Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los aviones presidenciales en América Latina, sin compradores a la vista

Los mandatarios de la región siguen replicando los anuncios de venta de los aviones presidenciales, pese a que el mercado prefiere evitar las aeronaves estatales.

El presidente peruano Pedro Castillo a su arribo a La Paz, el 30 de octubre de 2021.

El presidente peruano Pedro Castillo a su arribo a La Paz, el 30 de octubre de 2021.

Presidencia de Perú

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 nov 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Vender los aviones presidenciales es una tarea casi imposible y de cuantiosas pérdidas. Así lo demuestran las experiencias de otros países. Ahora a la lista de estas intenciones se sumó el presidente peruano Pedro Castillo.

El avión presidencial, modelo Boeing 737-528, fue adquirido en 1995 durante el gobierno de Alberto Fujimori por USD 25 millones. Y esta no es la primera vez que un presidente peruano trata de venderlo.

En enero de 2007, Alan García planteó la venta, cuestionando los viajes durante el gobierno de Alejandro Toledo. Tras dos intentos fallidos se dejó de lado la idea. En la primera licitación se intentó vender la aeronave por USD 18 millones y la segunda por USD 15 millones. Y, aunque durante la licitación, el costo llegó a caer hasta los USD 5 millones, nadie lo compró.

- Venderemos el avión presidencial. Ese recurso será utilizado en favor de la salud y educación de la niñez peruana
- Los acusados por actos de corrupción o jefes de bandas criminales no participarán en política

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) November 10, 2021

En la región hay otros casos de estos anuncios presidenciales, pocos tuvieron éxito:

  1. 1

    Ecuador: el avión presidencial no tiene compradores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En agosto de 2017, poco después de asumir el poder, el entonces presidente Lenín Moreno anunció en cadena nacional que vendería uno de los dos aviones presidenciales. Moreno nunca detalló cuál y cuando dejó el poder, la venta no se concretó. Después de cuatro años, el presidente Guillermo Lasso firmó el 31 de agosto el decreto ejecutivo 180, que ordenó la venta del avión presidencial Legacy EMB-135 BJ y autorizó su salida del país una vez negociado, bajo responsabilidad del Ministro de Defensa Nacional. Aún no hay compradores para esta aeronave. 

    El presidente Guillermo Lasso viajó a Lima en el avión presidencial Embraer Legacy 600, el 27 de julio de 2021.
    El presidente Guillermo Lasso viajó a Lima en el avión presidencial Embraer Legacy 600, el 27 de julio de 2021.Presidencia
  2. 2

    México: el intento de venta generó más gastos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante dos años, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha buscado vender el Boeing Dreamliner, comprado por Felipe Calderón en USD 218 millones, pero que fue entregado cuando gobernaba Enrique Peña Nieto. Luego de no tener éxito, el gobierno planteó otras opciones: rifarlo, un trueque por equipo médico, rentarlo por hora o que 12 interesados lo adquirieran en partes iguales. La decisión final fue la rifa, pero de manera simbólica. El premio no sería el TP01 como tal, sino 100 premios de casi USD 1 millón cada uno. La rifa fue en septiembre de 2020 y el gobierno recaudó USD 94 millones de los USD 141 millones esperados. El costo por el arrendamiento, operación y mantenimiento que incluyó un acondicionamiento y rediseño interior con acabados de lujo fue de USD 530 millones. También se gastaron USD 20,4 millones en el mantenimiento desde la decisión de la venta, la organización de la rifa y actualización de sus sistemas. Lo que sí sucedió, en julio de este año, es que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) logró vender el avión presidencial anterior por USD 3,1 millones. Este era un Boeing Company modelo 757-225, adquirido en 1987.

