El CNE prevé un presupuesto de alrededor de USD 1 millón para los comicios. La consulta no se pudo empatar con la primera vuelta electoral por los plazos constitucionales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) trabaja a contrarreloj para cumplir los plazos constitucionales para la consulta popular en contra de la minería en el cantón Cuenca. Los plazos constitucionales son cortos, por lo que no logró empatarse con la primera vuelta de las elecciones, que será el 7 de febrero de 2021.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró este 2 de octubre de 2020 que se encuentran trabajando en el cronograma y presupuesto para la consulta popular. El presupuesto sería de alrededor de USD 1 millón, pues son unos 400.000 habitantes en el cantón.
Según Atamaint, la Corte Constitucional notificó al CNE con la aprobación de la consulta popular el 29 de septiembre de 2020. La convocatoria entonces sería el 14 de octubre, y la consulta popular, el 13 de diciembre de 2020.
“No tenemos posibilidad de postergar (la consulta) para la primera vuelta, que sería lo óptimo. La ley nos da plazos fatales. Nos notificaron el 29, y tenemos 15 días para convocar”
Diana Atamaint, presidenta del CNE
La iniciativa busca prohibir las actividades mineras a gran y mediana escala en cinco zonas de recarga hídrica de cinco ríos de Cuenca: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Machángara y Norcay. Fue impulsada por el Concejo Cantonal.
Mire aquí las preguntas:
También le puede interesar:

Política
El CNE reconoce que hubo errores en el debate presidencial
El CNE recibió el documento en el que el Consejo Nacional de Debates señala los problemas que hubo durante el primer diálogo presidencial obligatorio.
Política
Concentraciones y campaña sucia caracterizaron esta jornada de proselitismo
Este sábado 23 de enero los candidatos a la Presidencia de la República aprovecharon para continuar con la campaña electoral.
Suscríbase