Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El débil acuerdo del oficialismo en la Asamblea se desmorona

En el camino legislativo, Alianza PAIS primero perdió 32 asambleístas y ahora perdió a su aliado clave: el movimiento Creo, que le permitía contar con 19 votos en el pleno. En adelante el apoyo de las bancadas BIN y BADI tampoco puede tomarse como seguro.

El presidente Lenín Moreno junto a los representantes de las las diferentes bancadas de la Asamblea Nacional, el jueves 21 de noviembre de 2019.

El presidente Lenín Moreno junto a los representantes de las las diferentes bancadas de la Asamblea Nacional, el jueves 21 de noviembre de 2019.

Presidencia, Flickr

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 feb 2020 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El capital político del oficialismo continúa diluyéndose en la Asamblea. El Ejecutivo entrará al año preelectoral y a su último año de gestión con un bloque legislativo mermado y con pocas posibilidades de sacar adelante sus propuestas legales.

Este viernes 31 de enero, Alianza PAIS perdió a su principal aliado en el Legislativo, tras la votación en la Comisión de Fiscalización, que no dio paso al juicio político de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.

El bloque de Creo anunció el fin del acuerdo con Alianza PAIS y las bancadas de Integración Nacional (BIN) y Acción Democrática Independiente (BADI). Este fue el golpe que derrumbó el débil acuerdo político pactado entre los cuatro bloques en mayo de 2019.

Esto quiere decir que el Gobierno ya no debe contar entre sus cálculos los 19 votos seguros del bloque de Creo y que los 12 votos del BIN y los ocho del BADI también pueden fallarle.

La pérdida de capital político

Alianza PAIS llegó a la Asamblea, en mayo de 2017, con 74 legisladores. Pero tras su ruptura con el correísmo, ahora ocupa oficialmente 42 curules. Y sin una mayoría simple, por lo menos, el Ejecutivo ha tenido problemas para aprobar sus proyectos de ley.

En un intento por superar el bloqueo legislativo, el oficialismo concretó el acuerdo multipartidista que le permitió mantener la presidencia del Parlamento, en manos de César Litardo, con el apoyo de Creo, BIN y BADI.

thumb
El asambleísta César Litardo alza los brazos en señal de triunfo tras ser elegido presidente de la Asamblea Nacional, el 14 de mayo de 2019.Flickr Asamblea Nacional.

Ocho meses y medio después, nuevamente queda en evidencia la fragilidad del supuesto acuerdo político en el Parlamento, que pretendía brindarle gobernabilidad a la Legislatura.

La solicitud de juicio político en contra de Atamaint estuvo encabezada por Creo, que aportó sus votos para aprobar la ansiada y disminuida reforma tributaria del Gobierno, en diciembre.

Pero, cuando se daba por sentado que la presidente del CNE debería enfrentar al pleno, los votos en Fiscalización desaparecieron e incluso algunos asambleístas también.

Los oficialistas Daniel Mendoza y Karina Arteaga se ausentaron. Solo Mendoza envió a su alterna, quien votó en contra de aprobar el informe. Jimmy Candell del BIN y Eliseo Azuero del BADI también se opusieron. Y , a ellos se sumaron dos votos: uno del PSC y otro del correísmo.

El informe recibió seis votos a favor, no los siete necesarios para pasar al pleno. Por lo que quedará en el limbo, al igual que los procesos contra el Superintendente de Bancos y el Consejo de la Judicatura.

El mismo Litardo ya daba por sentado que el informe llegaría al pleno. Incluso, desde su cuenta de Twitter, el titular del Legislativo mostró ayer su desacuerdo con la decisión, o no decisión, de la Comisión porque "el tema electoral afecta a todos".

Y el bloque de PAIS en la Asamblea también tuiteó su "enérgico rechazo" al comportamiento de Mendoza y Arteaga, que contravinieron la decisión orgánica del oficialismo. Y, en un intento de resarcirse ante la opinión pública, ratificaron su compromiso con la fiscalización.

El contenido del acuerdo multipartidista

Los miembros de los cuatro bloques se comprometieron a cumplir con 10 puntos, de los cuales al menos ocho han quedado solo en el papel.

thumb
Acuerdo multipartidista firmado en al Asamblea Nacional el 14 de mayo de 2019.Movimiento Creo

Uno de ellos era: garantizar que la Comisión de Fiscalización de la Asamblea asegure una lucha contundente contra la corrupción, con autonomía e independencia del Gobierno.

Sin embargo, aunque los casos de fiscalización no han faltado, la mayoría han llegado tarde o no han alcanzado los votos necesarios. Como en el caso de Atamaint, quien dijo que es momento de "darle la vuelta a la página" y concentrarse en las elecciones generales de 2021.

Y, precisamente, ahí también apunta la mayor preocupación de los partidos.

Así, el panorama se complica para el Ejecutivo que, este año y por un compromiso asumido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), espera pasar tres reformas clave, dos de ellas en el primer trimestre y la tercera en junio, para completar el plan de reorganización de la economía y de las finanzas públicas.

El plan de Finanzas era que la reforma al Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas sea presentada a finales de febrero y la del Código Orgánico Monetario y Financiero a finales de abril.

Ahora, lo primero que deberá hacer el Ejecutivo es conseguir los votos en la Asamblea.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #Lenín Moreno
  • #Ejecutivo
  • #Legislativo
  • #oficialismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 02

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 03

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 04

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025