    En septiembre de 2020 el presidente Andrés López, de México, llamó a los ciudadanos a comprar los boletos de la rifa del avión presidencial.
    En septiembre de 2020 el presidente Andrés López, de México, llamó a los ciudadanos a comprar los boletos de la rifa del avión presidencial.Notimex
  3. 3

    Bolivia: otra intención que no se concretó

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En abril de 2020, durante el gobierno de interino de Jeanine Áñez se hizo el anuncio de la venta del avión presidencial, con el fin de destinar los recursos para la emergencia generada por la pandemia de Covid-19. La aeronave es un Falcon 900 EX EASY, fabricado originalmente para el equipo de fútbol inglés Manchester United, y fue adquirido en la administración del expresidente Evo Morales por USD 38,7 millones. La propuesta de Áñez tampoco se concretó.

  4. 4

    Argentina: varios millones para arreglar el avión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2016, el entonces presidente argentino Mauricio Macri quiso vender el avión Tango 01, comprado por Carlos Menem en 1992 por USD 66 millones. La idea era adquirir uno más pequeño, moderno y eficiente, pero los intentos fracasaron. El avión presidencial está parado desde 2015 en la base de El Palomar. Por lo que el gobierno de Alberto Fernández decidió arreglarlo en noviembre de 2020, para que pueda volar sin escalas a Estados Unidos o Europa. Esto costaría unos USD 12 millones. Actualmente, se gastan más de USD 200.000 anuales para tareas de mantenimiento.

    El avión presidencial argentino Tango 01 tiene capacidad para 37 pasajeros.
    El avión presidencial argentino Tango 01 tiene capacidad para 37 pasajeros.
  5. 5

    Uruguay: el único caso de venta actual

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Antes de asumir el gobierno, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció que vendería el avión presidencial, adquirido por Tabaré Vázquez en 2018. La administración de Vázquez compró el avión modelo Hawker de 1979 en USD 1 millón y en los últimos tres años invirtió USD 1,5 millones en mantenimiento. Y el 15 de octubre de 2020, la aeronave fue finalmente rematada a un 18% de su precio inicial; es decir USD 180.000, dinero que se destinó para atender la pandemia de Covid-19. La suma que recibió el gobierno uruguayo por el avión es incluso inferior al valor de venta de un auto de alta gama en Ecuador, como el Audi RS6 que cuesta localmente USD 190.000.

    El avión presidencial uruguayo antes de su venta.
    El avión presidencial uruguayo antes de su venta.ICNDiario

¿Por qué no hay compradores para los aviones presidenciales?

Según el experto aeronáutico Nicolás Larenas, hay varios factores que dificultan la venta de aviones, especialmente presidenciales. Los más importantes son el mercado y la confianza de los compradores.

En este último caso, con los aviones presidenciales existe un problema de trazabilidad, explica. Es decir, no es posible conocer exactamente los récords de mantenimiento, qué se ha cambiado, o qué repuestos se han utilizado.

Larenas cuenta que estas aeronaves al estar manejadas por cuerpos militares generan un poco de desconfianza en los compradores civiles.

En cuanto a los movimientos del mercado, el experto aclara que depende del avión. Por ejemplo, en el caso de México, la aeronave es demasiado cara y no hay interesados en ese modelo.

El caso ecuatoriano es lo contrario. Hay una sobreoferta en el mercado de aviones Embraer Legacy y, probablemente, con menos horas de vuelo y diferentes tipos de mantenimiento, señala Larenas.

Además, el avión adquirido por el expresidente Rafael Correa costó USD 28 millones y el experto calcula que ahora podría venderse en unos USD 6 millones, por lo que la opinión pública lo tomaría como un aparente perjuicio para el Estado. "Hay que entender que así funciona el mercado de los aviones".

Por ello, Larenas considera que una mejor salida sería darle otro uso a la aeronave y reconfigurarla, para que transporte a las Fuerzas Armadas o carga.

  • #Ecuador
  • #Perú
  • #Bolivia
  • #Guillermo Lasso
  • #Uruguay
  • #Estado
  • #Argentina
  • #avión
  • #venta
  • #avión presidencial
  • #Pedro Castillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024