Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea también enfrenta una revisión de la Corte Constitucional

El incumplimiento de una sentencia sobre la consulta previa y la consulta prelegislativa a los pueblos indígenas abre la posibilidad de una sanción a los legisladores, que podría llegar incluso a la destitución.

Sesión de la Asamblea Nacional. Quito, 7 de noviembre de 2022

Sesión de la Asamblea Nacional. Quito, 7 de noviembre de 2022

Primicias

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 ene 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional tiene sus ojos en la Asamblea. Esa institución evalúa, de momento, un posible incumplimiento de una sentencia, emitida en 2019, en la que la Corte ordenaba que el Legislativo expida leyes orgánicas para la consulta previa y la consulta prelegislativa.

Este seguimiento salió a la luz después de que la misma Corte destituyera a los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), justamente, por incumplimiento de una sentencia. La decisión puso fin a un conflicto que venía de casi un año, entre el Consejo, la Asamblea y el Ejecutivo.

Sin embargo, esta nueva decisión de la Corte abrió la posibilidad de que algo similar suceda con la Asamblea, y de que los legisladores lleguen a ser destituidos. Han pasado tres años desde la sentencia sobre la consulta previa y prelegislativa, sin que el Legislativo haya avanzado en el trámite de esos temas.

De hecho, las dos consultas fueron uno de los temas de diálogo en tras el paro nacional de junio de 2022. Entre indígenas y el Gobierno, acordaron que las nuevas normativas comiencen a discutirse el 25 de octubre de 2022. El diálogo debía incluir a la Asamblea; pero aun así, no se han reportado avances.

La sentencia de la Corte daba a la Asamblea el plazo máximo de un año para que emita las nuevas leyes orgánicas, que se cumplían en septiembre de 2020.

La Asamblea se defiende

El 4 de enero de 2023, la Corte Constitucional notificó a la Asamblea con un oficio en el que pide que se remita "un informe detallado y debidamente documentado" sobre los avances que ha hecho en la expedición de las leyes orgánicas que regulen el derecho a la consulta previa y

prelegislativa. Le dan 10 días para hacerlo.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, respondió 20 días después, el 24 de enero de 2023. Y en su oficio, pide a la Corte que le den 15 días más para responder con el informe requerido.

La respuesta de Saquicela llegó después de que Hernán Ulloa, uno de los destituidos por la Corte del CPCCS, hiciera público este caso.

Sin embargo, los legisladores ya se adelantan a asegurar que este caso no es comparable con el del CPCCS destituido.

Esteban Torres, jefe de la bancada PSC, aseguró que a pesar de lo dispuesto en las sentencias de la Corte Constitucional, "nadie puede obligar a la Asamblea a legislar o a votar en cualquier aspecto". Para el legislador, este tipo de disposiciones carecen de eficacia jurídica.

Sin embargo, asegura que sí hay proyectos en trámite sobre estos temas. De hecho, la Comisión de Garantías tramita dos proyectos sobre consulta previa, uno presentado por Bruno Segovia (indep.) y otro por cinco asambleístas de Pachakutik.

Pero esta no es la primera vez que la Asamblea tiene problemas con sentencias de la Corte Constitucional que le disponen que legisle. Una sentencia, por ejemplo, dispuso que cree una ley para el manejo de la pandemia, que nunca llegó a aprobarse. También está pendiente (entre Ejecutivo y Legislativo) la aprobación de una nueva Ley de Aguas.

La situación actual de las consultas

La consulta previa, libre e informada debe aplicarse antes de la ejecución de proyectos extractivos que puedan afectar a comunidades o pueblos indígenas. Está establecida en la Constitución y en instrumentos internacionales.

Sin embargo, no hay una norma que la regule. Esto ha causado que las consultas previas que, según el Gobierno, sí se han aplicado reciban cuestionamientos de las comunidades. Y esto, a su vez, ha derivado en acciones constitucionales que, muchas veces, terminan en la suspensión de los proyectos, como sucedió con el minero Loma Larga.

Aun así, la ley de consulta previa no se concreta. Esta fue una de las principales exigencias en el diálogo después del paro, pero existe un proyecto de ley sobre el tema. Mientras tanto, la moratoria en 15 bloques petroleros se mantiene.

En cuanto a la consulta prelegislativa, el Ejecutivo emitió un decreto que regula la aplicación de este derecho en la construcción de los actos normativos que aprueban las instituciones del Gobierno.

Sin embargo, no hay aún un instrumento para normar la consulta prelegislativa en lo referente a la construcción de leyes. Esto tiene pausado el trabajo de la Asamblea en temas que podrían llegar a afectar a comunidades indígenas.

También le puede interesar:

Nueva Ley de Consulta Previa condicionará proyectos petroleros y mineros

El Gobierno se comprometió a una moratoria de la actividad en 15 bloques petroleros y a no otorgar nuevos títulos mineros hasta tener la normativa.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #consulta previa
  • #incumplimiento
  • #destitución
  • #consulta prelegislativa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024