Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El CNE compró unos equipos que no necesitaba y no los recibió

Un funcionario escanea material electoral durante el escrutinio de las elecciones 2019.

Un funcionario escanea material electoral durante el escrutinio de las elecciones 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 oct 2019 - 01:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una denuncia ingresada al Servicio de Contratación Pública (Sercop) prendió las alertas. El documento advirtió sobre presuntas irregularidades en la compra de equipos tecnológicos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con esto, comenzó un proceso del que el organismo electoral no termina de salir, que incluye un contrato firmado pero sin pago, equipos tecnológicos embodegados y examen especial de Contraloría, que ya emitió un informe borrador.

El 12 de diciembre de 2018, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, firmó el inicio del proceso de contratación para la “adquisición de equipos para el reforzamiento de la infraestructura por vigencia tecnológica del CNE”. Se trataba de la reapertura de ese proceso, pues uno anterior (comenzado el 28 de noviembre de 2018) para el mismo objetivo fue declarado desierto.

El contrato fue adjudicado pocos días después, y el 26 de diciembre (dos semanas después del inicio del proceso de contratación) se firmó el contrato con la empresa Constecoin Construcciones & Ingeniería Cia. Ltda., por USD 1,47 millones más IVA. 

El objetivo de la contratación era tener nuevos equipos para el Centro de Datos del CNE en Quito y asegurar que la plataforma de las elecciones seccionales 2019 funcionara sin problemas. 

Los equipos, sin embargo, nunca llegaron a instalarse. El contrato se dio por terminado unilateralmente por parte del CNE, con base en una denuncia ingresada en el Sercop y a un informe interno del mismo organismo electoral que dice que los nuevos equipos no eran necesarios.

Una contratación direccionada hacia una empresa

El 18 de enero de 2019, el Sercop ofició a Atamaint para informar sobre una denuncia realizada a ese proceso de contratación. En el documento, al que PRIMICIAS accedió, el Sercop pide a la presidenta del CNE que presente sus descargos contra las acusaciones de presuntas irregularidades.

La denuncia señala que hay un direccionamiento hacia Constecoin para que ganara la subasta, y lo sustenta en tres puntos:

  • El CNE solicita documentos apostillados el 13 de diciembre (jueves) y estos debían ser entregados el 17 de diciembre (lunes), por lo que era imposible solicitar un documento y apostillarlo durante el fin de semana.
  • El CNE solicita personal con certificaciones muy específicas y que no tenía relación con el proceso de contratación.
  • Las dos empresas que participaron en la puja solo bajaron USD 18.000 del presupuesto referencial.

El CNE entregó sus descargos el 12 de febrero de 2019 y Sercop respondió el 15 de febrero. Sobre los tiempos mínimos, el organismo electoral argumenta que, por la cercanía a un proceso electoral, estaban facultados por la ley a hacer procesos de contratación con tiempos menores a lo normal.

El Sercop, sin embargo, considera que con esta decisión el CNE irrespetó el derecho de los oferentes a “preparar su oferta en un plazo razonable”, con lo que violó “claramente el principio de trato justo al dar ventaja” a una empresa.

En la respuesta de Sercop no se analiza el requerimiento de personal con certificaciones específicas ni el resultado de la puja.

En vista de que la respuesta del CNE no desvirtúa las observaciones del organismo de control, el Sercop envió el expediente a la Contraloría, para que realice un examen especial.

Atamaint también pidió a la Contraloría un examen especial. Los resultados preliminares se leyeron el 16 de julio de 2019. Los definitivos aún no se han emitido. 

Equipos que en CNE no necesitaba para las elecciones 2019

El 9 de febrero de 2019, la Coordinadora de Seguridad Informática del CNE envió un informe a la presidenta Atamaint sobre el contrato para la adquisición de nuevos equipos. Para esta fecha, el organismo electoral ya había recibido la denuncia del Sercop.

