El Legislativo no alcanzó los 91 votos necesarios para aprobar la enmienda constitucional para que la Asamblea se encargue de nombrar a las autoridades de Contraloría, Procuraduría, CNE, Judicatura y Superintendencias.
Nota actualizada a las 19:41, con la votación de las 15 mociones.
La Asamblea Nacional no logró aprobar, en segundo debate, las enmiendas constitucionales para trasladar las funciones de designación de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) al mismo Legislativo.
Las enmiendas se votaron artículo por artículo, este 14 de enero de 2021, en 15 mociones que contenían los 13 cambios constitucionales y dos disposiciones. Pero ninguna de ellas alcanzó los 91 votos necesarios para ser aprobadas.
Las enmiendas proponían incluir entre las funciones de la Asamblea Nacional la designación de las siguientes autoridades:
- Contraloría General del Estado.
- Procuraduría General del Estado.
- Defensoría del Pueblo.
- Defensoría Pública.
- Fiscalía General del Estado.
- Miembros del Consejo de la Judicatura.
- Miembros del Consejo Nacional Electoral.
- Jueces del Tribunal Contencioso Electoral.
- Superintendentes.
La bancada Revolución Ciudadana votó en contra de este cambio, al igual que algunos miembros alternos de la bancada de Alianza PAIS.
El segundo debate de esta enmienda se dio mientras está pendiente una reforma constitucional que busca eliminar el CPCCS, trasladar la designación de autoridades a la Asamblea y reducir el número de legisladores.
También le puede interesar:

Política
El voto de Arauz es masculino, y el de Lasso, Hervas y Pérez, femenino
El candidato correísta Andrés Arauz, el expresidente Lucio Gutiérrez y el empresario Isidro Romero recibieron más votos de hombres que de mujeres.
Política
Azuay: Pachakutik es la primera fuerza y el correísmo se desvanece
La fuerza correísta en el Austro cae a la mitad. Mientras que Pachakutik se alza con la mayoría de apoyos y dos curules para la Asamblea Nacional.
Suscríbase