Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La consulta popular, el 'comodín' con el que apuesta el Gobierno

Luego de advertir con una consulta popular en reiteradas ocasiones, el Ejecutivo vuelve a anunciar la iniciativa. Esta vez dice que llegará a las urnas en las elecciones seccionales de 2023.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en un evento en Carondelet, el 16 de agosto de 2022.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en un evento en Carondelet, el 16 de agosto de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La oferta de una consulta popular y referendo vienen desde la campaña electoral de Guillermo Lasso, pero su contenido sigue siendo un enigma, aunque el Gobierno lleva trabajando en esto desde 2021.

Inicialmente, se preveía que la propuesta se diera a conocer en diciembre. Ocho meses después, las prioridades del Ejecutivo han cambiado y el contenido del plebiscito podría circunscribirse a temas de seguridad, como lo ha manifestado el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.

El 16 de agosto, el funcionario dijo que el contenido ya está definido, aunque no dio más pistas. En un trino aseguró que la decisión había sido tomada por el Presidente antes de viajar a Houston, para recibir un tratamiento médico.

El último ofrecimiento es que las preguntas estén listas la semana que empieza el lunes 22 de agosto.

Desde 1978, los ecuatorianos han sido convocados a las urnas en 11 ocasiones para tratar temas de democracia directa, a través de consultas populares nacionales y referendos.

La última fue la de febrero de 2018, por iniciativa del entonces presidente Lenín Moreno y tuvo un costo aproximado de USD 48 millones.

thumb
El 4 de febrero de 2018 el presidente Lenín Moreno ejerció su derecho al voto en la Universidad Técnica Equinoccial, para el Referéndum y la Consulta Popular.Presidencia

Solo Sixto Durán Ballén y Rafael Correa la utilizaron más de una vez. El primero lo hizo en dos ocasiones y el segundo, cuatro veces.

De los seis presidentes que convocaron a este tipo de votaciones, dos sufrieron derrotas en las urnas: León Febres Cordero y el mismo Durán Ballén.

La mayoría gobiernos ha utilizado esta herramienta como un termómetro político de su popularidad. Algo que puede ser relevante en el actual contexto, pues la calificación de la gestión del presidente Lasso sigue cayendo.

Según la última encuesta de Click Report, realizada del 12 al 14 de agosto, apenas el 25,8% de ciudadanos califica como buena la gestión del Presidente. Mientras que el 74,2% la ve como mala.

Un temario cambiante

Guillermo Lasso habla sobre consultas populares desde hace años. Por ejemplo, una de sus ofertas de campaña desde 2017 fue la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

Una vez en el poder, el presidente Lasso fue modificando su discurso, hasta hablar de un referendo que reforme las funciones del Cpccs, sin eliminarlo. El objetivo era quitarle la atribución de selección de las autoridades de control y devolverlas al Legislativo.

El Jefe de Estado se comprometió a convocar a la ciudadanía a las urnas cada vez que sea necesario. Incluso señaló la consulta como una vía para aprobar las reformas legales que la Asamblea Nacional no tramita.

En su momento, lo planteó como una opción para el proyecto de inversiones que fue archivado y para la reforma laboral, que ni siquiera ha llegado al Legislativo.

El presidente Lasso también habló sobre la posibilidad de consultar temas de seguridad y justicia, como eliminar el Consejo de la Judicatura, la evaluación de jueces y hasta reformas penales.

Según el Gobierno, en abril había un abanico de 12 a 15 preguntas que estaban bajo análisis y estarían listas a inicios de mayo.

La propuesta tenía, entonces, tres ejes: la institucionalidad, con una reforma política; la seguridad ciudadana; y temas económicos, enfocados en materia de empleo. El primero podía incluir cambios al Cpccs y en la conformación del Legislativo.

Tampoco sucedió. Bajo la coyuntura actual, el ministro Jiménez solo ha adelantado que las preguntas se enfocarán en los temas de seguridad.

Los plazos legales

thumb
Una persona vota en la consulta popular del 4 de febrero de 2018.EFE

Una vez que el Gobierno defina las preguntas y anexos de su iniciativa, se conocerá si se trata de una consulta popular, de un referendo, o de ambos.

La primera puede tratar cualquier tema de interés nacional, incluidas reformas legales; mientras que el segundo se utiliza solo para reformas constitucionales.

La excepción son las modificaciones a la estructura fundamental del Estado, restricciones a los derechos y garantías, o modificaciones al procedimiento de reforma de la Constitución. Para estas opciones se requiere de una Asamblea Constituyente.

En ambos casos y con la iniciativa definida, el texto debe pasar a manos de la Corte Constitucional (CC) para que los magistrados realicen un control de constitucionalidad, para que no induzca a respuestas, el lenguaje sea neutro, que haya concordancia entre lo consultado y el anexo.

La Corte tiene 20 días para emitir su dictamen, una vez que la iniciativa sea admitida a trámite. En caso de que venza el plazo sin un pronunciamiento, se entenderá como que ha recibido un dictamen favorable.

Entonces, el Presidente deberá emitir un decreto ejecutivo, convocando a la ciudadanía a las urnas. Solo ahí, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entrará en escena.

Los consejeros tendrán 15 días de plazo para convocar al referendo o consulta popular. Y tendrán otros 60 días para llevarlo a cabo.

Con todos estos plazos legales, el Gobierno tiene hasta mediados de octubre para presentar su propuesta ante la Corte Constitucional, para que pueda llevarse a cabo en las elecciones seccionales de febrero de 2023.

  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #referendo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Nominaciones a los Premios MTV MVAs, Lady Gaga lidera la lista en 12 categorías

  • 02

    Video capta asalto en Santo Domingo: comerciante fue asesinado tras retirar dinero

  • 03

    Ley urgente sobre fundaciones tiene primeras comparecencias en Comisión de la Asamblea

  • 04

    Preocupación y malestar en Cuenca debido a la falta de buses urbanos

  • 05

    Call center de la extorsión en Quito facturaba hasta USD 67.000 al mes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024