Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso: Asamblea tiene la difícil tarea de probar delitos por omisión

Si la intención de enjuiciar políticamente al presidente Guillermo Lasso toma como base el informe del caso Encuentro, los legisladores deberán probar la planteada "comisión por omisión" de supuestos delitos contra la administración pública.

El presidente Guillermo Lasso en un evento en Quito, el 26 de enero de 2023.

El presidente Guillermo Lasso en un evento en Quito, el 26 de enero de 2023.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

08 mar 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la intención de enjuiciar políticamente al presidente Guillermo Lasso, la bancada correísta en la Asamblea busca las causales más convenientes para acusarlo y poder, así, censurarlo y destituirlo.

Lo único claro, hasta el momento, es que las opciones para acusar al Mandatario se debaten en entre dos de las causales posibles:

  • Delitos contra la seguridad del Estado.
  • Delitos contra la administración pública.

La tarea arrancó una vez que la Asamblea aprobó con 104 votos el informe de la comisión del caso Encuentro, que recomienda el juicio político "en el grado de comisión por omisión".

Sin embargo, con el escenario planteado dentro del mismo Legislativo, por corrupción en las empresas públicas y una supuesta vinculación del cuñado del presidente Lasso, Danilo Carrera, las opciones de los asambleístas son limitadas.

Pese a que se trata de un juicio político, la penalista Paulina Araujo explica que la solicitud debe contar con fundamentos jurídicos y que los legisladores deben presentar hechos, "una historia de algo que pudo haber pasado y eso debe encajar con la descripción del delito".

Por lo que, según lo expuesto en el caso Encuentro, no podría tratarse de la causal por delitos contra la seguridad del Estado, sostiene Araujo.

Esto dejaría a la Asamblea con una única salida: la causal por delitos contra la administración pública. Según la Constitución esto implica: cohecho, concusión, peculado y enriquecimiento ilícito.

¿Qué implican estas figuras penales?

  • Cohecho: cuando los servidores públicos aceptan beneficios económicos para condicionar sus actuaciones.
  • Peculado: cuando un funcionario público hace mal uso de recursos públicos en beneficio propio o de terceros.
  • Concusión: cuando un funcionario abusa de su cargo para exigir beneficios no debidos.
  • Enriquecimiento ilícito: cuando un servidor obtiene para sí mismo o terceros un incremento patrimonial injustificado, producto de su cargo o función.

Las posibilidades

Dos juristas consultados por PRIMICIAS analizaron el escenario en medio del cual la Asamblea pretende acusar al presidente Lasso de supuestos delitos contra la administración pública, cometidos por omisión.

La principal acusación política contra el Primer Mandatario es que sí conocía de los supuestos delitos de corrupción que habría cometido su cuñado, como se ha argumentado en la comisión legislativa que investigó el caso.

Por lo tanto, los legisladores lo acusan de haber guardado silencio y, presuntamente, haber influido para que la investigación policial sobre su círculo cercano sea archivada.

Omisión de denuncia

"Quedarse callado sobre un caso de corruptela no es peculado, cohecho ni concusión, eso se llama omisión de denuncia", explica la penalista Paulina Araujo.

Y agrega que en un juicio político "tiene que existir una lógica mínima entre lo que me cuentan y el delito que describe el Código Orgánico Integral Penal (COIP)".

Según la penalista, para acusarlo de comisión por omisión, la Asamblea debería probar que el presidente Lasso "tenía un deber jurídico de cuidado directo sobre lo que se hacía y que, teniendo que actuar, se quedó cruzado de brazos y, entonces, el delito se produjo".

Por ello, Araujo advierte que "probar una omisión es mucho más complejo que probar una acción".

Delegación a tercera persona.

El penalista Gabriel Ponce concuerda en que los delitos de acción por omisión tienen circunstancias muy particulares, y que para ello el Mandatario debe "tener a su cargo el manejo directo de los recursos públicos".

Ponce aclara que no podría haber una acción por omisión porque "la adjudicación de los contratos, la realización de las actividades, están delegadas en terceras personas".

Además, ambos juristas coinciden en que la Asamblea deberá escoger una de las figuras por las que acusarán al presidente Lasso, porque no pueden ser varias o las cuatro a la vez.

A menos de que se argumente uno por uno la forma en que se habrían cometido.

El filtro de la Corte

De ser ese el caso, Araujo afirma que la Corte Constitucional (CC) "no va a dar paso" a la petición. Puesto que el enjuiciamiento político del Presidente de la República requiere de la calificación previa de los magistrados.

Ahí Ponce destaca la forma en la que el Legislativo ha llevado el proceso de investigación previa:

"No se está iniciando un juicio por un delito en concreto, son tantas cosas que se están poniendo en el mismo plano de enjuiciamiento".

Sin embargo, Araujo recuerda que quienes presente la solicitud de enjuiciamiento también "pueden botar a la basura" el informe aprobado por el Pleno.

Por lo tanto, habrá que esperar para conocer efectivamente las causales y con qué argumentos pretenden destituir al Mandatario.

Ya que, para remitir el documento al Consejo de Administración Legislativa y, posteriormente, a la Corte, los ponentes deberán describir la fundamentación jurídica e incorporar pruebas que concuerden con el delito que alegan, o al menos anunciar las pruebas que presentarán.

Incluso, si se desiste de la figura de comisión por omisión, en el caso de acusarlo directamente de peculado, cohecho, concusión o enriquecimiento ilícito, según Araujo, la Asamblea requerirá de pruebas de que Lasso ordenó acciones o recibió el dinero de la corrupción.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #concusión
  • #Guillermo Lasso
  • #peculado
  • #enriquecimiento ilícito
  • #cohecho
  • #destitución presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024