Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea: Las leyes que no se implementan por falta de dinero

El Legislativo instaló una mesa de trabajo tripartita para analizar la reforma al Reglamento a la Ley Humanitaria, y zanjar el problema con los médicos. Otras tres leyes aprobadas por la Asamblea también tienen líos en su aplicación, principalmente, por la falta de recursos.

La mesa tripartita para la reforma al Reglamento a la Ley Humanitaria se instaló este 28 de octubre de 2020.

La mesa tripartita para la reforma al Reglamento a la Ley Humanitaria se instaló este 28 de octubre de 2020.

Captura

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

29 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La desconexión entre el trabajo del Ejecutivo y el Legislativo quedó en evidencia en estos días con la instalación de la mesa tripartita para buscar una salida frente a los reclamos del sector médico por el Reglamento a la Ley Humanitaria.

La falta de recursos para implementar lo escrito en la ley han complicado la aplicación de lo escrito en la normativa. Pero, ese no es el único caso.

Al menos, cuatro leyes aprobadas por la Asamblea están en problemas por la falta de recursos: la de desaparecidos, la de violencia contra la mujer, la de la circunscripción especial Amazónica y la Humanitaria. En todos los casos hay reclamos porque las leyes han quedado en papel.

El más actual es el de la Ley Humanitaria. La normativa incluye en su artículo 25 la obligatoriedad de contratar al personal de salud que trabajó la época más dura de la pandemia de coronavirus en el país. El artículo dice:

"Como excepción, y por esta ocasión, los trabajadores y profesionales de la salud que hayan trabajado durante la emergencia sanitaria del coronavirus con un contrato ocasional o nombramiento provisional en cualquier cargo (...) previo el concurso de méritos y oposición, se los declarará ganadores del respectivo concurso público, y en consecuencia se procederá con el otorgamiento inmediato del nombramiento definitivo"

Ley Humanitaria, artículo 25

El problema es que, aunque la ley habla de los nombramientos definitivos, el reglamento emitido por el presidente Lenín Moreno condiciona estas contrataciones.

Además, no hay dinero para cumplir con esas contrataciones, lo que generó manifestaciones de los trabajadores de la salud. El recientemente posesionado ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, aseguró que los recursos externos que está recibiendo el país de organismos internacionales no se pueden usar para estas contrataciones.

Un reglamento de dos meses que camina a la reforma

Tras dos movilizaciones de los médicos y el personal de salud, en la Asamblea se instaló este 28 de octubre de 2020 una mesa de trabajo tripartita, que trabajará en la reforma al Reglamento de la Ley Humanitaria.

El consenso de momento es reformar, al menos, dos artículos del reglamento por pedido de los gremios de la salud: el 10 y el 40. Estos condicionarían la aplicación del artículo 25 de la Ley Humanitaria, relacionado con los nombramientos definitivos del personal de salud que laboró durante la emergencia sanitaria.

El problema es que no hay recursos para contratarlos y el Ministerio de Finanzas se mantiene en ello. El representante de esa cartera habló de la crisis que atraviesa el país y los ajustes necesarios que hace el Gobierno.

Aún así, aseguró ante la comisión tripartita que la idea es garantizar "un ingreso paulatino de los funcionarios" para mantener sosteniblidad fiscal.

Aunque la ley fue de iniciativa del Ejecutivo, este artículo nació en el debate en la Asamblea. Sin embargo, el presidente Moreno no lo vetó cuando tuvo la oportunidad.

En un plazo no mayor a 48 horas, los integrantes de la mesa deben entregar por escrito sus propuestas para su sistematización. Estas entrarán en análisis en la sesión del miércoles 4 de noviembre, después del feriado.

Otras leyes en problema para su implementación

La Ley Humanitaria no es la única que se encuentra trabada por la falta de recursos. Hay, al menos, tres normativas más que no logran ser implementadas y que generan reglamos de diferentes sectores.

  1. 1

    Ley de Desaparecidos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Asamblea aprobó la Ley de Actuación en casos de Desaparecidos en diciembre de 2019. Esta incluye la creación de un sistema informático que centralice información de varias instituciones públicas, donde estén los datos de las personas desaparecidas, no localizadas, encontradas sin identificar. 

    Además, crea un sistema nacional de personas desaparecidas o extraviadas, integrado por la Fiscalía, el Ministerio de Gobierno, la Policía Nacional, que debe trabajar en políticas, planes y programas.

    Pero, hasta ahora el Ejecutivo no ha emitido el Reglamento de la ley, que permitirá poner en operación estos sistemas. 

  2. 2

    Ley de Violencia contra las mujeres

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue expedida en enero de 2018. Pero casi tres años después, esta aún no se logra implementar.

    Esta normativa creó el Sistema Nacional Integral de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, cuyo órgano rector es la Secretaría de Derechos Humanos y está conformado por varias instituciones estatales. Sobre este Sistema, el artículo 17 de la ley dispone al Ministerio de Economía y Finanzas garantizar la asignación de presupuesto a cada una de las entidades que lo conforman.

    Pero, según denunció la Defensoría del Pueblo, no hay recursos para implementarlo. 

  3. 3

    Ley Amazónica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica creó un fondo común, que se financia con las siguientes asignaciones:

    • 60% de regalías mineras incluidas las que podrían pagarse anticipadamente.
    • 3% de venta en contratos de prestación de servicios.
    • 30% del superávit que obtengan las empresas públicas generadoras de electricidad en fase de operación.
    • 12% de utilidades de generadoras de capital privado y de economía mixta.
    • 12% de las utilidades de la actividad hidrocarburífera.
    • Los excedentes o parte del superávit o exceso los ingresos sobre los gastos que generen las empresas públicas operadoras de sectores estratégicos.

    Según las cifras que presentaron los gobiernos locales amazónicos a inicios de mes, el Gobierno adeuda USD 118 millones para este fondo.

Un seguimiento de las leyes aprobadas

Las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que están a la espera del veto del Ejecutivo desde el pasado 5 de octubre, incluyen la creación de una Unidad de Seguimiento y Evaluación de la Ley.

Este órgano busca "promover la eficacia de las leyes y fortalecer la participación ciudadana en el seguimiento y evaluación de las leyes".


También le puede interesar:

Paradoja del Gobierno: cientos de médicos echados y otros cientos contratados

Mientras el Ministerio de Salud anuncia la contratación de 504 médicos, a nivel nacional unos 300 profesionales fueron despedidos.

  • #Asamblea Nacional
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Ley Humanitaria
  • #Ley para erradicar la violencia contra las mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Transportistas reaccionan con sorpresa al retiro del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Libertad vs. Liga de Quito por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    Jueza suspende de manera provisional el concurso de renovación del Consejo Nacional Electoral

  • 04

    Dragonas IDV vs. Guerreras Albas: ¿Dónde y a qué hora ver la final de ida de la Superliga Femenina?

  • 05

    Gobierno de Noboa elimina subsidio al diésel y sube de USD 1,80 a USD 2,80 por galón; y dice que el pasaje no subirá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024