Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La catarsis política de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se refugia en los sectores populares para reivindicar su imagen política, cuestionada por onerosos contratos artísticos firmados en pandemia.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, junto a un grupo de jóvenes del proyecto municipal ZUMAR, el 14 de mayo de 2021.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, junto a un grupo de jóvenes del proyecto municipal ZUMAR, el 14 de mayo de 2021.

Cortesía Cynthia Viteri

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

23 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cynthia Viteri vive un infierno. No quiere llorar, pero la emoción maternal la rebasa cuando relata la pesadilla que vive su hija, a quien coloca públicamente como la motivación para responder preguntas solamente de un grupo de 33 jóvenes con problemas de adicción a las drogas.

"Ella no puede volver a sonreír desde hace muchos años… no tiene que ver con las drogas, pero sí es una enfermedad muy dolorosa que no le permite vivir, ni estudiar... solamente quiere -como muchos de ustedes- desaparecer", dice la alcaldesa de Guayaquil.

La escena se desarrolla el viernes 14 de mayo de 2021 en el Centro Polifuncional Municipal Zumar, en el norte de Guayaquil.

La concejal Úrsula Strenge, psicóloga de profesión, la acompaña en un escenario dispuesto para la ocasión.

Sillas, una carpa y una pancarta del centro. Viteri se sienta frente a los asistentes, mientras Strenge conduce la actividad con soltura, gracias a la experiencia televisiva lograda en los programas de variedades.

La alcaldesa escucha los testimonios de adictos que decidieron alejarse de las drogas gracias al apoyo familiar y del centro Zumar, que les brinda capacitación profesional gratuita.

https://twitter.com/CynthiaViteri6/status/1394075368819154947

Viteri también se identifica con las historias de superación de mujeres olvidadas por el Estado, como se sintió ella, cuando a los 16 años y embarazada de su primer hijo, sufrió el maltrato y la discriminación.

Strenge es su amiga, maestra de ceremonias y el hombro en el que Viteri se refugia en los momentos de crisis personal y además política, luego de que la Fiscalía del Guayas y la Contraloría iniciaran una investigación a tres onerosos contratos municipales suscritos en pandemia.

Pero ese no es el lugar ni el momento para explicarles a los mandantes, por ejemplo, por qué gastó USD 400.000 en pintar paredes con frases de autores nacionales, o el motivo por el que invirtió casi USD 1 millón en obras de arte para adornar la Aerovía en plena emergencia sanitaria.

No. Viteri elude esos temas y habla desde la mística de una madre que daría la vida por sacar adelante a sus hijos. Como tal, les dice que así como bajará al infierno para ayudar a su hija, también lo hará para rescatarlos a ellos del vicio.

Génesis, Cynthia, Selena, Charly cuentan sus experiencias con las drogas y el precio que pagaron por su adicción, pero también le piden trabajo, porque de eso se trata la rehabilitación, de lograr calidad de vida.

Viteri les cuenta que algunos ya laboran en la empresa privada y que para eso están los programas municipales. Les aconseja que mejor disfruten de la vida, porque es tan corta como para desperdiciarla.

Les dice además que en el Hospital Bicentenario tendrán el mismo servicio que las familias adineradas, con los mejores psicólogos y médicos, para rescatar a cada chico de la calle que requiera de atención en la Unidad de Salud Emocional.

Y esta catarsis le hace bien a Viteri, le devuelve la sonrisa, dice ante los aplausos de los presentes y el beneplácito de la concejal Strenge, que suscribe cada palabra de la alcaldesa, "porque eso solo lo puede entender el corazón de una madre".

Imponer una agenda

Desde el 14 de mayo, cuando retomó sus actividades tras la licencia sin sueldo por la enfermedad de su hija, Viteri ha preferido evitar exposiciones públicas, delegando al vicealcalde Josué Sánchez la agenda municipal.

Atiende entrevistas selectivas, en las que no profundiza sobre temas administrativos que puedan comprometerla. Y es muy activa en Twitter, donde solo destaca su labor social en los sectores populares de la ciudad.

La estratega política Irene Vélez sostiene que esta es una manera de eliminar las voces disidentes, "marcando una agenda propia para crear una narrativa" de lo que Viteri quiere hablar sin cuestionamientos.

"Ella quiere desprenderse de la influencia de los medios de comunicación tradicionales", dice Vélez. El fin es refugiarse en su discurso y así evitar temas de fondo de su administración, relegando, por ejemplo, los informes que ofreció sobre los contratos que iba a suspender.

El éxito de su estrategia dependerá de los resultados que arrojen las investigaciones de la Fiscalía. Mientras tanto, Viteri pretende asegurar las simpatías ciudadanas para protegerse de la presión mediática, asegura Vélez.

El problema es que no existe una verdadera rendición de cuentas sobre su gestión, ni una fiscalización del Concejo cantonal que garantice transparencia.

Pero el acercamiento con los ciudadanos no se logra en redes sociales, sino con mostrar los logros de su gestión, opina el analista Oswaldo Moreno.

El analista agrega que no hay un plan programático municipal que los involucre.

Mientras busca un plan de comunicación eficaz, los temas relevantes para Guayaquil seguirán relegados y opacados por la propaganda oficial, los perritos rescatados y Cuchita, la única chanchita con carné de identificación.

https://twitter.com/CynthiaViteri6/status/1392153962669912069

También le puede interesar:

Cynthia Viteri arriesga la supremacía del PSC en Guayaquil

Las indagaciones por supuesto peculado de la Fiscalía del Guayas en contra de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, alertan a la cúpula del PSC.

  • #Cynthia Viteri
  • #Jaime Nebot
  • #contrato
  • #liderazgo
  • #sectores sociales
  • #Fiscalía del Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024