Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así se reconfiguró el poder político en la Asamblea después de las alianzas

Pachakutik y la ID son los grandes ganadores de la selección de autoridades, pues quedan con cuatro vocales en el CAL. El PSC, en cambio, quedó totalmente relegado. La repartición de comisiones será este martes.

Guadalupe Llori (de negro) festeja su elección como presidenta de la Asamblea junto a Alejandro Jaramillo, coordinador de la bancada ID.

Guadalupe Llori (de negro) festeja su elección como presidenta de la Asamblea junto a Alejandro Jaramillo, coordinador de la bancada ID.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La elección de autoridades de la Asamblea puso en evidencia una serie de movidas políticas que terminaron siendo un revés para la fuerza con mayor votación en las elecciones: la alianza correísta Unión por la Esperanza (UNES).

La nueva configuración de la Asamblea dio paso a un nuevo panorama legislativo que no se esperaba.

El Legislativo quedó conformado por cinco bancadas, que ya se registraron oficialmente:

  • UNES
  • Bancada del Acuerdo Nacional (BAN)
  • Pachakutik
  • Izquierda Democrática (ID)
  • Partido Social Cristiano (PSC).

Esta conformación reconfiguró el mapa del Pleno del Legislativo, sobre todo, para Creo. El movimiento oficialista solo logró 12 escaños en las elecciones, pero su acuerdo con nueve de los independientes deja a BAN con 21 curules.

Esto le asegura no ser la última fuerza política en número de asambleístas, sino la tercera; y ubicarse por detrás de UNES y Pachakutik, pero por encima del PSC y la ID.

El juego político de Creo, que derivó en la ruptura con el PSC, también le deja de momento con una mayoría legislativa. La alianza BAN-ID-PK-independientes alcanzó los 72 votos en la sesión de selección de autoridades; pero se pondrá a prueba nuevamente este martes, en la distribución de las comisiones legislativas.

Los ganadores: Pachakutik e ID

Pachakutik e ID, que conforman la alianza Minka por la Justicia Social, fueron los más beneficiados en la elección de autoridades. Ambas fuerzas políticas consiguieron una vocalía en el Consejo de la Administración Legislativa (CAL), más la presidencia y una de las vicepresidencias.

Las dos fuerzas suman 44 legisladores (Pachakutik ya tuvo una baja), y su negociación le permitió quedarse en total con cuatro espacios en el CAL.

Esto les posibilitará tener incidencia directa sobre los proyectos de ley que ingresen a la Asamblea. El CAL es la primera instancia de revisión de las iniciativas legales, y la que decide a qué comisión se envían los proyectos.

Con cuatro sillas -de siete- en el CAL, la alianza PK-ID tienen mayoría garantizada, lo que se puede convertir en un importante mecanismo de negociación.

El poder de esta fuerza política se puede consolidar aún más este martes, en la distribución de comisiones. En promedio, tendrán tres legisladores en cada una de las 15 mesas.

Los perdedores: UNES y el PSC

La fuerza política con más escaños, UNES, y el PSC tuvieron los resultados más negativos de la jornada. Ambas bancadas tuvieron un acuerdo, del que Creo se distanció, lo que los dejó en una mala posición a pesar de sumar 60 asambleístas.

UNES logró con las justas una vocalía en el CAL para Ronny Aleaga. Mientras que el PSC quedó totalmente relegado, y no obtuvo ni un asiento en ese organismo.

Y, aunque ambas organizaciones llegaron con un acuerdo a la instalación de la Asamblea -en el que supuestamente también estaban Creo y los independientes-, ambas bancadas hablan y actúan independientemente. La separación se evidenció incluso en la misma repartición del CAL, en la que UNES votó a favor y el PSC en contra.

En todo caso, al correísmo le favorece su alto número de asambleístas. Con 48 legisladores, podrían tener más de tres miembros asegurados en cada comisión.

Aunque esto no es seguro, pues pueden ser relegados a las mesas menos importantes, como ya pasó con Revolución Ciudadana en 2019. En ese entonces, con el acuerdo para la elección de César Litardo, el correísmo quedó sin ninguna presidencia de comisiones y sus legisladores más mediáticos fueron separados de las mesas cruciales.

Mientras que para el PSC el panorama es más complejo. Con 16 asambleístas, les alcanza apenas uno para cada comisión.


También le puede interesar:

'Nueva mayoría' oficialista opera en la Asamblea sin un futuro claro

Creo, Pachakutik, Izquierda Democrática e independientes conforman la nueva mayoría del oficialismo, pero no están claros los alcances de la alianza.

La distribución de las comisiones, el siguiente paso de la Asamblea

Los legisladores tendrán que ponerse de acuerdo para integrar mesas legislativas. Las más deseadas son Régimen Económico, Justicia y Fiscalización.

  • #Asamblea Nacional
  • #PSC
  • #comisiones legislativas
  • #Pachakutik
  • #Izquierda Democrática
  • #Unes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 02

    31 días decisivos en Ecuador: fin del subsidio al diésel y un paro que se desinfló

  • 03

    ¿Qué pasará con los celulares en Ecuador tras la nueva concesión a Claro y Tigo?

  • 04

    Shakira, Alejandro Fernández, El Puma, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en noviembre de 2025

  • 05

    Finanzas en pareja y por qué hablar de dinero antes de casarse puede salvar un matrimonio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025