Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La consulta popular, el 'comodín' con el que apuesta el Gobierno

Luego de advertir con una consulta popular en reiteradas ocasiones, el Ejecutivo vuelve a anunciar la iniciativa. Esta vez dice que llegará a las urnas en las elecciones seccionales de 2023.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en un evento en Carondelet, el 16 de agosto de 2022.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en un evento en Carondelet, el 16 de agosto de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La oferta de una consulta popular y referendo vienen desde la campaña electoral de Guillermo Lasso, pero su contenido sigue siendo un enigma, aunque el Gobierno lleva trabajando en esto desde 2021.

Inicialmente, se preveía que la propuesta se diera a conocer en diciembre. Ocho meses después, las prioridades del Ejecutivo han cambiado y el contenido del plebiscito podría circunscribirse a temas de seguridad, como lo ha manifestado el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.

El 16 de agosto, el funcionario dijo que el contenido ya está definido, aunque no dio más pistas. En un trino aseguró que la decisión había sido tomada por el Presidente antes de viajar a Houston, para recibir un tratamiento médico.

El último ofrecimiento es que las preguntas estén listas la semana que empieza el lunes 22 de agosto.

Desde 1978, los ecuatorianos han sido convocados a las urnas en 11 ocasiones para tratar temas de democracia directa, a través de consultas populares nacionales y referendos.

La última fue la de febrero de 2018, por iniciativa del entonces presidente Lenín Moreno y tuvo un costo aproximado de USD 48 millones.

thumb
El 4 de febrero de 2018 el presidente Lenín Moreno ejerció su derecho al voto en la Universidad Técnica Equinoccial, para el Referéndum y la Consulta Popular.Presidencia

Solo Sixto Durán Ballén y Rafael Correa la utilizaron más de una vez. El primero lo hizo en dos ocasiones y el segundo, cuatro veces.

De los seis presidentes que convocaron a este tipo de votaciones, dos sufrieron derrotas en las urnas: León Febres Cordero y el mismo Durán Ballén.

La mayoría gobiernos ha utilizado esta herramienta como un termómetro político de su popularidad. Algo que puede ser relevante en el actual contexto, pues la calificación de la gestión del presidente Lasso sigue cayendo.

Según la última encuesta de Click Report, realizada del 12 al 14 de agosto, apenas el 25,8% de ciudadanos califica como buena la gestión del Presidente. Mientras que el 74,2% la ve como mala.

Un temario cambiante

Guillermo Lasso habla sobre consultas populares desde hace años. Por ejemplo, una de sus ofertas de campaña desde 2017 fue la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

Una vez en el poder, el presidente Lasso fue modificando su discurso, hasta hablar de un referendo que reforme las funciones del Cpccs, sin eliminarlo. El objetivo era quitarle la atribución de selección de las autoridades de control y devolverlas al Legislativo.

El Jefe de Estado se comprometió a convocar a la ciudadanía a las urnas cada vez que sea necesario. Incluso señaló la consulta como una vía para aprobar las reformas legales que la Asamblea Nacional no tramita.

En su momento, lo planteó como una opción para el proyecto de inversiones que fue archivado y para la reforma laboral, que ni siquiera ha llegado al Legislativo.

El presidente Lasso también habló sobre la posibilidad de consultar temas de seguridad y justicia, como eliminar el Consejo de la Judicatura, la evaluación de jueces y hasta reformas penales.

Según el Gobierno, en abril había un abanico de 12 a 15 preguntas que estaban bajo análisis y estarían listas a inicios de mayo.

La propuesta tenía, entonces, tres ejes: la institucionalidad, con una reforma política; la seguridad ciudadana; y temas económicos, enfocados en materia de empleo. El primero podía incluir cambios al Cpccs y en la conformación del Legislativo.

Tampoco sucedió. Bajo la coyuntura actual, el ministro Jiménez solo ha adelantado que las preguntas se enfocarán en los temas de seguridad.

Los plazos legales

thumb
Una persona vota en la consulta popular del 4 de febrero de 2018.EFE

Una vez que el Gobierno defina las preguntas y anexos de su iniciativa, se conocerá si se trata de una consulta popular, de un referendo, o de ambos.

La primera puede tratar cualquier tema de interés nacional, incluidas reformas legales; mientras que el segundo se utiliza solo para reformas constitucionales.

La excepción son las modificaciones a la estructura fundamental del Estado, restricciones a los derechos y garantías, o modificaciones al procedimiento de reforma de la Constitución. Para estas opciones se requiere de una Asamblea Constituyente.

En ambos casos y con la iniciativa definida, el texto debe pasar a manos de la Corte Constitucional (CC) para que los magistrados realicen un control de constitucionalidad, para que no induzca a respuestas, el lenguaje sea neutro, que haya concordancia entre lo consultado y el anexo.

La Corte tiene 20 días para emitir su dictamen, una vez que la iniciativa sea admitida a trámite. En caso de que venza el plazo sin un pronunciamiento, se entenderá como que ha recibido un dictamen favorable.

Entonces, el Presidente deberá emitir un decreto ejecutivo, convocando a la ciudadanía a las urnas. Solo ahí, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entrará en escena.

Los consejeros tendrán 15 días de plazo para convocar al referendo o consulta popular. Y tendrán otros 60 días para llevarlo a cabo.

Con todos estos plazos legales, el Gobierno tiene hasta mediados de octubre para presentar su propuesta ante la Corte Constitucional, para que pueda llevarse a cabo en las elecciones seccionales de febrero de 2023.

  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #referendo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    ¿Dónde votar? Aquí su lugar de votación para la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • 02

    ¿Cuándo inicia y termina la Ley Seca en Ecuador por la consulta popular y referéndum 2025?

  • 03

    El CNE inaugura la consulta popular y referéndum 2025 para los ecuatorianos en el exterior

  • 04

    PRIMICIAS transmitirá en vivo la consulta popular y referéndum 2025 desde diferentes ciudades de Ecuador, Madrid y Nueva York

  • 05

    Los últimos paquetes electorales de la consulta popular y referéndum 2025 se reparten en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025