Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Consultas populares con preguntas 'en combo', una tradición desde 2011

El presidente Guillermo Lasso confirmó su intención de convocar a una consulta popular para 2023 con una lista de temas que puede abarcar propuestas políticas de otros sectores.

La votación del domingo 7 de febrero de 2021 dio paso a una segunda vuelta presidencial en Ecuador.

La votación del domingo 7 de febrero de 2021 dio paso a una segunda vuelta presidencial en Ecuador.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nuevamente, el Ejecutivo tiene entre sus planes la convocatoria a una consulta popular. Los temas pensados por el presidente Guillermo Lasso serían tan variopintos como las iniciativas de sus antecesores.

Entre las ideas consideradas por el Mandatario están:

  1. 1

    Nueva arquitectura del sistema de Justicia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la última encuesta de Click, solo el 16,81% de ecuatorianos confía en el sistema judicial. Un 22,92% en la Fiscalía y un 18,19% en la Contraloría. El mismo Mandatario señaló que "nadie está contento con la Justicia en Ecuador". Según dijo, sus acciones impactan negativamente en la seguridad ciudadana, "porque ven a diario que ingresan a la cárcel algunos delincuentes e inmediatamente salen por decisiones y sentencias de jueces". Por eso, el presidente Lasso explicó que ese será un tema fundamental de la anunciada consulta popular y sopesa la posibilidad de plantear la eliminación del Consejo de la Judicatura.

  2. 2

    Reformas laborales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a la premura que tuvo el gobierno al iniciar funciones, con el envío de la 'megaley' y los anuncios de proyectos económicos urgentes que todavía no ven la luz, ahora el Mandatario habla de consultar la aprobación de sus reformas laborales a la par de las elecciones seccionales de 2023. Es decir, casi dos años después de su posesión. El argumento es el mismo que cuando habló de enviar un proyecto económico urgente sobre la materia a la Asamblea: el 70% de la fuerza laboral del Ecuador no tiene un empleo formal. Entonces, que esa mayoría de ecuatorianos resuelva si está de acuerdo o no con que haya una nueva ley laboral. El secretario de Comunicación, Eduardo Bonilla, explicó que "los temas laborales son importantes y altamente prioritarios para este gobierno". Por lo que buscarán llegar a consensos con los actores que permitirían viabilizar estas reformas legislativas, así como también un proceso de socialización con la ciudadanía, de cara a una posible consulta popular. "Lo que suceda primero y siempre en beneficio de los siete de cada 10 ecuatorianos que no tienen empleo o no tienen un empleo formal", advirtió el Secretario.

  3. 3

    Funciones del Consejo de Participación Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un tema que parecía ya olvidado. Esta fue una promesa del Mandatario durante la campaña electoral, dijo que eliminaría el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), creado por el correísmo y que se ocupa de seleccionar a las autoridades de control. La institución, deslegitimada y en crisis desde hace algunos años, tampoco ha sido capaz de llevar adelante los procesos que le competen según la ley. Los retrasos y problemas en los nombramientos de autoridades son una constante. La Carta Magna establece que se puede consultar vía referendo la reforma de uno o varios artículos que no altere el carácter y elementos constitutivos del Estado, así como que no establezca restricciones a los derechos y garantías. Por ello el presidente Lasso cambió de parecer y ya no habla de eliminar el Cpccs, sino de modificar sus atribuciones. Y los criterios sobre si es posible restárselas en las urnas varían dependiendo de la visión de los constitucionalistas.

  4. 4

    Seguridad ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este ámbito el presidente Lasso no ha sido específico, pero lo menciona después de que Ecuador cerrara el 2021 con la peor crisis de seguridad de la última década: con más de 23.000 muertes violentas. Todos los indicadores apuntan a lo mismo: los niveles de violencia, delincuencia e inseguridad son los peores desde 2012. Incluso, en algunos casos, son los más graves de la historia del país. Como muestra están las masacres carcelarias, que dejaron más de 300 muertos el año anterior.

