La exasambleísta Karina Arteaga, investigada por el supuesto cobro de diezmos, había pedido que le levanten el arresto domiciliario y le retiren el grillete electrónico.
El juez de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías, presidió audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por la exasambleísta de Alianza PAIS, Karina Arteaga.
Ella es investigada por el supuesto delito de concusión. Y, desde septiembre de 2020, tenía que cumplir cuatro medidas dispuestas por la justicia:
- Arresto domiciliario con vigilancia policial permanente.
- Uso de dispositivo o grillete electrónico.
- Retención de los valores económicos de las cuentas bancarias de la procesada.
- Prohibición de enajenar bienes muebles e inmuebles.
Ahora, el juez Macías revocó las dos primeras medidas cautelares y, en su lugar, dispuso presentación tres días a la semana en la Unidad de Flagrancia de Chone, prohibición de salida del país y que Arteaga entregue su pasaporte.
#ACTUALIZACIÓN | Juez Walter Macías modifica medidas cautelares de arresto domiciliario y uso de dispositivo de vigilancia electrónica dictadas contra exasambleísta Karina A., por prohibición de salida del país y presentación 3 veces por semana en Unidad de Flagrancia de #Chone. pic.twitter.com/pYdgcHlLLC
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 2, 2021
El caso
Según la teoría de la Fiscalía, Arteaga habría exigido aportes indebidos a sus colaboradores, a través de tercero, cuando fue legisladora. Ella fue asambleísta por Alianza PAIS.
Por eso, la Fiscalía General asegura que hay indicios del cometimiento de un delito de concusión, que es la figura penal utilizada para los denominados diezmos.
La presunción de la Fiscalía se basa en las denuncias de tres excolaboradores de Arteaga. Aunque, la defensa de la legisladora ha intentado desvirtuar esos testimonios asegurando que los tres exfuncionarios entregaron dinero a otras personas y no a la investigada.
Política
Corte Constitucional da paso al juicio político a Lasso por peculado
El Gobierno rechazó la decisión de la Corte y aseguró que el juicio político en la Asamblea “nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico, ni político”.
Política
Pita: la denuncia de ‘centro paralelo’ impidió un fraude electoral
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que la Fiscalía sostiene que la denuncia sobre el ‘centro paralelo’ electoral fue oportuna.
Regístrese