Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fiscalía aplica figura para atrapar a los 'peces gordos' de la corrupción

'El hombre de atrás' o autor mediato es la teoría jurídica que utiliza la Fiscalía para llegar a funcionarios de alto nivel en los últimos casos de corrupción que sacuden al país.

La fiscal Diana Salazar durante la audiencia de juicio por el caso Sobornos, el jueves 5 de marzo de 2020.

La fiscal Diana Salazar durante la audiencia de juicio por el caso Sobornos, el jueves 5 de marzo de 2020.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

28 abr 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La usó Diana Salazar, fiscal general del Estado, en el caso Sobornos para llevar a juicio y obtener una sentencia contra el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas.

Y ahora, Alberto Santillán, fiscal de Pichincha, la vuelve a poner en escena para acusar a Jorge Yunda, alcalde de Quito, y buscar que sea llevado a juicio por peculado en el caso de la adquisición de pruebas PCR por parte del Municipio de Quito.

Se trata de una teoría jurídica desarrollada por el alemán Claus Roxin. El objetivo es determinar la responsabilidad penal de los mandos directivos de una estructura jerárquica y organizada para la comisión de crímenes.

"El hombre de atrás, quien está en el poder, ordena a las personas que ejecuten una disposición".

Diana Salazar, fiscal General, durante el juicio del caso Sobornos

Así lo explicaba Salazar en la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Y añadía que los autores mediatos no son -necesariamente- quienes cometen los delitos, sino quienes a través de sus decisiones los hacen posibles.

Es decir, la intención de usar esta teoría es que la responsabilidad penal no se quede solo entre los mandos medios de una estructura.

Uno de los casos más sonados, en el mundo, del uso de esta teoría ocurrió en Perú. La justicia condenó al expresidente Alberto Fujimori por violaciones de derechos humanos.

Ese fallo causó polémica porque la Fiscalía de ese país no reunió suficientes pruebas para demostrar que Fujimori violó esos derechos.

Sin embargo, por su jerarquía, a través sus disposiciones y decisiones, dio paso a la violación de los derechos.

Correa, Glas y Yunda

En los recientes casos de corrupción que se han tramitado en Ecuador, hay tres nombres de funcionarios de alto nivel señalados por la condición de autores mediatos.

  1. 1

    Rafael Correa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La figura de autoría mediata para Correa fue aplicada en el caso Sobornos. El expresidente fue sentenciado a ocho años de cárcel por cohecho. En ese caso se juzgó una red de corrupción que exigió sobornos a empresas privadas, a cambio de contratos con el Estado. Dinero que se usó luego para financiar al partido de Correa, Alianza PAIS. En el caso de Correa, la Fiscalía no pudo demostrar que exigió o se benefició del dinero de esos sobornos. Pero lo ubicó a la cabeza de la estructura, como un autor mediato. Por ejemplo, Salazar demostró que Correa sabía de las ofertas y de la entrega de contratos. Además, dispuso que una persona de su confianza (Pamela Martínez) supervisara y aprobara la recepción del dinero. Esa acusación, incluso, trató de ser desacreditada políticamente por los simpatizantes de Correa y por él mismo expresidente. En redes sociales los partidarios de Correa hicieron popular la etiqueta #InflujoPsiquico. De manera sarcástica, intentaron posicionar la idea de que Correa, aunque no participó de los sobornos, a través de una manipulación psíquica ordenó a sus subalternos a que cometieran el delito.

    El expresidente Rafael Correa durante la inscripción de candidaturas de Alianza PAIS, en noviembre de 2012.
    El expresidente Rafael Correa durante la inscripción de candidaturas de Alianza PAIS, en noviembre de 2012.Sio El Ciudadano
  2. 2

    Jorge Glas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que en el caso de Correa, Glas fue sentenciado a ocho años como autor mediato en el caso Sobornos. El exvicepresidente Glas, según la fiscal Salazar, estuvo al frente de la red de sobornos a través de dos posiciones de poder. Primero, como ministro coordinador de Sectores Estratégicos y, segundo, como vicepresidente de la República. En ambas posiciones estuvo a cargo de dirigir políticas y acciones de empresas del Estado, como Celec, Petroecuador y Senagua, que estuvieron involucradas en el esquema de sobornos. Por ejemplo, Celec pagó el arriendo del predio en que funcionó la oficina alterna a la Presidencia de la República, desde donde se recibía y se repartía el dinero. A través de Senagua, en cambio, se adjudicaron contratos a las empresas involucradas.

