El pleno del Congreso de Perú rechazó celebrar las elecciones generales en el país para octubre próximo, tras debatir durante más de ocho horas sobre el tema.
La propuesta para adelantar las elecciones generales en Perú, para octubre, recibió 65 votos en contra y 45 a favor.
Con esta decisión, el pleno del Congreso peruano ratificó su postura para no celebrar nuevas elecciones en el país, convulsionado tras la salida de Pedro Castillo.
Al tratarse de una reforma constitucional, este tipo de proyectos debía contar con el voto favorable de 87 parlamentarios.
Durante el debate, los legisladores a favor sostuvieron que el adelanto en la fecha de los comicios era “una necesidad” para “darle un alivio” al país “y a los ciudadanos”.
El proyecto planteaba que se incorporen disposiciones transitorias especiales para que las elecciones generales se celebren en octubre de 2023.
Incluso, la presidenta Dina Boluarte instó al Congreso a que apruebe el adelanto electoral para 2023, como una medida para salir de la crisis.
Las manifestaciones antigubernamentales han dejado 64 muertos desde diciembre, algunos de ellos en enfrentamientos con la Policía.
Mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.
Por otra parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras. Además, un bebé nonato murió, según Unicef.
Política
Presidente Lasso: “Soy inocente, rechazo este juicio político”
El presidente Guillermo Lasso dijo en cadena nacional que grupos políticos intentan asesinar su reputación y que defenderá su buen nombre.
Política
Amenazas y protestas por imputación de Donald Trump
El gran jurado de Nueva York votó a favor de imputar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por pagar sobornos a una actriz porno.
Regístrese