Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los 13 casos penales de mayor connotación avanzan a distinto ritmo

Norma Vallejo (con gafas), exasambleísta, durante el juicio del caso diezmos, el 25 de junio de 2020.

Norma Vallejo (con gafas), exasambleísta, durante el juicio del caso diezmos, el 25 de junio de 2020.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un escenario en el que, cada día, hay nuevas denuncias de posibles delitos la primera duda son cuáles se pueden o deben considerar como de "mayor connotación".

Estudios de seguridad dicen que esos delitos son aquellos de carácter violento y que afectan la propiedad, la vida y bienes de las personas generando un impacto público.

La clasificación de la Fiscalía no sigue, necesariamente esa definición. En la página web institucional se privilegia un enlace directo a un listado de 13 procesos, que la entidad ha considerado de connotación. Son, sobre todo, casos que involucran a figuras políticas y de violencia de género.

En el listado hay, sin embargo, grandes ausentes. Al menos tres casos que también han generado alarma en Ecuador no han sido considerados por la Fiscalía como "de connotación". Y se nota en la falta de resultados. Eso casos son:

  • Nos faltan 3: El caso se derivó del secuestro y posterior asesinato de un equipo de Diario El Comercio, en la frontera norte. El caso penal no ha pasado de indagación previa y está "en el limbo" porque se hicieron cambios en la Comisión de la Verdad.
  • Reconstrucción de Manabí: Son los casos que nacieron de las denuncias de supuesta corrupción detrás de las obras de reconstrucción por el terremoto de abril de 2016. Todavía no hay sentenciados, ni casos adelantados.
  • Caso David Romo: 2.596 han pasado desde la desaparición de David Romo, en Quito. En el proceso hubo cambios de fiscales, de tipos penales, investigadores, pero ninguno ha logrado resolverlo.

¿Cómo avanzan los casos destacados por la Fiscalía? PRIMICIAS presenta el estado y las particularidades de cada uno.

Corrupción

Rafael Correa durante una entrevista en enero de 2017, durante el último tramo de su presidencia.

Caso Sobornos

El caso está en etapa de apelación a la sentencia de primera instancia.

El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) notificó la sentencia a inicios de abril de 2020. Y el 24 de junio se instaló la audiencia de apelación.

El proceso investiga los sobornos entregados por empresarios privados al Alianza PAIS, movimiento del entonces presidente Rafael Correa, a cambio de contratos en el sector público.

Jorge Glas, todavía como vicepresidente, daba una entrevista a una agencia internacional en 2017.

Caso Singue

El jueves 12 de marzo de 2020, días antes de que empezara la cuarentena por el Covid-19, arrancó el juicio contra 15 personas.

Tuvo que suspenderse por la emergencia y hasta el 26 de junio de 2020 no ha sido convocado.

El caso se refiere a un presunto peculado, en la adjudicación del contrato para la exploración y explotación del bloque petrolero Singue.

Odebrecht fue el principal contratista del estado peruano hasta el año 2017.

Caso Diacelec

El 12 de febrero de 2020, el Tribunal de Garantías penales de Pichincha sentenció a tres personas a siete años de cárcel. Además, ordenó el pago de USD 29,2 millones de multa.

Entre los sentenciados estaba Édgar Arias, quien era accionista de Columbia Management INC, empresa encargada de recibir el dinero de Odebrecht para el pago de sobornos.

Durante la emergencia por el Covid-19, Arias falleció en la cárcel de Ambato.

Según el sistema judicial, no se han presentado apelaciones a la sentencia.

María Alejandra vicuña durante la lectura de la sentencia.

Caso diezmos

El 30 de enero de 2020, un Tribunal de la Corte Nacional sentenció a la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña a un año de cárcel por el delito de concusión.

La exfuncionaria apeló la sentencia. La audiencia fue fijada para el 15 de junio de 2020, pero se suspendió y aún no ha sido reagendada.

A Vicuña se le acusó de cobrar USD 43.295 a sus asesores, mientras fue asambleísta entre 2011 y 2013.

A inicios de junio, la defensa de Ola Bini pidió a la Fiscalía que cite a comparecer al presidente Moreno.

Caso Ola Bini

Para el martes 17 de marzo a las 14:30, en el Complejo Judicial del Norte de Quito, estaba convocada la audiencia preparatoria de juicio por el caso Ola Bini.

Sin embargo, según el Consejo de la Judicatura, la diligencia no se instaló debido a la emergencia y porque no hay un riesgo inminente de prescripción o caducidad de medidas. Tampoco se ha reagendado.

El sueco Ola Bini y el ecuatoriano Marco Argüello son acusados por el presunto delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones

Archivo. Norma Vallejo fue separada de la Asamblea tras la denuncias de coimas en su contra. Hoy, 6 de junio, estuvo en la Corte Nacional.

Caso Norma Vallejo

El jueves 25 de junio de 2020, en la Corte Nacional de Justicia se instaló la audiencia de juicio por el delito de concusión en contra de la asambleísta Norma Vallejo.

La Fiscalía acusa a Vallejo por, supuestamente, requerir contribuciones o cuotas a sus subordinados, abusando de su cargo.

La acusada fue destituida de su cargo por este escándalo, que forma parte de otro capítulo del caso Diezmos.  

Walter Solís, exministro de Transporte, durante una inauguración de viviendas, en 2014.

Caso Senagua

Este caso es otro de los que están en pausa por la 'coronacrisis'. El juicio fue convocado para el 11 de marzo, pero se suspendió por la condición médica de una de las abogadas.

Sin embargo, la pandemia ha impedido que se vuelva a agendar.

En este caso, el principal acusado es Walter Solís, extitular de la Secretaría Naciona del Agua (Senagua), por presuntamente haber solicitado USD 8 millones al fisco para pagar un contrato privado.

Casos sociales

Juliana Campoverde

Caso Juliana Campoverde

El 11 de junio de 2020, la Corte Provincial de Pichincha rechazó la apelación del pastor Jonathan C., sentenciado por el secuestro con resultado de muerte de Juliana Campoverde.

De esta manera, se ratificó la sentencia de 25 años de cárcel. Solo resta el recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia para que el fallo sea definitivo.

Juliana Campoverde desapareció el 7 de julio de 2012, en Quito. Luego de 6 año, el sospechoso fue procesado.

748 mujeres han sido víctimas de femicidio en Ecuador desde agosto de 2014 hasta febrero de 2020

Caso Diana Carolina

El 19 de enero de 2019, Diana Carolina fueasesinada por Yordis L., quien la apuñaló varias veces frente a doca docena de policías en Ibarra, Imbabura.

El proceso en contra del agresor fue -relativamente- rápido: el 20 de septiembre de 2019 fue sentenciado a 34 años y ocho meses de cárcel por el delito de femicidio.

Además, los familiares denunciaron a los policías que presentaron el hecho por  elusión de responsabilidades. Ese caso sigue abierto.

Imagen referencial de violencia intrafamiliar en Ecuador.

Caso Carolina

El 26 de agosto de 2018, Carolina fue hallada muerte, en el norte de Quito. Según las investigaciones, falleció en una fiesta tras haber sido golpeada y violada. 

Christian G. fue sentenciado a 34 años y ocho meses de cárcel, por el delito de violación con resultado de muerte.

Él era parte de un grupo de hombres que se dedicaba a captar a adolescentes para explotarlas sexualmente.

Imagen de archivo. Vigilia en conmemoración al Día Mundial contra la Trata, en Guayaquil, en julio de 2018.

Caso El Abuelo

A raíz del caso Carolina se descubrió una red de trata de personas con fines de explotación sexual.

Royce Phillips, alias "El Abuelo" fue sentenciado a 25 años y cuatro meses de cárcel por encabezar la red. Ambas sentencias son de primera instancia.

Por su condición de adulto mayor, Phillips intentó salir de prisión a propósito del Covid-19, pero la justicia le negó el pedido.

La audiencia de juzgamiento en el Caso Martha se realizó en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

Caso Martha

El 27 de agosto de 2019, tres hombres fueron sentenciados a 29 años y cuatro meses de cárcel por el delito de violación grupal.

El hecho ocurrió el 13 de enero de 2019, en una fiesta de cumpleaños. Tres conocidos agredieron a Martha.

Ilustración de alias "El Mangajo", quien paga sus condenas en la Penitenciaria del Litoral. Antes estuvo en la cárcel de Turi.

Caso Mangajo

El 10 de marzo, el Tribunal de Garantías Penales del Azuay sentenció a tres años a Juan Andrés Vintimilla, alias “El Mangajo”.

Esa fue la tercera sentencia que recibe este depredador sexual. En esa ocasión fue condenado por el delito de distribución de material pornográfico a niñas, niños y adolescentes.

Antes, recibió dos sentencias de 29 años y cuatro meses de cárcel cada una, por abuso sexual contra menores de edad.

Según la Asociación de Víctimas del caso, hay otras ocho causas en indagación previa con "El Mangajo".

  • #Violencia de género
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • 02

    "Hemos capturado al 80% de objetivos de alto y medio valor", dice Daniel Noboa

  • 03

    Una mochila, una batalla: el dolor de cabeza de las familias numerosas de migrantes ecuatorianos en la vuelta al colegio en España

  • 04

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas

  • 05

    Conferencias y clases de yoga reúnen a Pablo D'Ors, Baptiste Marceau y más especialistas en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024