Se trata de un “informe de necesidad de los equipos del contrato”. El documento señala que el número de imágenes de escrutinio a procesar en las elecciones de 2019 (actas de las seccionales y para el Consejo de Participación) es menor a las que se procesaron en las elecciones generales de 2017 (presidenciales y legislativas).

Con base en esa información, la funcionaria concluye que, dado que la carga de procesamiento de las elecciones 2019 es menor a la que hubo en 2017, la infraestructura tecnológica que actualmente posee el CNE se puede usar para “afrontar el proceso de elecciones seccionales 2019”.

Por tanto, recomienda que “se considere no continuar con el contrato”.

Una evaluación del Ministerio de Telecomunicaciones entregada el 16 de marzo también determina que “los equipos de la infraestructura actual del CNE están dentro de la vida útil y son completamente productivos y confiables”. También señala que “no se ha podido evidenciar claramente una justificación técnica debidamente motivada para la adquisición”.

El 10 de julio de 2019, el CNE notificó a Constecoin el inicio del proceso de terminación unilateral del contrato. De acuerdo con el informe técnico, no hay ningún valor que pagar a la empresa, pues nunca entregaron los equipos.

Equipos embodegados y sin pago

Mientras todo esto pasaba dentro del CNE, Constecoin ya había comprado los equipos para entregar al CNE. De acuerdo con un oficio remitido por la empresa, “varios funcionarios del CNE nos solicitaron que realizáramos la importación de los equipos a la brevedad posible, razón por la cual pusimos inmediatamente a nuestro costo la orden de compra al fabricante”.

Constecoin dice que incluso el coordinador financiero administrativo del CNE visitó la empresa y solicitó que continúen con la importación “a pesar de que está demorado el pago del anticipo”.

El 7 de febrero, la empresa informó que tenían listos los equipos para entregar. Pero no hubo respuesta del CNE. Constecoin envió varios oficios que tampoco recibieron respuesta y adjuntaron fotos de las cajas con los equipos.

Frente a esto, el 25 de febrero, Constecoin llevó los equipos a la sede del CNE en Quito e intentó entregarlos. Llevó una notaria para que constate el hecho y levante un acta, en la que se corrobora que ningún funcionario del organismo los atendió.  

thumb
Las bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se concentraron en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, el 11 de octubre de 2019.EFE

Ese mismo día, 25 de febrero, se notifica a Constecoin con la suspensión del plazo de ejecución del contrato. La empresa siguió presionando para que el CNE recibiera los equipos. Finalmente en julio, se inició la terminación unilateral del contrato.

El CNE argumenta que no debe pagar nada a Constecoin. Pero la empresa asegura lo contrario.

En otro oficio, de fecha 29 de julio, el representante de la compañía aduce que ha incurrido en gastos por alrededor de USD 50.000. Entre otras cosas, señala que pagaron las primas por las pólizas del buen uso del anticipo y del fiel cumplimiento del contrato, que solicitó el mismo CNE.

Por este motivo, el CNE y Constecoin se encuentran en un proceso de mediación en la Procuraduría General del Estado.


También le puede interesar:

"Los sistemas del CNE son dispersos, no están conectados y usan diferentes bases de datos"

José Cabrera, consejero de la mayoría del CNE, evalúa las fallas detectadas por la Contraloría en los sistemas de revisión de firmas y de transmisión de resultados. Dice, sin embargo, que los problemas no afectaron los resultados de las seccionales de 2019.

Luis Verdesoto: “Hay que corregir los sistemas del CNE, no comprar nuevos”

La Contraloría detectó irregularidades en el sistema de verificación de firmas del CNE y en el de transmisión de resultados de las elecciones 2017. Verdesoto, consejero de minoría del CNE, cree que hay que pensar en las elecciones de 2021 para arreglar las fallas detectadas y tener resultados confiables.

  • #elecciones seccionales 2019
  • #CNE
  • #Sercop
  • #contratación pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024