Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

"El archivo del juicio político fue parte de la negociación", afirma Mendoza

Sala de audiencias de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en el norte de Quito, durante la audiencia de recepción de testimonios anticipados en el caso Hospital de Pedernales, el 29 de septiembre de 2020.

Sala de audiencias de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en el norte de Quito, durante la audiencia de recepción de testimonios anticipados en el caso Hospital de Pedernales, el 29 de septiembre de 2020.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 sep 2020 - 16:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La instrucción fiscal por la corrupción en el fallido intento de construcción del Hospital de Pedernales continúa. El 29 de septiembre de 2020, el juez Marco Rodríguez convocó a cuatro de los implicados a rendir su testimonio anticipado.

Según la teoría de la Fiscalía, una red delictiva dirigida por los exasambleístas Daniel Mendoza y Eliseo Azuero, desvió los fondos públicos que estaban dirigidos a la edificación de la casa de salud.

Mendoza fue uno de los implicados que rindió su testimonio anticipado en la Corte Nacional de Justicia. Él ostenta la calidad de testigo protegido.

Reparto político

Daniel Mendoza empezó relatando que la construcción del Hospital de Pedernales, que es el punto principal del caso penal por presunta delincuencia organizada, "responde a un mecanismo de reparto político".

Dijo que recuerda que cuando la Asamblea se disponía a elegir autoridades, en mayo de 2019, hubo una serie de reuniones para buscar consensos para llegar a tener una elección democrática y justa.

"Estas reuniones incluyeron -por parte del Ejecutivo- ofrecimientos para las diferentes bancadas y legisladores que eran designaciones en el sector público"

Daniel Mendoza, ex asambleísta.

En esas conversaciones, según Mendoza, su nombre nació como una opción para presidir la Asamblea, Sin embargo, la ministra María Paula Romo no apoyó su candidatura sino la del actual titular del Parlamento, César Litardo.

En medio de esas negociaciones, Eliseo Azuero, exasambleísta independiente por Sucumbíos y también procesado en este caso, creó el Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI), junto a otros legisladores también independientes o pertenecientes a minorías. Esa bancada apoyó a Litardo.

"Yo pregunté a Azuero cuál fue el compromiso que adquirió con el Ejecutivo y él me indicó que fueron muchos. Pasaron meses y Eliseo Azuero empezó a presionar porque no le cumplían dichos ofrecimientos", relató Mendoza frente al juez Rodríguez.

Según el político manabita, uno de los compromisos era la designación de René Tamayo como director del Servicio de Contratación de Obras, quien también es procesado por la causa.

Cobro de cheques

En su testimonio, Mendoza ratificó lo que había contado en las ampliaciones de sus versiones libres y voluntarias ante la Fiscalía. Por ejemplo, volvió a contar cómo se acercó a Azuero para pedirle espacio para ubicar a gente de su confianza en la mano de obra del Hospital de Pedernales.

También relató que su entonces asesor, Jean Carlos Benavides, se encargó de coordinar el cobro de 10 cheques de USD 40.000, cada uno, para entregárselos a Azuero y que él los reparta entre asambleístas del BADI.

Este dinero era parte de los más de USD 8 millones que el Secob, bajo la administración de Tamayo, entregó al Consorcio Pedernales - Manabí en calidad de anticipo para la construcción del hospital.

Y desde la cuenta de esa empresa se desvió fondos hacia los exlegisladores.

También volvió a explicar como grabó audios de las conversaciones que mantenía con Azuero sobre el retiro de dinero y el pago a asambleístas. "En esta conversación menciona al asambleísta (Raúl) Tello, a María Mercedes Cuesta y a Freddy Alarcón", dijo.

El 'ok' venía de Gobierno

Sobre el reparto político, Mendoza dijo que los legisladores recomendaron perfiles para puestos políticos en provincias.

"Algunos recomendamos perfiles por su calidad técnica, hay otros que recomiendan nombres relacionados a proveedores y eso viene acompañado de un rubro económico".

Luego del testimonio, su abogada Gabriela Moreira, lo interrogó.

  • ¿A qué se refiere usted con las cuotas de poder que tenían?
  • Son las recomendaciones que siempre se realiza dentro de las instituciones. Son instituciones que nos entregaban.
  • ¿Qué condiciones se daban antes de entregar las cuotas de poder?
  • Disciplina parlamentaria, si alguien nos pedía una votación por alguna ley lo teníamos que hacer.
  • ¿Quiénes estaban a cargo de este reparto?
  • Siempre había un asesor que hacía de puente con el Ministro.
  • ¿Quién autorizaba?
  • Siempre se tenía que contar con el OK del Ministerio de Gobierno.

Pero Mendoza fue más allá en torno a la influencia del Ministerio de Gobierno, y su titular María Paula Romo, en el supuesto reparto a cambio de votos.

"Cuando se gestionaba el juicio político a María Paula Romo, fue la ministra la que me aseguró que la designación de Tito Nilton se daría luego de que en la Asamblea se archivará la causa en su contra. Entonces con mi voto se archivó el caso y se designó a Tito Nilton", dijo.

Benavides también menciona a Romo

El segundo en rendir su testimonio anticipado fue Jean Carlos Benavides, quien fue asesor de Mendoza en la Asamblea Nacional y secretario de su movimiento político.

El exfuncionario relató que, por pedido de Mendoza, efectivizó unos cheques y entregó el dinero a Eliseo Azuero en su casa, en una maleta. Él estaba con René Tamayo y lo recibieron juntos.

