Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Judicatura: Cuatro años secuestrada por pugnas e inestabilidad

Cambios de presidentes y vocales, procesos penales, un juicio político y decisiones polémicas han matizado al actual período de la Judicatura.

Wilman Terán y Juan José Morillo, presidente y vocal del Consejo de la Judicatura, durante un homenaje por los Derechos de las Mujeres, el 9 de marzo de 2023, en Quito.

Wilman Terán y Juan José Morillo, presidente y vocal del Consejo de la Judicatura, durante un homenaje por los Derechos de las Mujeres, el 9 de marzo de 2023, en Quito.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

12 sep 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador hay más de 650.000 causas represadas, según el registro del propio Consejo de la Judicatura (CJ). Es decir, miles de procesos judiciales esperan en los archivos de dependencias de todo el país.

Las razones de este lento avance de la justicia son diversas y van desde falta de recursos económicos, corrupción hasta poco personal.

Pero también pesan los problemas institucionales que empiezan en la Judicatura, que es el órgano administrativo y disciplinario de la justicia.

Solo en el último mes, el CJ se ha enfrentado a la Corte Nacional, al exjuez Walter Macías, a la Fiscalía y a la presidencia de la República. Cuatro de sus cinco vocales son parte de procesos penales y han tomado polémicas decisiones como la ampliación del período de los jueces nacionales.

  • Wilman Terán, el exfuncionario del correísmo que provocó un cisma judicial

Crisis en la Judicatura

  1. 1

    Inestabilidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la Constitución, el Consejo de la Judicatura se conforma con cinco vocales que representan a la Corte Nacional, la Fiscalía, el Ejecutivo, la Defensoría Pública y a la Asamblea Nacional. Estos vocales son designados para un período de seis años. La actual administración judicial terminará en 2025. Aunque en los cuatro primeros años de gestión ya ha habido cuatro cambios en la conformación de la Judicatura. De los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura que fueron nombrados para el período 2019-2025, solo tres continúan en funciones: Fausto Murillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno. Junto a ellos, fueron designados en enero de 2019, Patricia Esquetini y María Carmen Maldonado. La primera renunció en junio de 2019, mientras que la segunda dimitió en febrero de 2022. El puesto de Esquetini lo asumió Jorge Moreno, pero él también renunció en noviembre de 2020. Entonces, el Cpccs tuvo que hacer un concurso para elegir al nuevo vocal del Ejecutivo y nombró a Xavier Muñoz, quien está en funciones y no es objeto del pedido de juicio político. El cargo de Maldonado, en cambio, lo ostenta Wilman Terán desde febrero de 2023, luego de que su nombre fuera incluido en la terna de la Corte Nacional. Previamente y de manera temporal, ese puesto también lo ejerció Álvaro Román. Estos cambios de conformación, además, han significado cuatro variantes en la Presidencia de la Judicatura. Entre enero de 2019 y septiembre de 2023 ha habido cuatro presidentes: Maldonado, Murillo, Román y Terán.

    María del Carmen Maldonado saluda con Elizabeth Cabezas, expresidenta de la Asamblea, durante su posesión como titular de la Judicatura, el 29 de enero de 2019.
    María del Carmen Maldonado saluda con Elizabeth Cabezas, expresidenta de la Asamblea, durante su posesión como titular de la Judicatura, el 29 de enero de 2019.Flickr / Asamblea Nacional
  2. 2

    Pugnas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además de los problemas internos en la Judicatura, sus autoridades y vocales también se han encargado de abrirse varios frentes de disputa con otras Funciones del Estado y actores políticos. Estos son los casos más sonados:

