuncio, en la capital se podía ver taxis circulando en varios sectores de la ciudad.
El Municipio informó que sus equipos de fiscalización levantaron información para corroborar si los operadores de transporte especulaban con el precio de los pasajes en el servicio de transporte urbano.
También se indicó, mediante un comunicado, que el precio de los pasajes de transporte urbano en Quito no ha cambiado, se mantiene en 25 centavos de dólar.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) también realizó controles a las operadoras de transporte en diferentes partes del país con el fin de evitar especulación en el precio del pasaje, según información proporcionada por el Servicio Integrado Nacional ECU 911.
Cerca de las 15:00, la Agencia Metropolitana de Tránsito realizó un operativo con el mismo fin en Quito, en la avenida Simón Bolívar y autopista General Rumiñahui.
También le puede interesar:
El incremento de pasajes será de máximo 10 centavos de dólar
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República informó sobre el alza de pasajes en un comunicado. La definición final del pasaje deberá hacerla cada municipio.
Transportistas confirman que deponen la paralización
Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador, confirmó la tarde de este viernes 4 de octubre, que el gremio abandona la paralización de actividades, pero insiste en pedir al gobierno que derogue el decreto que levanta los subsidios a la gasolina y al diésel.
Municipalización del transporte, la opción para mejorar el servicio en Quito
El paro de transportistas, en protesta contra la eliminación de los subsidios a la gasolina y al diésel, hizo que naciera una nueva propuesta al interior del círculo de asesores más cercanos al alcalde Yunda.
Compartir: