Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Qué implica el acuerdo de cooperación marítima con Estados Unidos

El acuerdo para operaciones marítimas, firmado por el gobierno de Guillermo Lasso, otorga más facilidades a las fuerzas del orden de Estados Unidos que a las ecuatorianas.

Imagen referencial de una operación de la Marina de Estados Unidos en California, en febrero de 2022.

Imagen referencial de una operación de la Marina de Estados Unidos en California, en febrero de 2022.

U.S. Customs and Border Protection

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 ene 2024 - 10:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La petición de ayuda internacional del presidente Daniel Noboa para combatir al crimen organizado abrió el debate sobre la soberanía territorial y la posibilidad de que fuerzas públicas extranjeras pudiesen actuar en Ecuador.

Los ofrecimientos de cooperación no tardaron: Argentina ofreció militares; Brasil, policías federales, y Estados Unidos, un paquete completo de asistencia, del cual se desconocen los detalles.

Y el Primer Mandatario ya advirtió que no se puede declinar ayuda bajo el argumento de la soberanía, porque el país necesita "apoyo militar en fuerza de personas, de soldados, así como asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento". Aunque dejó por fuera posibles bases militares en territorio ecuatoriano.

  • Noboa asegura que más de 38 países han ofrecido apoyo a Ecuador para afrontar la violencia criminal

La Corte Constitucional (CC) determinó, este miércoles 24 de enero, que el acuerdo firmado entre Ecuador y Estados Unidos "relativo a operaciones contra actividades marítimas transnacionales ilícitas" no necesita aprobación del Legislativo. El documento fue firmado el 27 de septiembre de 2023, un mes antes de que Guillermo Lasso deje el poder.

En ese entonces, el canciller Gustavo Manrique dijo que la cooperación no contempla la instalación de tropas estadounidenses en territorio ecuatoriano. Pero, agregó que el objetivo será que "entren en periodos de corta duración, hagan los operativos y se retiren".

En la petición de control constitucional, realizada al magistrado Alí Lozada, el 13 de noviembre de 2023, el entonces presidente Lasso afirmó que el acuerdo no "establece alianza política o militar alguna con Estados Unidos".

¿Qué establece el acuerdo?

El acuerdo con Estados Unidos busca ejecutar operaciones conjuntas contra las actividades marítimas transnacionales ilícitas, entre ellas el tráfico de drogas, de migrantes, de armas de destrucción masiva y la pesca ilegal.

El objetivo es que ambas partes puedan "prevenir, identificar, combatir, impedir e interceptar las actividades marítimas transnacionales ilícitas", por la "urgente necesidad" de luchar contra el crimen organizado transnacional.

Y establece el marco normativo para las aeronaves, autoridades, agentes y buques de las fuerzas del orden o instituciones de ambos países, que deben ser "claramente identificables" y autorizadas por el respectivo Estado.

  • Guardacostas de Estados Unidos colaborarán con la Armada en la lucha contra el narcotráfico

El artículo 3 del acuerdo manda que Quito y Washington establezcan un programa de operaciones marítimas combinadas y designen a uniformados de sus fuerzas del orden para que actúen como "agentes a bordo en un buque" de su contraparte.

De acuerdo con las leyes de ambos países y los instrumentos internacionales, cuando una embarcación sospechosa se dirija hacia su país, estos "agentes a bordo" podrán:

  • Autorizar la persecución de buques sospechosos.
  • Solicitar y autorizar la asistencia de los agentes en el abordaje de buques.
  • Exigir el cumplimiento de las leyes de su país y autorizar al buque a asistir en esa labor, en caso de estar fuera del mar territorial de cualquiera de los dos países.
  • Autorizar al buque a realizar patrullajes en el mar territorial de su país.
  • Y, dentro del mar territorial de su país, exigir el cumplimiento de las leyes de su Estado, de acuerdo al derecho internacional.

Además, estos "agentes a bordo", según su autoridad, llevarán a cabo "todo registro o

incautación de bienes, toda detención de personas, y uso necesario de la fuerza". Excepto si pide ayuda a los uniformados del buque en que se encuentra o si ellos requieren hacer uso de la fuerza en defensa propia.

Las operaciones marítimas en Ecuador

El artículo 4 del acuerdo de cooperación establece que Estados Unidos no podrá realizar operaciones contra actividades marítimas ilícitas en el mar territorial de Ecuador, sin la autorización del Estado ecuatoriano.

Y la autorización que podrá conferir la Armada de Ecuador se enmarca en cuatro escenarios:

  • Cuando lo autorice un agente ecuatoriano embarcado en un buque estadounidense.
  • Cuando una embarcación sospechosa, más allá del mar territorial de cualquier nación, huye hacia Ecuador. Pero deberá comunicarse con la Armada ecuatoriana para que lo intercepte.
  • Si detecta una embarcación sospechosa en mar ecuatoriano, un buque estadounidense podrá solicitar autorización a la Armada para el abordaje, inspección y detención hasta recibir instrucciones de las autoridades ecuatorianas.
  • Y este último proceso se repetirá en caso de detectar una embarcación sospechosa de realizar pesca ilegal en la zona económica exclusiva de Ecuador.

Además, si la Armada "carece de una unidad naval para ejercer el control" de una embarcación sospechosa de bandera ecuatoriana, puede solicitar la cooperación de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Sobrevuelo y aterrizaje en Ecuador

El Ministerio de Defensa podrá autorizar y coordinar con las aeronaves de las fuerzas del orden de Estados Unidos operen en el espacio aéreo nacional en tres casos:

  • Por tránsito.
  • Aterrizar y permanecer temporalmente en la Basé Aérea Simón Bolívar y otros aeropuertos alternos, en las ocasiones y durante el tiempo necesarios para las operaciones permitidas en el acuerdo.
  • Transmitir órdenes de la Fuerza Aérea Ecuatoriana a aeronaves sospechosas para que aterricen en Ecuador, con sujeción al derecho internacional y ecuatoriano.

Además, Ecuador deberá respetar los procedimientos de aeronaves estadounidenses en espacio aéreo nacional en caso de "operaciones de aplicación de la ley bilateral o multilateral planificadas" o de persecución de aeronaves sospechosas sobre el mar ecuatoriano.

El acuerdo también define que los vehículos, buques y aeronaves operadas por Estados Unidos, que actúen dentro del marco del acuerdo en territorio ecuatoriano, no pagarán derechos de aterrizaje, estacionamiento, portuarios, navegación o sobrevuelo, peajes ni otros cargos de uso, como de gabarra y de puerto.

Otros beneficios del acuerdo

El documento, además, establece una serie de beneficios para los países firmantes, dentro del marco del acuerdo, en el territorio de su contraparte.

Por ejemplo, Ecuador y Estados Unidos podrán solicitar, "durante el tiempo que sea necesario", el amarre temporal de sus buques o aterrizaje de aeronaves en los puertos o aeropuertos del otro Estado firmante del acuerdo. Así como la entrada "por otros medios" de más agentes de sus fuerzas del orden.

Y el numeral 2 del artículo 11 agrega que "las Partes considerarán el emplazamiento de personal de enlace e investigadores en el cuerpo de personal de la Embajada o de grupos militares con el fin de facilitar investigaciones de las fuerzas del orden, enjuiciamientos e intercambio de información de conformidad con el presente Acuerdo".

Además, Ecuador conferirá a todos de los agentes de las fuerzas del orden de Estados Unidos y funcionarios del Departamento de Defensa los privilegios e inmunidades equivalentes a los del personal de las misiones diplomáticas.

Nota de la redacción: Esta nota fue publicada el 18 de enero de 2024 y actualizada el 24 de enero con el pronunciamiento de la Corte Constitucional.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Cooperación
  • #Fuerzas Armadas
  • #Seguridad
  • #relación bilateral
  • #Armada del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024