Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

74% de los boletos del 'circo del MIES' no llegaron a sus usuarios

Espectáculo sobre hielo del MIES. Quito, 28 de enero de 2020.

Espectáculo sobre hielo del MIES. Quito, 28 de enero de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de contratación de 450 obras de un circo sobre hielo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) adoleció de varias irregularidades al igual que su ejecución, según el examen especial realizado por la Contraloría.

El circo es parte del programa “Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría” y, por un monto de USD 2.442.000, el exministro Iván Granda pretendía "fomentar el acceso al arte y promoción de derechos de usuarios" del MIES.

Según el exfuncionario, no se trataba de un programa social, sino de una estrategia de comunicación alternativa, que debía llegar a 700.000 personas en condición de pobreza y pobreza extrema.

A continuación PRIMICIAS le presenta los hallazgos de la Contraloría en el proceso y lo dicho por Granda en ese entonces:

  1. 1

    La 'estrategia' llegó solo a 5.717 usuarios del MIES

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría determinó que, según los datos del propio MIES, del 'Módulo de entrega de boletos', solo 5.717 llegaron a usuarios del Registro Social, mientras que otros 16.263 no constan en las bases de datos remitidas.

    Este es el desglose de los 21.980 boletos que fueron registrados al ser entregados. Es decir que, apenas el 26% de ellos fueron al público elegido.

    Mientras que en los demás casos constan varios boletos entregados a una misma persona, nombres sin número de cédula, cédulas incompletas, registros sin datos, registros sin número de boletos entregados.

    El examen señala, además, que hay información de bases de datos que no se proporcionó por un tema de confidencialidad.

    Por eso, el informe concluye que no elaborar los listados de usuarios, claros y completos, permitió que consten como beneficiarias personas que no son parte de los grupos de atención prioritaria y se destine recursos para personas que no son parte de la protección social. 

  2. 2

    Las cifras que no cuadran

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si bien el contrato decía que se debía alcanzar a 400.000 personas con las 450 funciones de arte circense, en ese entonces el mismo ministro Granda decía que serían 700.000 beneficiarios.

    Para el 11 de enero de 2020, Granda informó que más 7.000 personas habían disfrutado del espectáculo. Y 14 días después informaba de más de 100.000 asistentes.

    Más de 7.000 usuarios de los servicios de @InclusionEc han disfrutado de #EcuadorSolidarioCiudadesdeAlegría. Este programa de promoción de derechos e impulso al emprendimiento educa a las familias sobre la inclusión mediante el arte.
    ¡Su bienestar es nuestra prioridad! pic.twitter.com/SO6HJbfe7Y

    — Iván Granda Molina (@IvanGrandaM) January 12, 2020

    ¡#EcuadorSolidarioCiudadesDeAlegría promociona los derechos de las familias ecuatorianas!
    Junto al vicepresidente @ottosonnenh participamos de este espectáculo, en donde más de 100 mil usuarios de los servicios de @InclusionEc han recibido educación mediante el arte y la cultura. pic.twitter.com/Xj2MVpA1ns

    — Iván Granda Molina (@IvanGrandaM) January 25, 2020

  3. 3

    El contrato que no aparecía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como lo reveló PRIMICIAS el 27 de enero de 2020, pese a las obligaciones que establece la Ley de Contratación Pública, el contrato del circo sobre hielo no fue subido al portal de Compras Públicas dentro de los plazos.

    El contrato fue firmado por Granda el 29 de noviembre de 2019 y el primer evento fue el 18 de diciembre. Sin embargo, dos meses después de su firma seguía sin transparentarse.

    La Contraloría, en su examen especial determinó que el contrato fue publicado el 27 de enero de 2020. Es decir, 31 días laborables después de su firma, cuando la Ley establece un plazo de cinco días.

  4. 4

    No hubo estudios previos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La contratación se hizo sin contar con estudios previos de costos, ventajas e impacto, número de funciones, número de asistentes, movilización de personas con discapacidad, entre otros.

    Tampoco el estudio de mercado fue idóneo. Ya que no se requirió el costo unitario por función para sustentar el precio referencial pagado. Por esto no se puede comparar el precio pagado con los precios de mercado.

  5. 5

    Depósito del anticipo en una cuenta no permitida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 60% de anticipo del contrato (USD 1.465.200) fue depositado en una cuenta corriente de un banco privado, en la que el Estado no tenía la participación requerida por la normativa y definida en los mismos pliegos del contrato.

    Tampoco verificaron que aquella cuenta corriente estuviese relacionada con el objeto del contrato. Lo cual impidió al equipo de auditoría hacer el control posterior.

    Tras la terminación unilateral del contrato por parte del MIES, en septiembre de 2020, el contratista devolvió USD 373.130 a la entidad.

PRIMICIAS solicitó una respuesta del MIES sobre el tema, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.


También le puede interesar:

El Gobierno gasta USD 2,4 millones en un circo sobre hielo

El Ministerio de Inclusión (MIES) contrató una empresa para montar 450 actos circenses sobre hielo, para difundir los programas sociales del gobierno.

Granda: "No es un circo, es una estrategia de comunicación"

El ministro de Inclusión, Iván Granda, explica que las 450 obras circenses sobre hielo son parte de una estrategia de comunicación gubernamental.

  • #Contraloría General del Estado
  • #contratación pública
  • #MIES
  • #Iván Granda
  • #examen especial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024