Para efectivizar los cheques pidió ayuda a su vecino, ya que él no tenía movilización propia. Se trata de Miguel Ganchozo, quien es otro de los implicados. "Los cheques de Eliseo Azuero eran parte de una negociación por una ley que se tramitaba", dijo.

El 14 de mayo, en el operativo Fortuner, Benavides fue detenido con USD 40.000 que correspondían a un cheque cobrado del dinero del anticipo del Hospital de Pedernales.

Pero, además, en su casa se encontró cerca de USD 500.000. Benavides confesó que este dinero "se gestionó a través de cuotas políticas de Mendoza, por medio de recaudaciones".

Según Benavides, a Mendoza le dieron la Dirección Regional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de Manabí, que comprendía: El Carmen, Portoviejo y Manta. El dinero fue recaudado a través de la emisión de licencias.

Esa dependencia de la ANT habría sido asignada a Mendoza a finales de 2018, según Benavides. El asambleísta recibía cerca de USD 2.500 diarios, entre USD 30 y 40 por cada trámite.

Pero, según el exasesor, esa cuota política la perdieron por no apoyar la postura del Gobierno en el juicio contra Diana Atamaint, presidenta del CNE. En esa oportunidad, Mendoza no se presentó a la votación. Pero su alterna votó en contra del enjuiciamiento.

Según Benavides, Mendoza tenía otras cuotas políticas que le generaban recursos como la Secretaría de Reconstrucción, la Gobernación de Manabí y Senplades.

"Por la cercanía con Daniel Mendoza sé que todas las cuotas políticas fueron aprobadas por la ministra de Gobierno, María Paula Romo", dijo.

Calderón detalló los montos

El tercero en rendir su testimonio fue Franklin Calderón, constructor manabita. Una empresa cercana a él obtuvo el contrato de fiscalización del Hospital de Bahía de Caráquez. Para eso entregó una coima de USD 350.000 a Azuero y Mendoza.

En su testimonio anticipado, Calderón dijo que la adjudicación de la obra del Hospital de Pedernales se fraguó entre Juan Carlos Guerra, presidente del Colegio de Ingenieros de Manabí; Jorge Jalil, exsubsecretario del Secob; y José Véliz, representante del Consorcio, que recibió la adjudicación.

Jalil y Véliz son parte del proceso. Guerra no ha sido vinculado. Pero su nombre ya apareció en el caso.

En uno de los chats encontrados en el teléfono de Calderón, él le envió un documento con la denuncia de la Comisión Anticorrupción por la obra de Pedernales. Junto a Jalil diseñaron la estrategia de defensa.

Según Calderón, se acordó entregar a manera de coimas el 12% del monto total de la obra que ascendía a un poco más de USD 16 millones.

"Parte de esa suma fue recaudada a través de cheques y dinero en efectivo, y entregada a varios asambleístas. 'Los niños', como denominaba José Véliz a los legisladores del BADI, dijo el constructor manabita.

La repartición se hizo así:

  • Daniel Mendoza recibió el 3%.
  • Jorge Jalil recibió otro 3%.
  • Cada asambleísta del BADI recibió USD 90.000.
  • Eliseo Azuero recibió USD 180.000.
  • José Véliz recibió USD 80.000.

Calderón, además, contó como entregó personalmente dinero a varios legisladores del BADI. "Entregué USD 360.000 a cuatro asambleístas: Raúl Tello, Washington Paredes, María Mercedes Cuesta y Franco Romero".

Además, USD 320.000 a Azuero en Guayaquil, USD 80.000 al padre de Mendoza y transfirió USD 80.000 más a Jalil, a través de la empresa Mercapac.

El procesado aseguró tener respaldos de todas las conversaciones que mantuvo con las personas que mencionó en su relato.

El constructor pidió disculpas

El último en declarar fue José Véliz, representante del Consorcio Pedernales - Manabí.

Él aceptó que fue parte de una red de corrupción alrededor de la obra del Hospital de Pedernales. Pero aclaró que nada tiene que ver con el caso Tania Cedeño, su esposa y también vinculada al proceso.

En su testimonio, el constructor dijo que ha sido proveedor del Estado desde 2016 y nunca ha quedado mal en una obra. Según reportó PRIMICIAS, el grupo empresarial de los Véliz tuvo más de 200 obras en Manabí.

Dijo que en relación con el Hospital de Pedernales, Calderón y Guerra le ofrecieron que participe en el concurso, pese a que él no cumplía con la experiencia específica que estaba detallada en los pliegos del proceso.

Él accedió y entregó cuatro cheques por USD 2,2 millones para la garantía del caso. Finalmente, en diciembre de 2019 Calderón le informó que el contrato ya se encontraba adjudicado y en marzo de 2020 que ya se había depositado el anticipo de USD 8,2 millones.


También le puede interesar:

Mendoza revela los secretos de Azuero y en el camino se autoincrimina

Tres versiones personales, dos audios y un teléfono son parte de la colaboración de Daniel Mendoza para el caso del hospital de Pedernales.

Amigos y parientes de Daniel Mendoza, en cargos estratégicos en Manabí

Los miembros del movimiento Mejor y los parientes del asambleísta tuvieron coordinaciones zonales y otros cargos en distintas instituciones públicas.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #delincuencia
  • #Daniel Mendoza
  • #Hospital de Pedernales
  • #Caso Hospital de Pedernales
  • #testimonio anticipado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024