Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Todos buscan respuesta en la CIDH y la ONU, pero no todos la tendrán

Autoridades, organizaciones sociales, representantes del sector privado, víctimas... Todos acuden con testimonios, informes y denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pero los organismos solo pueden analizar la actuación del Estado.

Juan Gabriel Valdés (c), delegado del Secretario General de la ONU, llega a Carondelet para su reunión con el presidente Moreno, el 29 de octubre de 2019.

Juan Gabriel Valdés (c), delegado del Secretario General de la ONU, llega a Carondelet para su reunión con el presidente Moreno, el 29 de octubre de 2019.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

30 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) tienen sus ojos puestos en Ecuador y, dentro del país, todos los sectores lo saben. Los informes, denuncias y testimonios siguen llegando a manos de los organismos internacionales de derechos humanos.

La misión de la ONU estará en el país hasta el 8 de noviembre e investigará las denuncias de "posibles abusos cometidos por las fuerzas de seguridad del Estado, pero también por terceras partes".

El periodo de visita de la misión de la CIDH es más corto: del 28 al 30 de octubre. Y tiene por objeto "observar en terreno la situación de los DDHH, reunirse con sociedad civil y Estado y verificar el desarrollo del diálogo".

Sin embargo, el 23 de octubre, los expertos de seguridad de la ONU ya cuestionaron las medidas tomadas por el presidente Lenín Moreno y anunciaron su consternación por "la respuesta violenta de las fuerzas de seguridad ecuatorianas" ante las protestas en contra de las medidas económicas.

thumb
La misión de observación de la CIDH estará en Quito entre el 28 y 30 de octubre de 2019.API

¿Qué pueden hacer la CIDH y la ONU?

Ambos organismos están facultados para realizar visitas a los países miembros. Sin embargo, tienen atribuciones y alcances distintos.

Los expertos de la CIDH y ONU evalúan la situación de derechos humanos y los aspectos institucionales, jurídicos, judiciales, administrativos y la situación de facto. Se reúnen con autoridades, ONGs, sociedad civil y víctimas de violaciones de DD.HH, entre otros actores pertinentes.

Después, ambos elaborarán informes de cada misión, con conclusiones y recomendaciones. El equipo de la ONU lo dirigirá al Consejo de Derechos Humanos. Y el de la CIDH es presentado ante el Consejo Permanente y la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sin embargo, las decisiones que, finalmente, puedan tomar estos organismos no son legalmente vinculantes para el Estado.

De todas formas, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos cuenta con dos organismos que sí pueden exigir u ordenar acciones a las autoridades nacionales: la CIDH y la Corte IDH. Es por eso que la mayoría de denunciantes los prefieren.

Estas denuncias solo pueden presentarse en contra del Estado, cuando se considere que haya violado derechos humanos. No se pueden plantear en contra de individuos o grupos de personas. Para eso están los sistemas jurídicos de cada país.

Otra característica en común es que ambos sistemas requieren que, para plantear una denuncia, se deben haber iniciado procesos judiciales dentro del mismo país y haber agotado las instancias internas, con contadas excepciones.

Además, los denunciantes deben presentar descripciones relevantes de hechos, como nombres de las víctimas, fechas, lugares y otra evidencia que sustenten la violación del derecho denunciado.

Todos buscan una audiencia

Ambos organismos recogen en estos días testimonios y declaraciones, de víctimas y autoridades, de sujetos individuales y organizaciones sociales y de derechos humanos. Por lo que mantienen agendas extendidas de trabajo.

La Conaie anticipó que plantearían una denuncia en contra del Estado por la represión policial durante las manifestaciones, por los detenidos, los heridos y los muertos que hubo durante esas jornadas.

Sin embargo, también hay quienes que rindieron testimonio o quisieron plantear denuncias que no se enmarcan en lo que puede hacer la Comisión o en la temática de las visitas.

Por ejemplo, hubo testimonios privados por las actuaciones de los manifestantes y del movimiento indígena, por las afectaciones a terceros y a empresas o negocios privados. Sin embargo, eso no es competencia de los foros internacionales.

También, hay quienes aprovechan la presencia de los comisionados para intentar llamar su atención sobre otros temas. Por ejemplo, los representantes de la Corporación Internacional de Derechos Ciudadanos, Veedurías y Mediación (Cidecive) dijeron que denunciarán a tres miembros del Consejo Nacional Electoral por sus "atropellos" previo a las elecciones de 2021.

Desde el correísmo también han llamado a la CIDH y ONU para que revisen los procesos en contra de sus dirigentes, en incluso de aquellos que no tienen procesos jurídicos en su contra.

El Gobierno intenta adelantarse

El Gobierno sabía que, tras unas manifestaciones tan fuertes como las de la primera quincena de octubre, tarde o temprano tendría que responder al escrutinio de la CIDH o la ONU. Por eso, el Ejecutivo prefirió curarse en sano.

El 15 de octubre, dos días después de instalada la mesa de diálogo con el movimiento indígena y acordado un cese a la movilización, el canciller José Valencia invitó a los dos organismos a enviar esas misiones al país y constatar lo sucedido.

Ese mismo día, el Canciller ecuatoriano presentaba un informe de los acontecimientos ante el Consejo Permanente de la OEA. Ahí sostuvo la versión estatal: el Gobierno fue víctima de desestabilización política y, pese a ello, fue "tolerante" con los manifestantes y las fuerzas del orden actuaron de manera "ejemplar".

Y esa es la historia que repiten ahora, en Quito, los funcionarios del Gobierno, en las reuniones que han mantenido con representantes de la CIDH y de la ONU.

En la primera jornada enmarcada en la visita de estas entidades, este 28 de octubre, la Cancillería y los ministerios de Gobierno y Defensa presentaron sus informes y defendieron sus actuaciones. Incluso el presidente Moreno mantuvo una reunión con el delegado de la ONU, este 29 de octubre.

La cita se centró en hablar del proceso de diálogo entablado, pese a que ya no se hace compartiendo mesa con el movimiento indígena.

Además, la ministra María Paula Romo informó que la Policía y las Fuerzas Armadas consolidaron la información que Cancillería entregará a la CIDH y ONU, sobre las medidas de seguridad que se tomaron y las afectaciones públicas y privadas que dejaron las manifestaciones.


También le puede interesar:

La CIDH recibe testimonios civiles y de autoridades por el paro nacional

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició su agenda de trabajo en Quito, este 28 de octubre. Los comisionados mantuvieron reuniones de alto nivel con autoridades, mientras los equipos técnicos recibieron testimonios y denuncias de la ciudadanía.

  • #Gobierno
  • #derechos humanos
  • #ONU
  • #Ejecutivo
  • #CIDH
  • #Denuncia
  • #manifestaciones
  • #movilización indígena
  • #Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Así se desarrolla la consulta popular y el referéndum de Ecuador este 16 de noviembre de 2025

  • 02

    Resultados consulta popular y referéndum 2025

  • 03

    Todo listo para la consulta popular y referéndum, el CNE dio los detalles finales antes de ir a las urnas

  • 04

    ¿Dónde votar? Aquí su lugar de votación para la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • 05

    ¿Cuándo inicia y termina la Ley Seca en Ecuador por la consulta popular y referéndum 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025