    • En febrero de 2022, cuando se inició la crisis del CJ, la primera pugna fue con la Corte Constitucional (CC). Ese organismo retiró la posibilidad de que la Judicatura dicte medidas de suspensión para funcionarios judiciales. Como rechazo a esa resolución, María del Carmen Maldonado renunció.
    • Cuando la Judicatura recién se posesionó, en 2019, una de sus primeras y más polémicas acciones fue la evaluación y destitución de 14 jueces nacionales. Por esa decisión, la Asamblea Nacional enjuició políticamente a Morillo, Murillo, Barreno y Maldonado. Aunque no hubo los votos para su censura.
    • Ya con Murillo en la Presidencia de la Judicatura empezó una pugna con Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional. El CJ llegó a suspender a Saquicela. Pero un juez de Azuay ordenó su reintegro y también que le pidan disculpas públicas.
    • Otro actor con el que la Judicatura ha mantenido una confrontación constante es la Fiscalía. La fiscal Diana Salazar ha criticado la manera de evaluar y nombrar fiscales y la Judicatura, incluso, llegó a analizar una destitución que no se concretó por ilegal.
    • Recientemente, ya con Wilman Terán a la cabeza, la Judicatura se enfrentó al Ejecutivo, demandándolo por más recursos judiciales. La Corte de Pichincha ordenó que el Gobierno desembolse USD 265 millones adicionales.
    • En las últimas semanas, finalmente, la Judicatura reabrió el frente con la Corte Nacional luego de que destituyera a Walter Macías. Ahora, Saquicela le retiró su apoyo a Terán.
  3. 3

    Decisiones polémicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde que Wilman Terán está en la Presidencia, el Consejo de la Judicatura ha operado con una nueva mayoría. A las intenciones de Terán se han sumado, generalmente, Ruth Barreno y Xavier Muñoz. Sin embargo, en las últimas tres decisiones, solo Muñoz y Terán han votado a favor. Por lo que la Judicatura tomó decisiones polémicas con una mayoría de dos votos, cuando su Pleno se integra de cinco personas. Esto ocurrió el 11 de mayo de 2023, cuando la Judicatura suspendió al exjuez Walter Macías. Volvió a ocurrir 57 días después, el 19 de agosto de 2023, cuando el organismo destituyó al mismo exmagistrado. Y volvió a pasar la noche del 5 de septiembre de 2023. Cerca de las 23:00, el CJ aprobó una resolución para alargar el período de seis jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) hasta 2030, cuando cuatro debían ser reemplazados en 2024 y los dos restantes en 2027. La característica común en las tres decisiones es que se aprobaron únicamente con dos votos: el del presidente Wilman Terán y el del vocal Xavier Muñoz.

    El destituido juez Walter Macías, durante la audiencia de acción de protección este 4 de septiembre de 2023.
    El destituido juez Walter Macías, durante la audiencia de acción de protección este 4 de septiembre de 2023.Captura de pantalla
  4. 4

    En la mira de la justicia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro aspecto que ha complicado la labor de la Judicatura es la apertura de acciones penales en contra de cuatro de los cinco vocales. El 28 de abril de 2023, la fiscal Salazar pidió fecha y hora a la CNJ para formular cargos a los vocales Morillo y Barreno. Así como a Wladimir Jhayya, quien es juez de la Corte Provincial de Pichincha. Los tres funcionarios judiciales son investigados por un presunto tráfico de influencias. Se refiere a una supuesta influencia en una acción de protección que presentó Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional, para evitar la destitución de ese cargo. Está pendiente que se conozca si los involucrados van a juicio. La decisión debió tomarse el 11 de septiembre de 2023, pero la audiencia se difirió por pedido de Morillo y Barreno. Además, la noche del 17 de mayo de 2023, la Fiscalía hizo cinco allanamientos en propiedades asociadas al vocal Xavier Muñoz. El Ministerio Público investiga un presunto lavado de activos. El funcionario calificó estas acciones cómo ilegales. Y explicó que el caso se relaciona con sus actividades previas a su ingreso a la Judicatura, como abogado en libre ejercicio, entre 2017 y 2020. Esta investigación se mantiene en fase reservada. Finalmente, el 29 de agosto de 2023, el Ministerio Público pidió día y hora para formular cargos contra Wilman Terán, Barreno y Muñoz por presunta obstrucción de la justicia. Esta causa se relaciona con la destitución del exjuez Walter Macías.

  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Wilman Terán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • 02

    Delfín derrota a Deportivo Cuenca y vuelve a ganar después de cuatro meses

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Delfín sobre Deportivo Cuenca

  • 04

    En Quito, ¿qué autos deben cumplir con la revisión y matriculación vehicular en noviembre?

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito vs. Mineros SC por el partido de vuelta de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025