Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea 2021: ID y Pachakutik, los primeros que confirman una alianza

La Izquierda Democrática se alza como el cuarto partido más votado del país en 2021.

La Izquierda Democrática se alza como el cuarto partido más votado del país en 2021.

@xhervas.ec

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

26 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones legislativas del 7 de febrero dieron como resultado una Asamblea Nacional sin mayorías. A ninguna tienda política le alcanzan sus curules para aprobar una ley o un juicio político.

La primera minoría es el correísmo, con 51 escaños. La segunda es Pachakutik con 26. Y ambos buscan alianzas para tener más opciones en el próximo periodo, a partir del 14 de mayo.

Pese a que la contienda electoral aún no termina y el movimiento indígena aún pugna por meterse a la segunda vuelta, con recursos legales para exigir un recuento de votos, las fuerzas políticas ya ponen sus ojos en el Parlamento.

Y el futuro Presidente de la República, sin importar quien resulte electo, necesitará de un fuerte cabildeo en la Asamblea para poder tramitar sus reformas legales y dar paso así a las políticas públicas que ofrecieron en sus planes de gobierno.

La izquierda tiene más posibilidades

Más allá de los resultados por agrupaciones políticas, el electorado escogió una Asamblea Nacional con una mayor cantidad de curules, casi 100, de tendencia del centro a la izquierda.

Sin embargo, esa fuerza política se divide en dos grupos definidos: el correísmo y el anticorreísmo. Y el primero insiste en que buscará acuerdos con la socialdemocracia y la unidad plurinacional.

Sin embargo, la Izquierda Democrática (ID), ya descartó de plano esa posibilidad. ¿El argumento? Que alrededor del 70% de la población votó contra el correísmo. Aunque el candidato presidencial por Centro Democrático, Andrés Arauz, insista en que buscarán esos acercamientos.

Pero, fue Pachakutik quien logró tender ese puente. En una reunión el jueves 25 de febrero, en la sede de su partido, participó un legislador electo del partido naranja y su presidente nacional, Guillermo Herrera.

Ahí anunciaron el inicio de diálogos "serios" para lograr un trabajo conjunto en el Legislativo para conseguir reformas y fiscalización. "Así es la nueva ID, convencida de que hay que llegar a nuevos acuerdos, para dar gobernabilidad al nuevo presidente de la República", dijo Herrera.

No obstante, agregó que de entrada se declaran en oposición y que no cogobernarán con nadie.

Entre ambas agrupaciones tendrán una fuerza de 43 legisladores. Y el jefe de bloque de Pachakutik, Rafael Lucero, anunció que su primera acción conjunta, una vez que ocupen sus curules, será fiscalizar a los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para aprobar un futuro juicio político, estos partidos necesitarán sumar 91 voluntades si el objetivo es la censura y destitución de los consejeros electorales. Y, para ello, necesitarán de los votos del correísmo porque, aunque consigan el respaldo de todos los otros asambleístas electos, no les alcanzaría.

Este escenario se repetirá siempre que el Legislativo necesite juntar una mayoría calificada, las dos terceras partes de sus miembros. Es decir, para la mayoría de juicios políticos, para los indultos y amnistías, destituir a los mandatarios y ratificar un proyecto legal.

Una derecha disminuida

Aunque el Partido Social Cristiano (PSC) ganó tres curules más que en el periodo actual, el movimiento Creo perdió 20 escaños en la Asamblea Nacional y pasó de ser la segunda fuerza política a ser la quinta.

Ambas agrupaciones se aliaron para impulsar la candidatura de Guillermo Lasso a la Presidencia de la República, pero decidieron ir separados en todas las demás dignidades.

Por lo que, en caso de que el empresario guayaquileño llegase al poder, contaría solo con 30 de las 137 voluntades del Legislativo. Pero, en el periodo actual, aunque en un inicio sumaban 47 curules, sus votaciones generalmente no coincidían.

Por lo que, para conseguir la aprobación cualquier propuesta y proyecto, necesitarán siempre del apoyo de las izquierdas.

Las nuevas minorías, pocos votos

Los resultados legislativos permitieron el ingreso de 13 legisladores de tres movimientos locales y de ocho nacionales. Dependiendo de su ideología, podrían votar con cualquiera de los tres grupos previos.

Sin embargo, si los futuros bloques legislativos mantienen votaciones orgánicas y agendas programáticas, esos votos podrían no tener peso, ya que no alcanzan para ayudarles a sumar una mayoría simple a ningún grupo.

De todas formas, el cabildeo y los respaldos también serán necesarios en las comisiones legislativas, conformadas por 13 asambleístas cada una y donde también se requiere aprobar informes de mayoría, para los proyectos de ley.

  • #Asamblea Nacional
  • #correísmo
  • #Legislativo
  • #Pachakutik
  • #Izquierda Democrática
  • #elecciones legislativas de 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

  • 02

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 03

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 04

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 05

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025