Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Encuentro: Cinco claves del nuevo escándalo que rodea al Gobierno

A cuatro meses de cumplir dos años en el poder, la administración de Guillermo Lasso enfrenta su cuarto escándalo de supuesta corrupción.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, arriba a Quito desde Estados Unidos, el 21 de diciembre de 2022.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, arriba a Quito desde Estados Unidos, el 21 de diciembre de 2022.

Presidencia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

28 ene 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A raíz de una serie de filtraciones de grabaciones que involucrarían a exfuncionarios, servidores y personajes cercanos al Gobierno de Lasso, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una nueva investigación denominada Caso Encuentro.

El nombre de la indagación coincide con el que había sido el eslogan de la administración gubernamental desde el inicio de su gestión: Gobierno del Encuentro. Pero, después de que la Fiscalía utilizara esa denominación, las entidades del Ejecutivo dejaron de utilizar el lema.

Por el momento el caso es reservado, ya que se mantiene en la fase de investigación previa. La Fiscalía ha llamado a rendir versión, de manera libre y voluntaria a 10 personas. Del lado político, la Asamblea creó una comisión para investigar el caso.

Las claves

PRIMICIAS le presenta el Caso Encuentro en cinco claves, para entender sus inicios, avances y lo que se viene.

  1. 1

    Las filtraciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las sospechas sobre una supuesta estructura de corrupción, que funcionaría al interior del Gobierno de Guillermo Lasso, nacieron el 9 de enero de 2023. Ese día, el medio digital La Posta difundió un primer audio. En la grabación interviene Leonardo Cortázar. El empresario guayaquileño relató la existencia de un supuesto entramado corrupto que presuntamente manejo los contratos del sector eléctrico desde el gobierno de Lenín Moreno y continuó en la administración de Lasso. Al día siguiente, otro extracto de la grabación, en cambio, involucró a Ronny Aleaga, asambleísta del correísmo. Cortázar ubicó al legislador como su operador. Previamente, Cortázar y Aleaga fueron captados en Miami (foto), en una piscina de la casa de Xavier Jordán. El 11 de enero se filtró otro audio. Este era una supuesta conversación entre Rubén Chérrez y Hernán Luque, expresidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), en el gobierno de Lasso. En diálogo se menciona a Danilo Carrera, cuñado de Lasso. La siguiente filtración ocurrió el 16 de enero de 2023. Ese día, se reveló un audio en el que supuestamente se escucha a Luque que pide su "parte" de USD 150.000 y que se la depositen en una cuenta en Andorra. El último audio se dio a conocer el 23 de enero. Una nueva conversación, en la que supuestamente intervienen Chérrez y Danilo Carrera. Y en la que mencionan al Canciller Juan Carlos Holguín.

    El exasambleísta Ronny Aleaga, segundo de izquierda a derecha, fue fotografiado junto a su hermano (círculo morado) en la piscina de Xavier Jordán, en Miami. También aparece Leonardo Cortázar (con gafas).
    El exasambleísta Ronny Aleaga, segundo de izquierda a derecha, fue fotografiado junto a su hermano (círculo morado) en la piscina de Xavier Jordán, en Miami. También aparece Leonardo Cortázar (con gafas).Cortesía.
  2. 2

    La reacción del Gobierno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La primera respuesta del Gobierno a este caso se dio el 10 de enero de 2023. A través de un comunicado oficial, pero sin mencionar las filtraciones, la Presidencia ratificó "su principio de lucha contra la corrupción". Un día después, en una entrevista con Juan Carlos Calderón, Lasso fue consultado directamente por primera vez por esos audios. El Mandatario dijo que "no hay rastro de corrupción" en su Gobierno y que Danilo Carrera es un "hombre intachable". El 16 de enero, tras una nueva revelación de audios, Lasso pidió a la Policía Nacional que ubique a Chérrez y Luque. Sin embargo, cuatro días después se confirmó que el segundo había partido a Argentina. La postura del Gobierno cambió el 22 de enero de 2023. Ese día, en una entrevista con Milton Pérez, Lasso dijo que su cuñado, Danilo Carrera, debe asumir sus responsabilidades. También aseguró que Luque salió del gobierno por "torpe". Un día después de esa declaración, Luis Verdesoto, exsecretario Anticorrupción, entregó un informe sobre los posibles escenarios de corrupción en la EMCO. Verdesoto presentó siete hipótesis sobre la trama. Sin embargo, minutos después de conocerse el documento, Verdesoto renunció. Iván Correa, secretario de la Administración Pública, califico el informe como "especulaciones "genéricas".

  3. 3

    La Fiscalía a escena

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La respuesta de la Fiscalía llegó 14 días después de la primera filtración. El viernes 20 de enero de 2023, el Ministerio Público dirigió ocho allanamientos en Guayaquil y uno en Quito. A propósito de esas diligencias bautizó a la indagación como Caso Encuentro. En las incursiones, los agentes fiscales recopilaron documentos, dispositivos de almacenamiento, teléfonos celulares, computadoras, joyas y otros elementos. No se dio a conocer a quienes pertenecen los sitios allanados. Sin embargo, las luces sobre la dirección que toma la investigación de la Fiscalía se encendieron cuando se conoció que la entidad llamó a declarar a 10 personas, de manera libre y voluntaria.

    • Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.
    • Juan Carlos Bermeo, exministro de Energía.
    • Jairón Merchán, secretario de Planificación.
    • Oswaldo Medina, funcionario de CNEL.
    • Luis García, funcionario de CNEL.
    • Mercedes Plaza, viuda de César Monge, exministro de Gobierno de Lasso.
    • Hugo Orellana, expresidente de EMCO.
    • Joaquín Ponce, presidente de EMCO.
    • Xavier Vera, exministro de Energía.
    • Juan Carlos Holguín, canciller.
    El viernes 27 de enero de 2023, Holguín fue uno de los primeros en presentarse ante la Fiscalía. El funcionario dijo que no tiene ninguna relación con Chérrez, Luque ni con Danilo Carrera.
  4. 4

    La Asamblea busca responsables políticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante el estallido del Caso Encuentro, la Asamblea Nacional creó una Comisión Multipartidista para investigar la supuesta trama de corrupción. El 26 de enero de 2023, la Comisión sesionó por primera vez. Eligió a Viviana Veloz, legisladora de la bancada correísta, como su presidenta. Mireya Pazmiño, exPachakutik, es la vicepresidenta. La comisión multipartidista se encargará de hacer una investigación alrededor de los audios filtrados que revelarían una supuesta red de corrupción en el Ejecutivo, relacionada con los nombramientos en las empresas públicas. La comisión tiene un mes para elaborar un informe de investigación sobre el caso Encuentro. Para ello, deberá llamar a comparecencias de funcionarios públicos y privados que aporten sobre este caso.

  5. 5

    Lo que se viene

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con lo que ha pasado hasta el momento con el denominado caso Encuentro, hay dos áreas, política y judicial, en las que se esperan novedades.

    • Judicial
    La Fiscalía General del Estado continuará recabando indicios en la investigación previa. En esta fase, que puede durar hasta dos años, se pueden recopilar versiones, solicitar información, hacer seguimientos y escuchas telefónicas. Solo cuando el Ministerio Público logre consolidar un caso, el agente a cargo solicitará a la justicia fecha y hora para formular cargos contra los sospechosos, con base en los indicios recopilados. Pero no hay una fecha tentativa para que esto ocurra. Una vez que se hayan formulado cargos empezarán a correr los plazos procesales. Entre 90 y 120 días para que la Fiscalía afine su teoría del caso y la presente ante un juez con una acusación formal, previa a un juicio.
    • Política
    A finales de febrero de 2023, la Asamblea discutirá en el Pleno el informe de la Comisión Multipartidista del caso Encuentro. Una vez aprobado el documento, serán el Pleno el que decida qué hacer con base en las recomendaciones de la Mesa. Por ejemplo, se podrá empezar enjuiciamientos políticos contra los funcionarios y exfuncionarios involucrados. Además, la información recabada podrá ser enviada a la Fiscalía para que alimente el expediente de la investigación previa.
    Viviana Veloz (UNES) fue seleccionada presidenta de la comisión que investiga el caso Encuentro, este 26 de enero de 2023.
    Viviana Veloz (UNES) fue seleccionada presidenta de la comisión que investiga el caso Encuentro, este 26 de enero de 2023.AN

Cuarto escándalo de corrupción

El caso Encuentro no es el primero que sacude al gobierno de Guillermo Lasso, desde que se posesionó en mayo de 2021.

La primera sospecha llegó en marzo de 2022 e involucraba al Ministerio de Agricultura. La Fiscalía investiga la presunta participación de Ernesto Ripalda en la negociación de un cargo en el viceministerio de Agricultura, por más de USD 2 millones. El caso no ha sobrepasado la etapa de reserva.

En ese entonces, la Fiscalía admitió que ese no era el único caso y que, desde septiembre de 2021, abrió de oficio varias investigaciones previas por presuntos hechos de corrupción alrededor de varias entidades públicas y actores políticos.

Luego vino el llamado Caso Danubio. Este caso se inició por una denuncia anónima recibida en la línea 1800-Delito. Ahora se conoce que la llamada se hizo del despacho de Carola Ríos, directora del Senae, ya que a ella le ofrecieron USD 3 millones a cambio de un cargo en esa entidad.

thumb
Parte de las evidencias recabadas por Fiscalía en el operativo realizado dentro del caso Danubio, en cuatro provincias, el 21 de julio de 2022.Fiscalía

Aunque no están procesados, en ese caso se mencionó al "amigo de toda la vida" del Mandatario y su exconsejero presidencial para asuntos bananeros, Juan José Pons. Su domicilio fue allanado. También fueron nombrados Danilo Carrera y el asambleísta de Creo, Guido Chiriboga.

En ese caso, uno de los procesados aceptó el cometimiento del delito y recibió una sentencia reducida a través de un procedimiento abreviado.

Tras el escándalo del caso Danubio, el 28 de julio de 2022, el exgerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, interpuso una denuncia ante la Fiscalía con respecto al mismo caso.

Según el comunicado de la estatal petrolera, la denuncia se realizó con el fin de hallar a los presuntos responsables y autores intelectuales del tráfico de influencias en la entidad. No se conocen más detalles del proceso o la denuncia porque sigue siendo reservado.

  • #Asamblea Nacional
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Guillermo Lasso
  • #Emco
  • #Danilo Carrera
  • #Caso Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    India inaugura embajada en Ecuador y busca cooperación en sectores estratégicos

  • 02

    EN VIVO | Brujas vs. FC Barcelona por la Fecha 4 de la fase de liga de la Champions League

  • 03

    "Será una protección a los migrantes"; ecuatorianos en Nueva York ven con esperanza y cautela la victoria de Zohran Mamdani

  • 04

    EN VIVO: Militares apresaron ilegalmente, torturaron y administraron 'suero de la verdad' a miembros Alfaro Vive Carajo, según la Fiscalía

  • 05

    WhatsApp llega a Apple Watch, años después de estar disponible en relojes Android

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025