El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, y su hijo, Abdalá Bucaram Puley, pidieron la nulidad de la resolución que eliminó al Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) en 2014. En ese entonces, fueron cancelados por no cumplir con los requisitos legales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió este 23 de septiembre de 2020 negar la petición de nulidad a la resolución con la que ese mismo organismo, en 2014, canceló la inscripción del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) en el registro electoral.
El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su hijo, Abdalá Bucaram Pulley, solicitaron mediante oficio que el CNE vuelva a revisar la decisión con la que el partido fue eliminado.
El CNE, sin embargo, resolvió negar el pedido, pues la resolución está ya ejecutoriada y también fue revisada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Además, aseguran que los Bucaram no tienen “legitimación activa” para pedir la revisión.
En 2014, el CNE -entonces dirigido por Domingo Paredes- ordenó la cancelación del PRE y otras organizaciones políticas que no habrían cumplido los requisitos para seguir existiendo. La ley requiere que los partidos cumplan uno de estos cuatro puntos:
- Obtener el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional.
- Al menos, tres asambleístas.
- Al menos, 8% de las alcaldías.
- Al menos, un concejal el 10% de los cantones.
Junto al PRE, fueron eliminados el movimiento Ruptura 25, el Movimiento Popular Democrático (MPD) y el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian).
Sin embargo, el CNE devolvió en 2019 la personería a Ruptura (ahora Construye) y al MPD, que se fusionó con Unidad Popular.
Tras la eliminación del PRE, Bucaram Pulley creó el movimiento Fuerza EC, que presentó en 2017 su candidatura a la Presidencia.
También le puede interesar:

Política
Pachakutik anuncia manifestaciones pacíficas por recuento de votos
El movimiento político anunció que agotará todas las instancias, después de que el CNE recontó 31 urnas tras su pedido de hacerlo en más de 11.000.
Política
Hospitales públicos, el foco de la corrupción en la emergencia sanitaria
Según la Fiscalía, hasta el 31 de diciembre de 2020 se abrieron 96 procesos por delitos contra la administración pública durante la pandemia.
Suscríbase