Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las claves de la demanda y contrademanda entre México y Ecuador en la Corte Internacional

Ecuador contrató cuatro abogados internacionales con amplia experiencia en casos ante la Corte Interamericana de Justicia y plantó una contrademanda a México, también por violaciones al derecho internacional.

Ecuador y México se demandaron mutuamente ante la Corte Internacional de Justicia en abril de 2024.

Ecuador y México se demandaron mutuamente ante la Corte Internacional de Justicia en abril de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 abr 2024 - 16:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta vez llegó el turno de Ecuador. El gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una contrademanda contra México, por haber mantenido al vicepresidente Jorge Glas en su Embajada en Quito y así obstruir la justicia ecuatoriana.

Se trata de la respuesta de Ecuador a la demanda de México, por el asalto a la sede diplomática para capturar al exmandatario y entregarlo a las autoridades, que lo buscaban para que termine de cumplir su sentencia por cohecho y por otro proceso en curso por presunto peculado.

Es así que, ambos países se acusan mutuamente de distintas violaciones al derecho internacional ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya (Países Bajos), que es el máximo organismo de justicia del sistema de la ONU.

  • ¿Qué hace la Corte Internacional de Justicia que juzgará a Ecuador?

Ante esa instancia, México será representado por un equipo principal de cuatro funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y otros 12 defensores consejeros, de la misma entidad, de otras tres embajadas europeas y dos abogados privados.

Mientras que Ecuador estará representado por un equipo de cuatro abogados internacionales de alto perfil, todos con larga experiencia en este tipo de casos:

  • Michael Wood es un abogado inglés, miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. Durante 35 años fue consejero legal en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido y desde 2006 se dedica a la asesoría y patrocinio privado de gobiernos ante tribunales internacionales. Solo ante la Corte Internacional de Justicia ha participado en 13 procesos.
  • Sean Murphy es un profesor estadounidense de Derecho Internacional, también miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, es especialista en solución de controversias internacionales y se ha desempeñado como abogado, árbitro y juez ad hoc de la misma Corte Internacional de Justicia.
  • Alfredo Crosato es un asesor y abogado litigante peruano, regularmente representa a Estados y otras entidades en cuestiones de derecho internacional, incluso en casos ante la Corte Internacional de Justicia y otros tribunales internacionales. Es profesor de Derecho Internacional en de la Universidad Kadir Has en Estambul.
  • Omri Sender es un abogado israelí, socio y presidente del Grupo de Práctica de Derecho Internacional Público de la firma S. Horowitz & Co. Ha representado a multinacionales, organizaciones y Estados en distintos tribunales internacionales, uno de ellos la Corte Internacional de Justicia.

A ellos se sumarán el embajador de Ecuador en Países Bajos, Andrés Terán Parral, y la directora de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría, Ana María Larrea.

¿Cuáles son las demandas que impulsan México y Ecuador?

  1. 1

    La demanda de México

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno del mexicano Andrés López Obrador pidió a la Corte Internacional de Justicia cuatro medidas provisionales:

      • Que el Gobierno adopte medidas apropiadas e inmediatas para brindar plena protección y seguridad de los locales diplomáticos, sus bienes y archivos, evitando cualquier forma de intrusión en su contra.
      • Que Ecuador permita al gobierno mexicano despejar locales diplomáticos y las residencias privadas de los agentes diplomáticos.
      • Además, que el Gobierno garantice que no se tomen medidas que perjudiquen los derechos de México respecto de cualquier decisión que la Corte pueda tomar.
      • Y, finalmente, que el Estado ecuatoriano se abstenga de cualquier acto o conducta que pueda agravar o ampliar la controversia que conoce la Corte.
    Estas serán analizadas en las audiencias convocadas por la CIJ para este 30 de abril y 1 de mayo, donde Ecuador y México se encontrarán por primera vez en este tribunal de la ONU. Ya en su demanda, como tal, el gobierno mexicano exige nueve puntos:
      1. Que se reconozca que Ecuador violó sus obligaciones internacionales al entrar por la fuerza a la Embajada en Quito.
      2. Declarar que Ecuador ha violado persistentemente los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
      3. Que Ecuador violentó la Convención de Viena, al desplegar fuerzas militares afuera de la sede diplomática, lesionar la integridad del personal diplomático mexicano, e intervenir comunicaciones privadas de la Embajada.
      4. Ordenar al Ecuador que adopte todas las medidas apropiadas e inmediatas para respetar y proteger los locales de la misión mexicana, así como sus bienes y archivos.
      5. Ordenar a Ecuador reparar integralmente a México por el daño sufrido.
      6. Declarar a Ecuador como responsable del daño que estas violaciones al derecho internacional le han causado a México.
      7. Suspender al Ecuador como miembro de la ONU, hasta que no emita una disculpa  pública reconociendo las violaciones del derecho internacional, para garantizar la reparación del daño moral infligido a México y a sus nacionales afectados.
      8. Declarar que, en casos similares, la Corte Internacional de Justicia será el órgano indicado para iniciar el proceso de expulsión de la ONU de dicho Estado.
      9. Y que se siente un precedente para que cualquier Estado o nación, que actúe como Ecuador, será finalmente expulsado de la ONU.
  2. 2

    La contrademanda de Ecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La contrademanda de Ecuador, ingresada el 29 de abril, no contiene medidas provisionales, pero sí pide a la Corte Internacional de Justicia que declare seis puntos:

    1. Que por la estancia de Jorge Glas en la Embajada, la negativa de entregarlo a las autoridades y la intención de otorgarle asilo y sacarlo del país, el gobierno de López Obrador incumplió sus obligaciones internacionales de respetar las leyes del Estado receptor, de no interferir en sus asuntos internos y de no utilizar la misión diplomática de manera incompatible con sus funciones.
    2. Que México incumplió con la obligación de no otorgar asilo a personas procesadas por delitos comunes, por tribunales ordinarios, según la Convención de Asilo Diplomático.
    3. Que México violó los principios de igualdad soberana, integridad territorial y no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
    4. Que ha incumplido su obligación de cooperar en asuntos anticorrupción de conformidad con las convenciones Interamericana y de la ONU en la materia.
    5. Que se declare que los comentarios "falsos e injuriosos" de López Obrador sobre las elecciones ecuatorianas violaron el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
    6. Y que se declare las consecuencias jurídicas para México derivadas de sus hechos internacionalmente ilícitos.
    Además, al haber un juez mexicano en la Corte, Ecuador designó un juez ad hoc, al neozelandés Donald M. McRae.

¿Cuándo empiezan los juicios?

Pese a las intenciones políticas de México y Ecuador, estos casos ante la Corte Internacional de Justicia pueden tomar años. Y de momento no hay una fecha de inicio para ninguna de las dos demandas.

En el único otro caso que Ecuador puso una demanda ante este tribunal fue en 2008, contra Colombia, por las aspersiones de glifosato en la frontera común. El caso nunca llegó a una sentencia. En 2013, los presidentes de turno firmaron un acuerdo sobre la problemática y Ecuador pidió que se dé de baja el caso.

Las audiencias de esta semana tratarán solamente las medidas provisionales pedidas por México. Y la decisión de los magistrados se puede conocer hasta cuatro semanas después.

Entonces, tanto México como Ecuador deberán esperar la notificación oficial del inicio de los procedimientos definitivos, que se llevarían de manera paralela.

  • #Ecuador
  • #México
  • #demandas internacionales
  • #Andrés Manuel López Obrador
  • #Daniel Noboa
  • #Crisis Ecuador México
  • #Crisis diplomática

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024