Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Atrasos en pagos del Gobierno reviven disputa sindical del magisterio

La UNE y la Red de Maestros durante sus protestas, por separado, en Guayaquil.

La UNE y la Red de Maestros durante sus protestas, por separado, en Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El retraso en el pago del sueldos de los maestros fiscales del país ha colocado nuevamente en primera línea a los gremios de profesores.

De un lado está la Unión Nacional de Educadores (UNE) y del otro, la Red de Maestros.

Ambos gremios reclaman lo mismo: que el Gobierno se ponga al día en los salarios, pues adeuda aún agosto.

Sin embargo, ejecutan acciones por separado porque tienen marcadas diferencias políticas e incluso rencillas entre sus dirigentes.

Las recientes manifestaciones en Guayaquil son un ejemplo de ello. Tanto la UNE como la Red de Maestros hacen su convocatoria en la emblemática avenida 9 de Octubre.

Pero la UNE se congrega en las mañanas, al pie de la plaza San Francisco. Mientras que la Red de Maestros protesta por las tardes, ocho cuadras más al norte, al pie del Parque Centenario.

Cuando se les pregunta a sus dirigentes porqué no unirse, se acusan mutuamente de oficialistas. Y aunque para las dos organizaciones el rechazo es hacia el gobierno de Lenín Moreno, hay matices en el discurso.

Correa dividió a maestros

La Red de Maestros nació en el régimen de Rafael Correa, como una forma de lograr la escisión de la históricamente poderosa UNE, que ha tenido su brazo político: el extinto Movimiento Popular Democrático (MPD), partido que fue eliminado del registro electoral en julio de 2014.

La Red de Maestros gozó de un amplio apoyo político e incluso económico en el correísmo. Sin embargo, se ha apartado paulatinamente del gobierno de Lenín Moreno.

Mientras, en la otra acera, la UNE trata de tomar fuerza. Convoca a protestas y se ha reactivado de a poco, tras recuperar su personería jurídica en 2019: la perdió en 2016, en medio de los abiertos enfrentamientos con Rafael Correa.

En medio están los casi 160.000 profesores fiscales de Ecuador.

Los maestros representan el pastel que se divide la Red y la UNE.

En la última protesta de Guayaquil, efectuada el martes 1 de septiembre de 2020, los docentes que no se identificaban con ninguna línea vistieron de negro.

PRIMICIAS presenta una radiografía de los dos gremios de profesores que tiene Ecuador.

76 años de la UNE

thumb
Dirigentes de la UNE en la protesta realizada este 1 de septiembre de 2020 en Guayaquil.PRIMICIAS

La Unión Nacional de Educadores (UNE) se fundó en 1944. Según sus autoridades, representa a 80.000 profesores.

Su actual directora nacional es Isabel Vargas y destaca los recientes éxitos de la organización, tras quedar relegados en el gobierno de Rafael Correa.

“En la dictadura de Guillermo Rodríguez Lara se intentó quitar la personería jurídica de la UNE. En el gobierno de Rodrigo Borja quitaron las alícuotas; en el de Abdalá Bucaram quiso quitar el Fondo de Cesantía. Rafael Correa hizo las tres cosas juntas”, detalla Vargas.

Eso ocurrió así:

  • En agosto de 2016, el Ministerio de Educación retiró la personería jurídica a la UNE, lo que se recuperó en febrero de 2019.
  • En mayo de 2015 el Fondo de Cesantía del Magisterio, junto con otros seis fondos, pasó de la UNE al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS). Ese proceso se revirtió en julio de 2019. Vargas asegura que entregaron el fondo con USD 400 millones, pero lo recibieron con USD 30 millones menos.

La UNE reconoce su orientación política. Exdirigentes como Jorge Escala o Mery Zamora han sido asambleístas o candidatos por el desaparecido Movimiento Popular Democrático.

Esa tienda política ahora se conoce como Unidad Popular. “La UNE ha puesto a sus mejores hombres y mujeres y vamos a participar con candidato propio”, señala Vargas.

Sin embargo, Unidad Popular es un movimiento aún sin despegue político.

Sus integrantes respaldan la candidatura presidencial de Yaku Pérez, de Pachakutik.

La propia presidenta de la UNE correrá como asambleísta alterna de Geovanny Atarihuana, cabeza de lista de los legisladores nacionales de Unidad Popular.

Red de Maestros, a la sombra de Correa

thumb
La protesta de la Red de Maestros realizada el pasado 26 de agosto de 2020 en Guayaquil.PRIMICIAS

El 13 de febrero de 2014 se creó la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa. Un año después, la celebración del primer aniversario tuvo la presencia de los entonces presidente Rafael Correa y del ministro de Educación, Augusto Espinosa.

El correísmo impulsó a la Red para fragmentar a la UNE, que era uno de los gremios de oposición.

Cuando llegó el divorcio entre Rafael Correa y el actual mandatario, Lenín Moreno, la Red de Maestros escogió al segundo. Apoyó el Sí en las siete preguntas de la consulta popular de 2018.

Actualmente, según sus autoridades, la Red de Maestros cuenta con 90.000 afiliados en las 24 provincias del país.

Los números no coinciden. O, tal vez, exista una doble afiliación de los profesores a ambos movimientos, por los beneficios que le aportan.

Pese al alto número de afiliados, la Red tiene problemas internos. Agustín Lindao acusa al excoordinador, Wilmer Santacruz, de usar el nombre de la Red con fines políticos.

Lindao asegura que él es el Coordinador Nacional porque así consta en el registro del Ministerio de Educación de octubre de 2019.

Santacruz ha mantenido reuniones con Andrés Aráuz, candidato presidencial del correísmo y ha expresado públicamente su apoyo.

En cambio, Lindao quiere que la organización no dependa de ningún partido. "No hemos respaldado a ninguna línea política. La Red se creó en el correísmo, sí, pero esto ha evolucionado, creemos que la organización debe tener autonomía".

Ambos apoyan Acción de Protección

Pese a las diferencias, ambos gremios apoyan la Acción de Protección que interpuso la Defensoría del Pueblo en contra el Gobierno y el Ministerio de Finanzas.

El recurso ante la Corte de Justicia del Guayas exige el pago puntual de los salarios de los profesores y de todos los trabajadores públicos.

La Ministra de Educación, Monserrat Creamer, dice que respeta la protesta de los maestros, pero recuerda que paralizar un servicio público está prohibido por la Constitución.

Tanto la Red como la UNE impulsan un "paro digital" hasta que el Gobierno se ponga al día en el pago de los sueldos.

  • #profesores
  • #Magisterio
  • #UNE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula, anuncia Daniel Noboa

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el cierre de la Fecha 18

  • 03

    Aucas venció a Vinotinto en el cierre de la Fecha 18 de la LigaPro

  • 04

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024