Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Constructores cercanos a Mendoza lograron más de 200 contratos en Manabí

Imagen de la construcción de la Estación Central del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, a cargo de Construvelesa.

Imagen de la construcción de la Estación Central del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, a cargo de Construvelesa.

Cortesía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

06 ago 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consorcio Pedernales - Manabí es la empresa que recibió el contrato para construir el Hospital de Pedernales y desvió cerca de USD 8 millones hacia una red de corrupción encabezada por el exasambleísta Daniel Mendoza y el legislador Eliseo Azuero.

La Fiscalía investiga a esta estructura delictiva y sus tentáculos, que al parecer llegaron a muchas obras y entidades en Manabí, la tercera provincia más poblada del país.

Esta red hizo pagos sospechosos, a través de cheques de distintas cuentas, a candidatos de las elecciones seccionales de 2019 y también a entidades y funcionarios de esa provincia.

Además, en los documentos decomisados en distintos allanamientos, se mencionan a varias empresas dedicadas a la construcción.

PRIMICIAS revisó la nómina de accionistas y administradores de estas compañías y todas están relacionadas, sobre todo, con dos nombres.

  • José Leonardo Véliz Saltos, principal accionista del Consorcio Manabí - Pedernales.
  • Tania Elizabeth Saltos Cedeño, esposa de Véliz y su socia en la mayoría de empresas.

Ambos, además, están detenidos y procesados por delincuencia organizada junto a Mendoza y Azuero, en el caso Hospital de Pedernales.

Así está constituido el entramado de empresas de los Véliz Saltos, pareja cercana a Mendoza y su red:

USD 17 millones en contratos

Las siete empresas relacionadas con los Véliz Saltos están activas, según los registros de la Superintendencia de Compañías. Además, el propio José Véliz y su esposa Tania Saltos, como personas naturales, son proveedores del Estado.

Entre los nueve acumulan 227 contratos, entre 2011 y 2019, según los registros del Servicio de Contratación Pública (Sercop). Estos procesos suman USD 17,4 millones.

Este monto corresponde a los procesos que aún constan como haberes pendientes con el Estado. Es decir, son procesos en los que se firmaron los contratos, pero no tienen informes de recepción de los insumos y, por ende, todavía constan como ‘en curso’ en el sistema.

225 contratos se firmaron con entidades de Manabí: desde la Prefectura hasta las juntas parroquiales de Crucita, La Unión y Ángel Pedro Giler, pasando por los municipios de Manta y Portoviejo.

Los otros dos contratos, en cambio, se firmaron con la Prefectura de Esmeraldas.

Solo dos contratos se firmaron luego del 24 de mayo de 2019, cuando entraron en funciones las nuevas autoridades seccionales. Uno de estos se firmó con el Municipio de Jama. Justamente su alcalde, Roberth Castro, aparece como uno de los supuestos beneficiarios de los cheques girados por la red.

Los demás contratos se hicieron con las autoridades anteriores. El 90% se suscribieron con la Prefectura de Manabí, que en esos años estuvo a cargo de Mariano Zambrano.

PRIMICIAS intentó contactarse con el exprefecto, a través del número celular que manejaba cuando estaba en funciones, pero no hubo respuesta.

Zambrano es el líder del movimiento Unidad Primero, que reinó políticamente en Manabí en la última década, gracias al poder político del propio Zambrano y su alianza con el correísmo.

Daniel Mendoza llegó a la Asamblea, primero como suplente y luego como titular, de la mano de la alianza Unidad Primero - Alianza PAIS.

Lexi Loor, asambleísta manabita que fue electa por la misma fórmula, recuerda que Mendoza y Zambrano eran muy cercanos.

"Quien lo catapultó (a Daniel Mendoza) fue el exprefecto Mariano Zambrano, quien lo apadrinó y Mendoza le mordió la mano. Es decir, ya había un patrón: él siempre se ha portado como un traidor".

Lexi Loor, asambleísta

El último contrato bajo sospechas

El último contrato firmado por las empresas de los Véliz Saltos se suscribió el 30 de septiembre de 2019.

Los firmaron Construvelesa y el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo. Por USD 1,6 millones, la empresa cercana a la red de Mendoza se comprometió a construir la Estación Central de la entidad en la capital manabita.

Este contrato tiene algunas características parecidas al del Hospital de Pedernales. En este caso también se le entregó al contratista un anticipo del 50%, es decir. USD 878.876.

También como en el caso de la casa de salud, Véliz cumplió con las garantías económicas del contrato con pólizas de Seguros Confianza.

Según Sercop, la obra debió ser entregada en 180 días. Pero el 6 de agosto de 2020 se cumplen 311 días desde la firma del contrato y la obra no está lista. La última planilla de avance de la obra fue presentada por el constructor el 7 de febrero de 2020.

Captura de pantalla del contrato entre Construvelesa y el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo.
Captura de pantalla del contrato entre Construvelesa y el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo.
En octubre de 2019, Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo, participó de la ceremonia de inicio de la obra.
En octubre de 2019, Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo, participó de la ceremonia de inicio de la obra.

La construcción de la estación central mantiene un avance físico del 65%, según Ingrid Saltos Rivas, comandante del Cuerpo de Bomberos.

“Los trabajos, que fueron suspendidos el 17 de marzo por la declaratoria de emergencia, se han reactivado y muestran un notable avance en las dos alas que conforman la edificación”, precisó la funcionaria a PRIMICIAS.

Sin embargo, Adalberto Mendoza, coordinador del Colectivo Ciudadanos Unidos por Portoviejo, dice que la obra está paralizada. Esta organización realiza una investigación sobre este y otros procesos de contratación en Portoviejo.

Aunque la indagación ciudadana no ha concluido, Mendoza adelanta que ya se divisan "algunas maniobras ilegales para haberse hecho de ese contrato".

También le puede interesar:

Red de Mendoza destinó fondos para apoyar a candidatos a alcaldías

Documentos encontrados en una empresa constructora, cercana a Daniel Mendoza, detallan cheques pagados a excandidatos y actuales autoridades, en 2018.

Autoridades y burócratas estaban en la 'nómina' de la red de Mendoza

Documentos, chequeras, libretas bancarias... son parte de las evidencias que maneja la Fiscalía y muestran como operaba la red que comandaba Mendoza.

  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Sercop
  • #Daniel Mendoza
  • #Manabí
  • #Portoviejo
  • #Eliseo Azuero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    De 200 a 529 megavatios: Ecuador recurre al alquiler de más barcazas a puertas del estiaje del sector eléctrico

  • 02

    EN VIVO | Orense SC vs. Delfín por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 03

    El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

  • 04

    Comité de Ética de la Asamblea inicia proceso disciplinario contra Nuria Butiñá de Revolución Ciudadana

  • 05

    Una mujer de 45 años murió atropellada en la avenida América y Colón, centro de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024