Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La campaña de los candidatos en medios tendría menos dinero en 2021

El tercer consejo consultivo de las organizaciones políticas se llevó a cabo el 17 de agosto de 2020.

El tercer consejo consultivo de las organizaciones políticas se llevó a cabo el 17 de agosto de 2020.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La complicada situación económica del país debido a la pandemia obligará a que los recursos públicos que se usan para la promoción de candidatos en vallas y medios de comunicación sea menor en las elecciones de 2021.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) analiza reducir el fondo de promoción electoral al mínimo. Este fondo se refiere a los recursos públicos que, por mandato constitucional, el CNE debe destinar a la propaganda electoral.

La Constitución establece que ni los partidos ni los candidatos pueden contratar por su cuenta publicidad en los medios de comunicación y vallas publicitarias. Por esa razón, el CNE paga directamente a los medios en los que los partidos quieren que aparezca su publicidad durante la campaña.

Frente a la pandemia, el CNE espera reducir el monto. La proyección del organismo electoral es que el fondo de promoción electoral para 2021 sumaría unos USD 42,84 millones, considerando que no todas las organizaciones políticas proponen candidatos.

El total puede subir, pues depende del número de postulaciones de las organizaciones políticas.

La ley establece que cada binomio presidencial puede recibir para promoción electoral hasta el 12% del límite del gasto electoral. Los asambleístas nacionales, hasta el 15%. Esto significaría que cada una de las candidaturas presentadas en 2021 podría recibir hasta estos montos:

Pero esos porcentajes establecidos en la ley son techos, y el CNE puede asignar un monto menor. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, propuso que ese valor se pueda reducir hasta en un 90%.

Al final el total que el CNE destine dependerá del número de candidaturas inscritas. Pero también puede aumentar, pues las organizaciones políticas que hagan alianzas deben recibir un 20% más por cada partido o movimiento que la integre.

Una propuesta con reparos

El fondo de promoción electoral estuvo en debate al inicio de la pandemia, pues el presidente Lenín Moreno propuso eliminar estos recursos de la campaña de 2021 en una de las transitorias de la Ley Humanitaria.

Pero la propuesta no fue aprobada en la Asamblea, pues la obligación constitucional de garantizar la promoción equitativa de los candidatos no se puede eludir. La opción ahora es reducir esos recursos al mínimo.

Entre las organizaciones políticas hay acogida para reducir el gasto, pero también preocupación por lo que esto significaría. Geovanni Atarihuana, de Unidad Nacional, señaló que reducir este fondo termina dándoles mayor ventaja a los partidos grandes y con recursos.

Cecilia Velásquez, de Pachakutik, recordó que los partidos grandes normalmente llegan hasta el límite de promoción electoral, mientras que los pequeños nunca llegan a ese monto. Para estas elecciones, el tope en el caso del binomio presidencial será de alrededor de USD 5,25 millones.

Al final, ninguna organización política hizo una propuesta de cuánto podría reducirse el fondo de promoción electoral.

Enrique Ayala Mora, del Partido Socialista, cuestionó además que el CNE mantiene deudas pendientes con los medios de comunicación desde las presidenciales de 2017 por promoción electoral. "Los medios están subsidiando las elecciones", dijo.

Atamaint señaló que el CNE ha enviado todos los informes y respaldos al Ministerio de Finanzas para estos pagos, pero no se concretan. La preocupación es que, frente a una nueva elección, haya medios, sobre todo en las provincias más pequeñas, que se nieguen a pautar propaganda electoral por las deudas que el CNE mantiene.

El fondo de promoción electoral de 2017

El monto previsto por el CNE para la promoción electoral para 2021 es mayor al que se erogó en las presidenciales y legislativas de 2017. En esos comicios, para el binomio presidencial se establecieron USD 576.751.

La pauta en redes sociales

El fondo de promoción electoral solo se puede usar para pauta en medios de comunicación impresos, radiales, televisivos y digitales, y vallas. La contratación de publicidad en redes sociales no está contemplada para el uso del fondo de promoción electoral.

El consejero Luis Verdesoto propuso un Reglamento para campañas a través de medios digitales, que incluye propuestas sobre redes sociales. La propuesta, sin embargo, no ha sido conocida en el Pleno del CNE.

También le puede interesar:

¿Qué cargos están en juego en las elecciones de 2021?

Unos 13,12 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas en febrero de 2021 para escoger a quienes dirigirán el país por los próximos cuatro años.

Cuatro hombres encabezan las primeras listas de asambleístas para 2021

Desde estos comicios, el 15% de las listas que propongan las organizaciones políticas deberá estar encabezado por mujeres.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Campaña electoral
  • #promoción electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Libertad vs. Independiente del Valle por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    ¿En cuánto están los pasajes de avión hacia Quito para las fechas de los tres conciertos de Shakira?

  • 03

    Mire aquí el tráiler de ‘Stranger Things’ (quinta temporada), que se estrena en noviembre de 2025

  • 04

    Shein ofrece dejar de vender muñecas sexuales luego de que Francia amenazó con excluirla de su mercado

  • 05

    Tras conquistar París, Jannik Sinner recupera el número 1 del mundo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025