Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cuatro hombres encabezan las primeras listas de asambleístas para 2021

César Monge, Geovanni Atarihuana, Fernando Villavicencio y Javier Orti encabezarán las listas a asambleístas nacionales por sus partidos.

César Monge, Geovanni Atarihuana, Fernando Villavicencio y Javier Orti encabezarán las listas a asambleístas nacionales por sus partidos.

API - EFE - Flickr Movimiento Creo - Facebook Javier Orti

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

17 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reformas al Código de la Democracia incluyeron cambios que tendrán que estar vigentes desde estas elecciones para la inclusión de mujeres en la política. En los procesos de selección de candidatos que las organizaciones políticas deben realizar hasta el 23 de agosto, los nuevos requisitos se deben cumplir, o puede haber problemas.

La reformada Ley Electoral establece que el 15% de las listas de asambleístas que presenten los partidos o movimientos debe estar encabezado por mujeres.

¿Cómo se cumple este porcentaje? El Código de la Democracia establece los casos:

  • Entre la lista para asambleístas nacionales (15 candidatos) y la lista para parlamentarios andinos (cinco candidatos), al menos una debe ser encabezada por una mujer.
  • En el caso de las provincias con distritos, al menos la mitad de listas debe tener una mujer a la cabeza. Es decir, en Guayas, dos de las cuatro listas deben encabezarlas mujeres, y en Manabí, al menos una. En Pichincha, en el distrito metropolitano de Quito, una de las tres listas deberá cumplir con este requisito.
  • Para los asambleístas provinciales y por el exterior, depende de cuántas listas presente el partido o movimiento. Si se lanzan candidatos en dos provincias, una mujer debe encabezar la lista de una de las dos; mientras que si se presentan en 21 provincias, una mujer debe estar en cuatro.

La idea es que, poco a poco, más mujeres estén a la cabeza de las listas de asambleístas. La Constitución de 2008 incluyó la obligatoriedad de que las listas sean conformadas de manera alternada entre hombres y mujeres, pero la mayoría de cabezas son hombres.

La situación actual

Solo cuatro organizaciones políticas han confirmado quiénes encabezarán su lista de asambleístas nacionales. En los cuatro casos, son hombres los que ocuparán este puesto:

  • César Monge presidirá la lista nacional de Creo.
  • Geovanny Atarihuana la de Unidad Popular.
  • Fernando Villavicecio por Concertación.
  • Javier Orti estará a la cabeza de la lista de Avanza.

Además Jaime Vargas es la opción que encabezaría la lista de Pachakutik, aunque la decisión aún debe ser ratificada en la asamblea del movimiento.

La selección de estos nombres toma relevancia en las elecciones de 2021 pues las listas serán cerradas, es decir que la gente podrá votar solo por un movimiento o alianza. Los rostros de quienes encabezan las listas son quienes más notoriedad tendrán.

La experiencia señala que la mayoría de organizaciones políticas prefieren poner a hombres a la cabeza de sus candidatos. En las elecciones de 2017, solo cuatro de 15 listas para asambleístas nacionales tuvieron una mujer a la cabeza. Y en 2013, cinco de 11.

En las elecciones seccionales de 2019, el panorama femenino también es adverso. De los 1.875 candidatos a alcalde, solo 249 fueron mujeres -el 13,3%-.

Las sanciones

El Reglamento para la inscripción y calificación de candidaturas establece que, si una organización política incumple el porcentaje de participación de la mujer en sus listas, tendrá el plazo de dos días para subsanar el incumplimiento.

Pero si el incumplimiento persiste, las candidaturas presentadas no serán inscritas ni calificadas por el CNE.

Esto aplicará solamente para las organizaciones políticas que presenten más de una lista. Es decir, los movimientos locales que solo presenten una lista de candidatos en su provincia, podrán tener a hombres a la cabeza.

¿Y el binomio presidencial?

El Código de la Democracia también establece que los binomios presidenciales sean integrados por hombre y mujer, pero desde las elecciones de 2025.

Desde entonces, si el candidato a presidente es hombre, la candidata a vicepresidenta debe ser mujer, o el caso contrario. Lo mismo aplicará para las candidaturas a la prefectura.

Además, el porcentaje de mujeres que encabecen las listas de asambleístas aumentará desde 2025 a 50%.

También le puede interesar:

¿Qué cargos están en juego en las elecciones de 2021?

Unos 13,12 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas en febrero de 2021 para escoger a quienes dirigirán el país por los próximos cuatro años.

El CNE todavía no tiene listo el sistema para contar los votos en las elecciones

Un informe de marzo de 2020 advierte sobre los retrasos y problemas presupuestarios en lo relacionado con los sistemas informáticos para los comicios.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #candidatos a asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 02

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 03

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña del DT Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 04

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024