Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los capítulos que se olvidaron en el debate presidencial

La seguridad fue uno de los temas más sensibles que el Comité Nacional de Debates, convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), decidió no considerar en el debate presidencial del 21 de marzo de 2021.

Andrés Arauz, del correísmo, y Guillermo Lasso, de Creo durante el debate presidencial, 21 de marzo de 2021.

Andrés Arauz, del correísmo, y Guillermo Lasso, de Creo durante el debate presidencial, 21 de marzo de 2021.

CNE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El debate presidencial entre Guillermo Lasso y Andrés Arauz dio mucho de qué hablar, por lo que pasó, por lo que se dijo y por cómo se hizo. Sin embargo, también hubo aspectos que quedaron por fuera o que los candidatos prefirieron no aludir.

En el encuentro de alrededor de dos horas, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), fueron planteados cinco ejes para cuestionar a los aspirantes a Carondelet:

  • Economía y empleo.
  • Salud, vacunación, seguridad social y nutrición infantil.
  • Democracia e institucionalidad estatal: independencia de poderes, participación ciudadana y transparencia.
  • Educación, desarrollo humano y tecnología.
  • Relaciones internacionales, movilidad humana y desarrollo sostenible.

Esta cantidad de temas hizo que las preguntas sean demasiado largas y contengan múltiples subtemas. Por eso, la mayoría de respuestas quedaron incompletas para los 90 segundos permitidos para cada candidato.

A cada aspirante le faltó hacer aclaraciones puntuales sobre sus intenciones y alianzas políticas, explica Angélica Abad, politóloga de la Universidad de Cuenca.

En el caso de Arauz, explica, no aclaró en qué va a ser diferente de Rafael Correa. "Si va a ser del cambio y devolver el futuro", debería demostrar, qué líneas le separan, dividen o unen definitivamente del correísmo tradicional.

Mientras que, sobre Lasso, la docente recuerda que tuvo una alianza con el oficialismo en la Asamblea Nacional, hasta hace muy poco, y que venía "apoyando toda la parte de la agenda legislativa gubernamental".

Por lo tanto cuestiona "¿por qué ambos candidatos intentan endosarse las cosas?" Esto debido a las acusaciones de lado y lado que se lanzaron entre Arauz y Lasso, así como la negativa de tener o haber tenido vínculo con la administración del presidente Lenín Moreno.

Andrés Arauz, candidato del correísmo, durante el debate presidencial. Guayaquil, 21 de marzo de 2021.
Andrés Arauz, candidato del correísmo, durante el debate presidencial. Guayaquil, 21 de marzo de 2021.
Guillermo Lasso, candidato de Creo-PSC, durante el debate presidencial. Guayaquil, 21 de marzo de 2021.
Guillermo Lasso, candidato de Creo-PSC, durante el debate presidencial. Guayaquil, 21 de marzo de 2021.

Más allá del formato, lo que faltó

Ni en la lista de los ejes temáticos planteados por el Comité de Debates, ni en la agenda de los candidatos presidenciales aparecieron los ejes relacionados con la seguridad en el país.

Delincuencia organizada y común, fronteras, entidades de inteligencia, administración de justicia, crisis carcelaria y migratoria, ninguno de estos asuntos tuvo atención por parte de Lasso y Arauz, más allá de alguna leve mención.

Caroline Ávila, investigadora de la Universidad del Azuay, advierte que más allá del formato y lo difícil de moderar un debate en esas condiciones, los temas que faltaron tampoco debieron estar en las agendas particulares de los candidatos, porque caso contrario los hubiesen mencionado en algún segmento.

Ambas coinciden en que los ejes relacionados con la seguridad no fueron tomados en cuenta y que se desconoce sus visiones al respecto. Abad agrega que esto afecta los cimientos de confianza que los candidatos deberían construir para los electores.

Ávila añade a la lista de temas, que quedaron por fuera o no tuvieron relevancia en el debate, los relacionados con la corrupción, especialmente después de la ola de casos que están siendo investigados a raíz de la pandemia de covid-19.

Para esta catedrática, los ejes del empleo y la producción, aunque fueron abordados, "fue tan ligero, que es doloroso no saber con claridad qué van a hacer para fortalecerlos".

Y Abad agrega a la lista de temas que quedaron por fuera la violencia de género, el respeto al estado de derecho, las grandes líneas macroeconómicas.

Los mismos candidatos no han querido plantear esos temas en la mesa y ponerlos a discutir como algo importante.

Caroline Ávila, investigadora de la Universidad del Azuay

Para Ávila los ejes ambientales y de derechos de las mujeres, aunque no se toparon, ya fueron tratados en el debate previo. Y los candidatos prefirieron concentrarse en sus promesas de vacunación contra la pandemia, en lugar de plantear una agenda temática de más largo aliento.

Tanto Lasso, como Arauz plantearon los temas que ya tenían posicionados en sus líneas discursivas y reforzaron los que creyeron les ganarían más respaldos entre el electorado.

De todas formas, pese a los cuestionamientos al formato del encuentro, Ávila celebra el haber roto una barrera inicial y que haya existido un debate presidencial de segunda vuelta luego de más de 30 años.

Afirma que no se debe retroceder en la práctica y más bien fortalecerla. "Se debe instalar la cultura del debate y deliberación política, porque los mismos gobiernos son los que la han ido aniquilando".

  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso
  • #debate presidencial
  • #candidatos presidenciales
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024