La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtió que, si no se recontrata a los 570 funcionarios despedidos el 31 de octubre, la entidad no podrá seguir adelante con la planificación de las elecciones presidenciales de 2021.
Apenas el 37% de los funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) tienen nombramiento. El otro 63% tienen contratos ocasionales. “Así nos hemos encontrado con la institución”, dijo Diana Atamaint, presidenta de la entidad.
Esto se evidenció con la salida de unos 570 funcionarios este 31 de octubre, a quienes se les terminaron sus contratos provisionales, y la autoridad electoral no cuenta con el presupuesto para renovar esas partidas.
Este 3 de noviembre, la funcionaria advirtió que la institución está en “situación crítica”, ya que los servidores electorales que permanecen en sus puestos, por tener nombramientos, son administrativos, no personal técnico operativo.
“Si no se renuevan los contratos del personal, hay provincias en las que se quedan con apenas dos funcionarios, como Esmeraldas”,
Diana Atamaint, presidenta del CNE
Además, Atamaint advirtió que en la matriz del CNE se quedaron sin personal en las direcciones de Planificación Estratégica y Seguridad Informática.
El área de Planificación elabora el cronograma de las elecciones generales de 2021.
Nuevo presupuesto planteado al Ministerio de Finanzas
En 2019, el Consejo requiere de USD 1,3 millones para solventar los salarios del personal cuyo contrato terminó. Y en 2020, la Presidenta espera que recibirán el nuevo presupuesto presentado al Ministerio de Finanzas.
De no conseguir los fondos para noviembre y diciembre, el CNE deberá funcionar en todo el territorio con apenas 403 funcionarios administrativos. Es por eso que Atamaint está confiada en que su reunión del martes 5 de noviembre.
Espera que tras la cita con el ministro Richard Martínez, se autorice el desembolso necesario.
Mientras que el Instituto de la Democracia se refirió a las quejas de Atamaint sobre la necesidad de más personal.
Política
Lasso sería el primer presidente juzgado por el Legislativo desde 1979
Esta es la segunda vez en que la Corte Constitucional admite una solicitud de juicio político contra un mandatario. La primera fue contra Jorge Glas.
Política
Crisis en Haití trae un nuevo desafío migratorio para Ecuador
En entrevista con PRIMICIAS, el canciller Juan Carlos Holguín expresa la preocupación por el aumento del flujo de migrantes desde Haití.
Regístrese