Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Por qué la Judicatura no tiene presidente titular desde hace 10 meses

Esta semana, el Pleno de la Corte Nacional sesionará para intentar consensuar la cuarta terna de candidatos para presidir la Judicatura. Hay voces que piden la salida del presidente Iván Saquicela.

Iván Saquicela (centro), presidente de la Corte Nacional de Justicia, interviene durante una reunión del Pleno de ese organismo, el 25 de octubre de 2021, en Guayaquil.

Iván Saquicela (centro), presidente de la Corte Nacional de Justicia, interviene durante una reunión del Pleno de ese organismo, el 25 de octubre de 2021, en Guayaquil.

@CorteNacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 dic 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo de la Judicatura (CJ) no tiene un presidente titular desde hace 10 meses. El 2 de febrero de 2022, María del Carmen Maldonado, quien era representante de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), renunció a ese puesto.

Su ausencia derivó en una crisis institucional, tanto en el Consejo como en la Corte, que no ha podido subsanarse.

Estas son las seis claves para entender cronológicamente lo que pasa con la Judicatura y la Corte Nacional.

  1. 1

    La renuncia de Maldonado y el interinazgo de Murillo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 2 de febrero de 2022, Maldonado presentó su renuncia a la presidencia del CJ. Lo hizo como muestra de rechazo a una sentencia de la Corte Constitucional (CC). La CC retiró la facultad que tenía la Presidencia de la Judicatura para suspender a funcionarios judiciales por la presunción de irregularidades en sus acciones y fallos. Ante la ausencia de Maldonado, el Consejo de la Judicatura nombró a Fausto Murillo como presidente interino. Esta decisión dio inicio a un debate jurídico porque la Constitución establece que la Judicatura debe estar presidida por el representante de la CNJ y Murillo no lo es.

    María del Carmen Maldonado, presidenta de la Judicatura, durante la rueda de prensa sobre la reactivación de la justicia, el 3 de junio de 2020.
    María del Carmen Maldonado, presidenta de la Judicatura, durante la rueda de prensa sobre la reactivación de la justicia, el 3 de junio de 2020.Judicatura
  2. 2

    La primera terna

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 22 de febrero de 2022, 20 días después de la renuncia de Maldonado, Saquicela presentó al Cpccs la primera terna de candidatos para elegir al nuevo presidente de la Judicatura. Sin embargo, Participación Ciudadana nunca inició el proceso de designación. Tres meses después, el 17 de mayo, Saquicela retiró la terna y denunció públicamente "un nuevo intento de meter las manos a la justicia". Hernán Ulloa, presidente del Cpccs, aclaró que el envío de la terna fue prematuro. En ese momento, el Cpccs no había aprobado aún el reglamento del proceso. Además, dijo que el Consejo de Participación no podía iniciar el nombramiento porque estaba pendiente la resolución de un caso judicial al respecto, interpuesto por Álvaro Román, quien era suplente de Maldonado. Él también reclamaba la presidencia del organismo.

  3. 3

    La segunda terna

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre agosto y octubre de 2022, la Asamblea Nacional tramitó un juicio político en contra de Fausto Murillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura. Ante el escenario de una posible de una destitución, el 19 de agosto de 2022, Saquicela volvió a enviar una terna al Cpccs para designar al nuevo titular del CJ. Saquicela pidió celeridad en el trámite porque había el riesgo de que el Consejo de la Judicatura quedara en acefalía. Nuevamente, la respuesta del Cpccs fue negativa. El organismo indicó que mientras no haya una resolución del caso judicial impulsado por Román, no podía iniciar el nombramiento.

    Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, saluda a Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, en el Pleno del Legislativo durante la sustanciación del juicio político contra los vocales del CJ, el 31 de agosto de 2022.
    Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, saluda a Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, en el Pleno del Legislativo durante la sustanciación del juicio político contra los vocales del CJ, el 31 de agosto de 2022.Flickr / Asamblea Nacional
  4. 4

    El reclamo de Álvaro Román

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Álvaro Román era el vocal suplente de María del Carmen Maldonado. Maldonado fue designada como vocal titular y, por ende, como Presidenta de la Judicatura. Sin embargo, al no existir elegibles para la suplencia, el Cpccs tomó al tercer elegible de la terna de la Fiscalía para completar la designación. Es decir: Álvaro Román. El abogado intentó ejercer ese cargo a través de una acción de protección. Sin embargo, le fue negada en primera y segunda instancia por la justicia ordinaria. Román acudió a la Corte Constitucional. El 26 de septiembre de 2022, la CC emitió la sentencia 1219-22-EP/22 y dispuso que Román asume únicamente una vocalía. Que la presidencia la siga ostentando, temporalmente, Murillo y que el Cpccs empiece el proceso de designación del titular.

  5. 5

    La tercera terna

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante la decisión de la Corte Constitucional, el Cpccs aprobó el instructivo para el nombramiento y solicitó a la Corte Nacional la terna para el proceso. El 17 de octubre de 2022, Iván Saquicela volvió a presentar una terna de candidatos. Sin embargo, esta vez los problemas surgieron al interior de la Corte. Walter Macías, integrante de la Sala Penal de la Corte Nacional, dijo que la terna remitida al Cpccs fue conformada exclusivamente por Saquicela y no fue consensuada en el Pleno del organismo. El magistrado dijo que, si bien el Código Judicial (COFJ), dispone que la Judicatura será presidida por el representante del Presidente de la Corte, "limitarse a esta norma parece reducir la presentación de la CNJ a la voluntad de una persona". Añadió que el mismo COFJ señala que una de las facultades del Pleno de la CNJ es elegir a los representantes de la Función Judicial ante otros organismos. Esta vez la lista fue tramitada por el Consejo de Participación Ciudadana. Pero, el 23 de noviembre de 2022, el Consejo de Participación Ciudadana descalificó a dos candidatos y pidió a Saquicela que envíe una nueva terna.

    Hernan Ulloa (izq.), presidente del Cpccs, entrega al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela (der.), la solicitud de la terna para la designación del vocal del Consejo de la Judicatura, el 4 de octubre de 2022.
    Hernan Ulloa (izq.), presidente del Cpccs, entrega al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela (der.), la solicitud de la terna para la designación del vocal del Consejo de la Judicatura, el 4 de octubre de 2022.API
  6. 6

    División en la Corte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La decisión del Cpccs reavivó la polémica al interior de la Corte. El 25 de noviembre, los jueces de la Corte Nacional solicitaron a Saquicela convocar a una reunión al Pleno del organismo con el objetivo de designar a los integrantes de la cuarta terna. Saquicela acogió el pedido y convocó a la cita para el 1 de diciembre de 2022. Sin embargo, la sesión no pudo instalarse. Según Macías, Saquicela no respetó el orden del día propuesto por los jueces en su solicitud. Además, en las redes sociales, se divulgó una supuesta grabación de Saquicela. En ese audio, el presidente de la CNJ califica a los jueces de la CNJ y a los representantes de la Asociación de Jueces como "cobardes", por no pronunciarse sobre lo que está pasando. Ante este audio y la sesión no instalada, Byron Guillén, juez y presidente de la Sala Penal de la Corte Nacional, solicitó públicamente a Saquicela que renuncie y que no lleve a la CNJ a un escenario político. Sin embargo, de manera extraoficial, PRIMICIAS conoció que Saquicela intentará una vez más una terna de consenso. Y que convocará al Pleno para el jueves 8 de diciembre de 2022. Incluso, se conoce que uno de los actuales jueces sería el primer candidato de esa terna.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024