Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las campañas a la Asamblea cuestan mucho menos que las presidenciales

El límite de gasto electoral en las campañas de asambleístas nacionales es USD 3,9 millones. Y los principales donantes son los propios candidatos, según el reporte de ingresos del CNE.

El asambleísta Henry Kronfle acompaña al candidato Guillermo Lasso en un recorrido por Guayaquil.

El asambleísta Henry Kronfle acompaña al candidato Guillermo Lasso en un recorrido por Guayaquil.

FB Guillermo Lasso

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un total de 17 listas para asambleístas nacionales participaron el 7 de febrero pasado. Todos buscaban una de las 15 curules nacionales que están por ser asignadas en los próximos días.

Las campañas electorales para estas dignidades, al igual que las presidenciales, se financian con dinero privado.

Además tal cual ocurrió con las cuentas de las campañas de los binomios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo públicos los reportes de ingresos y gastos de las listas de candidatos a asambleístas nacionales.

La información evidencia que los montos son mucho menores a las campañas para la Presidencia.

Esto tiene dos motivos. En primer lugar, el límite del gasto electoral para asambleístas nacionales es menor al de las campañas presidenciales: USD 3,92 millones versus los USD 5,23 millones.

En segundo lugar, las organizaciones políticas aún se dejan llevar por la idea del arrastre presidencial, es decir, que invertir en una buena campaña presidencial les otorgará un amplio número de legisladores. Por eso, destinan más en promocionar a su binomio.

Y de hecho eso se vio demostrado en el 7 de febrero. Las tres organizaciones políticas más votadas son las que consiguieron bancadas más grandes en la próxima Asamblea.

Candidatos que aportan

Una revisión de los reportes de ingresos de las campañas electorales de las listas de asambleístas nacionales dan cuenta que una parte de los aportes corresponde a dinero de los mismos candidatos.

El Código de la Democracia establece que los candidatos pueden hacer aportes a sus propias campañas. Este no puede superar el 10% del monto máximo de gastos electorales, es decir que en este caso no podía pasar de los USD 523.000.

A continuación, PRIMICIAS detalla los aportantes de las seis listas que lograron obtener al menos uno de los 15 escaños nacionales.

  1. 1

    UNES

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La lista de candidatos a asambleístas nacionales por la alianza correísta estuvo encabezada por Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa. En este caso, sus reportes de la tercera y cuarta quincena de campaña disponible en el CNE son totalmente ilegibles. Esta alianza consiguió cinco escaños nacionales. El reporte de gastos a la segunda quincena de campaña muestran ingresos por USD 4.364,40 a través de 14 aportes, la mayoría de ellos en especie.

  2. 2

    Pachakutik

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento Pachakutik postuló como cabeza de su lista nacional a Salvador Quishpe, exprefecto de Zamora Chinchipe. Esta lista consiguió tres escaños nacionales. Su reporte de la campaña electoral da cuenta de que esta costó USD 15.966,25. Los principales aportes son hechos por el mismo Quishpe. Todos los ingresos de esta campaña son en especie.

  3. 3

    Izquierda Democrática

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La lista de candidatos a asambleístas nacionales por la Izquierda Democrática estuvo encabezada por la actual legisladora Wilma Andrade. Este partido logró obtener dos escaños nacionales, para ella y Eitel Zambrano. El informe de aportes evidencia que su campaña costó USD 5.302,80, y fue financiada por Zambrano, Andrade y su esposo, Marco Morales. Nuevamente, todos son aportes en especie y no hay ninguna donación en efectivo.

  4. 4

    Partido Social Cristiano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El PSC propuso una lista de asambleístas nacionales encabezada por el actual legislador Henry Kronfle. Tras el conteo de votos, obtuvieron dos escaños nacionales. Su reporte de ingresos para la campaña electoral da cuenta de que solo tuvieron tres aportes, que suman USD 1.962. Un aporte corresponde al propio Kronfle.

  5. 5

    Creo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La lista de candidatos a asambleístas por Creo estuvo encabezada por César Monge. Este movimiento logró dos escaños nacionales en la nueva Asamblea. En este caso, a diferencia de las otras organizaciones políticas, la mayor parte de los aportes vienen del candidato presidencial Guillermo Lasso, en efectivo. En total, los ingresos para esa campaña suman USD 190.500, lo que la convierte en la campaña más costosa.

  6. 6

    Alianza Honestidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La alianza entre el partido Socialista y el movimiento Concertación logró un escaño nacional, para su cabeza de lista, el activista Fernando Villavicencio. El reporte de los ingresos a esta campaña muestra solo dos aportes, que suman USD 1.000.

También le puede interesar:

Estos fueron los aportantes de las campañas de Lasso y Arauz en primera vuelta

El candidato de Creo solo tiene cuatro aportes, de más de USD 100.000. Mientras que el binomio correísta suma 839 ingresos, de entre USD 5 y 25.000.

  • #Asamblea Nacional
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Campaña electoral
  • #candidatos a asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Se registran nuevas protestas en favor de Palestina durante la Vuelta a España 2025

  • 02

    Teleamazonas transmitirá dos partidos de la Fecha 18 de las Eliminatorias

  • 03

    A un año del Mundial de la FIFA, ¿cuál será el futuro de las transmisiones deportivas?

  • 04

    El actor Sebastián Rulli visitó Ecuador y habló sobre su trayectoria: "El éxito está totalmente opuesto a la comodidad"

  • 05

    Caravanas, disparos al aire, ataúdes lujosos | Así son los 'narcovelorios' en Manabí

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024