    En la Corte Nacional se instaló la audiencia de habeas corpus solicitada por la defensa de Jorge Glas, en el caso Sobornos.
    En la Corte Nacional se instaló la audiencia de habeas corpus solicitada por la defensa de Jorge Glas, en el caso Sobornos.API
  3. 3

    Jorge Yunda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según las pruebas anunciadas y la acusación que la Fiscalía hizo en la audiencia preparatoria de juicio, el alcalde Jorge Yunda no se ha beneficiado de dineros ilícitos relacionados con la compra de pruebas de Covid-19. Sin embargo, el fiscal Santillán considera que, a través de tres decisiones tomadas desde su puesto de poder, se dio paso al presunto delito.

    • La Secretaría de Salud del Municipio podía hacer contrataciones por un máximo de 2,9 millones, pero Yunda firmó una resolución para quitar ese techo, lo que permitió al Municipio comprar a Salumed pruebas por más de USD 4 millones.
    • Pese a que había evidencia científica de que las pruebas que entregó Salumed eran óptimas para diagnosticar Covid-19, firmó convenios con laboratorios privados con el fin de validar esos tests.
    • Aunque se demostró que las pruebas entregadas no eran las que se compraron, Yunda dispuso usarlas y dar por terminado el contrato con Salumed por mutuo acuerdo. Eso impidió que el Municipio cobrara las garantías por incumplimiento al proveedor.
    Jorge Yunda, exalcalde de Quito, durante la entrega de una escultura que simboliza un llamado a la no violencia, el 10 de diciembre de 2020.
    Jorge Yunda, exalcalde de Quito, durante la entrega de una escultura que simboliza un llamado a la no violencia, el 10 de diciembre de 2020.API

Las PCR del Municipio

El 27 de abril de 2021, de manera telemática, se realizó la segunda jornada de audiencia preparatoria de juicio por el caso de las pruebas PCR que involucra a Yunda.

El fiscal Alberto Santillán acusó a los 14 procesados. Señaló a Yunda como autor mediato. A dos personas como autores directos y a 11 más como coautores del presunto delito de peculado.

En la lista de los posibles coautores resaltan los nombres de Ximena Abarca, actual secretaria de Salud. Y de Linda Guamán, coordinadora técnica de esa misma dependencia.

Ambas fueron contratadas por el Municipio luego de la compra a Salumed. Además, son reconocidas en la comunidad científica por sus conocimientos y experticia en este tipo de áreas.

En el caso de Abarca, según la Fiscalía, habría ejecutado acciones para que el contrato con Salumed se mantuviera vigente, pese a los incumplimientos de la empresa.

Para Guamán, en cambio, detalló que conocía que las pruebas que entregó Salumed no eran PCR Polimerasa, como se había especificado en el contrato, sino RT LAMP.

Además, Guamán habría sido la primera funcionaria en conocer los informes elaborados por la universidad UDLA y la Secretaría de Salud de México, en los que se detallaba que las pruebas no tenían la sensibilidad necesaria para detectar Covid-19 de manera confiable.

Y, pese a saber esto, ejecutó las disposiciones de Yunda para buscar laboratorios que validaran las pruebas que Salumed entregó al Municipio.

Desde la tarde del 27 de abril, los abogados de los 14 procesados expusieron sus argumentos.

Finalmente, el juez Vladimir Jhayya deberá decidir quienes van a juicio. Además, deberá tomar una resolución sobre el pedido de la Fiscalía para que dicte orden de prisión preventiva para el alcalde Jorge Yunda.

También le puede interesar:

Contraloría refuerza tesis de Fiscalía de que hubo peculado en Alcaldía de Quito

Un informe da cuenta de las irregularidades en la entrega de las pruebas de Covid-19 y en la terminación del contrato con Salumed.

  • #Rafael Correa
  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #juicio
  • #Fiscalía
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 02

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • 03

    El correísmo ya tiene un nombre para reemplazar a Luisa González al frente de Revolución Ciudadana

  • 04

    Édgar Lama deslinda responsabilidades en glosa de Contraloría por pagos a prestadores externos del IESS

  • 05

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo subversivo que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025