Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

BanEcuador y Mercampar, las piezas faltantes en el rompecabezas de Pedernales

El terreno donde se tiene previsto construir el hospital de Pedernales, el pasado 5 de junio de 2020.

El terreno donde se tiene previsto construir el hospital de Pedernales, el pasado 5 de junio de 2020.

Cortesía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para Daniel Mendoza, exasambleísta y principal involucrado en el caso Hospital de Pedernales, este proceso "representa un caso de, potencialmente, muchos que son parte o producto de un sistema que está francamente roto".

Esa afirmación forma parte del testimonio anticipado del político manabita, que será incluido entre las pruebas que la Fiscalía utilizará en su acusación formal. La entidad investiga un presunto delito de delincuencia organizada por la fallida construcción de la casa de salud y está a la espera de que el juez Marco Rodríguez convoque a la audiencia preparatoria de juicio.

Las investigaciones permiten presumir que en el Estado, específicamente entre el Ejecutivo y el Legislativo, operó un sistema de repartición: obras y cargos a cambio de votos y apoyos políticos.

Y que, además, ese reparto de obras y cargos significó un sistema de pagos de sobornos a servidores públicos y proveedores del Estado.

Según las primeras investigaciones y versiones, el mismo patrón se evidencia en las obras de construcción del Hospital de Pedernales y las de fiscalización del Hospital de Bahía de Caráquez.

Pero, no son las únicas. Ahora se dan luces de un tercer contrato en el que operó la red, también en Manabí.

La fiscalización para Jalil

Aunque en el caso están siendo procesadas por delincuencia organizada 19 personas y 17 más han sido nombradas, según las versiones, en la trama de corrupción hay cinco actores principales.

  • Eliseo Azuero, exasambleísta.
  • Daniel Mendoza, exasambleísta.
  • Jean Carlos Benavides, exasesor de Mendoza.
  • Franklin Calderón, constructor manabita.
  • Jorge Jalil, subdirector del Secob.

Según Mendoza, como parte del reparto del Ejecutivo, Azuero recibió el control político del Secob. Y él ubicó a René Tamayo y a Jalil como las principales autoridades de esa entidad.

thumb
Edmundo Tamayo, director del Secob (centro), recorrió el terreno del Hospital de Bahía de Caráquez el 28 de octubre de 2019.Secob

El control que ejercía Azuero en esa entidad habría llegado a oídos de constructores manabitas, quienes estaban interesados en obras hospitalarias que estaban en ejecución y planificación.

Uno de ellos es Franklin Calderón, quien a través de la empresa Joalnapi, buscaba el contrato de fiscalización del Hospital de Bahía de Caráquez. Solo faltaba el visto bueno de Tamayo para hacerse de ese contrato.

Entonces contactó a Mendoza, a través de Benavides, para que sirva de nexo con Azuero. A cambio de la confirmación del contrato él les ofreció USD 350.000. USD 150.000 fueron para Azuero y el resto para el movimiento político Mejor, liderado por Mendoza.

Esa 'transacción' fue la base de la relación entre Azuero y Calderón, que fue intermediada por Mendoza. Además, a esa estructura se sumó Jorge Jalil, quien era el hombre de confianza de Azuero en el Secob.

Justamente, entre Azuero, Calderón y Jalil delinearon la adjudicación de la obra de construcción del Hospital de Pedernales al Consorcio Pedernales - Manabí. Y estructuraron el cuadro de pago de sobornos que representó el 12% del total del costo de esa obra.

Luego, una vez más a través de Mendoza y su asesor, Calderón acudió a Azuero para buscar el contrato de fiscalización en la obra de Pedernales.

Pero, en esa ocasión la respuesta fue negativa. En carnaval de 2020, Azuero fue de viaje a Manta y Mendoza lo visitó. Azuero le explicó que la petición no era posible porque la fiscalización ya había sido comprometida a una empresa cercana a Jalil.

Según Mendoza, Azuero se refería a Jalil como su ahijado. "Era de su confianza. Le había dado resultados desde que trabajaba en la Coordinación Zonal de Guayas, y luego de darle resultados económicos en esa coordinación zonal, lo recomendó como subdirector nacional del Secob y, por eso, me dijo que era una decisión tomada".

Se trataba de la empresa Mercampar S.A., que además ya fue observada por la Contraloría General del Estado.

Según el organismo de control, el Secob adjudicó el contrato a esta constructora por un monto de USD 637.602, pese a que no demostró la experiencia requerida.

El cobro de los cheques

Según Mendoza, el respaldo y la entrega de la fiscalización a Jalil tenía un interés por parte de Azuero.

Buscaba que el exsubdirector del Secob le ayudara a cobrar los cheques de las coimas, que los representantes del Consorcio Pedernales - Manabí le entregarían.

Sin embargo, esos cheques tardaron en llegar.

Por esta razón, Azuero pidió a Mendoza que le ayudará a presionar a Richard Martínez, ministro de Economía, para que se haga el pago del anticipo por el Hospital de Pedernales. Aunque, en su declaración voluntaria ante la Fiscalía, el funcionario negó que él haya participado en el pago de ese dinero.

¿Cuál era el argumento de presión? Parte de ese dinero, dijo Mendoza en su declaración, debería llegar a los legisladores del BADI, porque de lo contrario no votarían a favor de la Ley Económica, que por esas fechas se debatía en la Asamblea.

Una vez pagado el anticipo, en cambio, empezó la 'odisea' para cobrar los cheques que estaban en BanEcuador. Otra vez, Azuero pidió ayuda a Mendoza para que el cobro se haga en Manabí.

Según Mendoza, en ese momento el gerente del banco en Manabí era Galo Fernández, quien había sido recomendado por él cuando la entidad era dirigida por Jorge Wated, actual titular del Seguro Social.

Inicialmente, Mendoza había recomendado a Kevin Barreto, quien según él, era parte de Ruptura de los 25, organización política de los ministros María Paula Romo y Juan Sebastián Roldán y ahora denominada Construye. Pero Barreto, a su vez, le recomendó a Fernández, quien también era conocido por Jean Carlos Benavides.

Benavides se encargó de poner en contacto a Calderón con Fernández para que se proceda al pago de los cheques que, según Azuero, serían destinados para pagar a los legisladores del BADI.

Así, la red de corrupción pudo retirar cerca de USD 400.000 de la cuenta de BanEcuador en la que estaba el dinero del anticipo del Hospital de Pedernales.

Esos retiros que se hicieron a través de varios cercanos a Mendoza y a Benavides, durante los primeros días de la emergencia, fueron rastreados por la Fiscalía y dieron el inicio del caso.


También le puede interesar:

Seis entidades bajo lupa y 17 sospechosos más en red de corrupción de asambleístas

Los testimonios de cuatro de los implicados revelaron más detalles. La Fiscalía está con el tiempo en contra para vincular a más personas.

Amigos y parientes de Daniel Mendoza, en cargos estratégicos en Manabí

Los miembros del movimiento Mejor y los parientes del asambleísta tuvieron coordinaciones zonales y otros cargos en distintas instituciones públicas.

  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #delincuencia
  • #Banecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 02

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 03

    El presidente Noboa nombra a Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional, como nuevo secretario jurídico

  • 04

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 05

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025