Puerta abierta para propuestas de otros partidos

thumb
El presidente Guillermo Lasso en el programa 'Encontrémonos por la ciudadanía', el 18 de enero de 2022.Presidencia

El presidente Lasso abrió la posibilidad de incluir preguntas planteadas por otras organizaciones políticas, desde las de sus antes aliados hasta las de la oposición.

En el programa 'Encontrémonos por la ciudadanía', el Jefe de Estado dijo que "en un ambiente de democracia debería haber un diálogo, donde cada uno propone". Y agregó que, aunque no coincida con algún tema, "hay que tener las puertas abiertas".

Entre ellas, dijo, están las de su anterior aliado Jaime Nebot, que fueron rechazadas por la Corte Constitucional en enero de 2021. El líder socialcristiano planteaba 11 preguntas en cinco áreas: corrupción; impulso al agro, ganadería y pesca; seguridad social; cuidado del medio ambiente y explotación de recursos naturales; gobiernos locales y presupuesto del Estado.

El Mandatario mencionó a todas las bancadas legislativas como posibles proponentes de ideas para consultar a la ciudadanía. Y en la de los independientes está, precisamente, Fernando Villacencio.

El legislador anunció, en julio de 2021, que el presidente Lasso había aceptado consultar no solo la eliminación del Cpccs, sino la reducción del número de legisladores, convertir al Legislativo en bicameral y la explotación minera a cielo abierto en áreas de recarga hídrica.

Pero todas estas posibilidades deberán barajarse durante este año, hasta que el gobierno decida cuáles serán planteadas como consulta popular y referendo constitucional, para que después la Corte Constitucional dé el visto bueno de las preguntas que llegarían a la papeleta.

En caso de llevarse a cabo, esta sería la doceava ocasión, desde 1978, en que el gobierno de turno convoca a la ciudadanía a las urnas. Y, en la mayoría de casos, la herramienta ha tenido también como finalidad medir la temperatura política del país y la popularidad del mandatario del momento.

Correa y Moreno también preguntaron de todo

thumb
El 22 de enero de 2018, el presidente Moreno hacía campaña por la consulta popular en Quito.@35PAIS

En febrero de 2018, luego de una ardua campaña electoral en la que se sumaron los opositores del correísmo, el entonces presidente Lenín Moreno preguntó a los ecuatorianos siete temas. Cinco fueron por referendo y dos por consulta popular:

  • Sancionar a los condenados por corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política y con la pérdida de sus bienes.
  • Eliminar la reelección indefinida.
  • Reestructurar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y nombrar a uno de transición.
  • La imprescriptibilidad de los delitos sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes.
  • Prohibir la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, en zonas intangibles, y centros urbanos.
  • Derogar la Ley de Plusvalía.
  • Incrementar la zona intangible del Yasuní y reducir el área de explotación petrolera.

Previamente, Rafael Correa ya había aplicado esa misma receta política. Cinco preguntas de referendo y cinco de consulta popular para:

  • Cambiar los plazos para la caducidad de la prisión preventiva.
  • Que las medidas sustitutivas a la prisión preventiva se apliquen únicamente para los delitos menos graves.
  • Prohibir que las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación privadas de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente.
  • Sustituir al pleno de la Judicatura por un Consejo de la Judicatura de Transición.
  • Modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial.
  • Que la Asamblea Nacional tipifique como un delito penal autónomo el enriquecimiento privado no justificado.
  • Se prohíban los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego.
  • Que cada cantón decida la prohibición de los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal.
  • Que la Asamblea Nacional expida una Ley de Comunicación que cree un Consejo de Regulación.
  • Que la Asamblea Nacional tipifique como infracción penal la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de los trabajadores en relación de dependencia.

En ambas ocasiones el Ejecutivo logró aprobar todas las preguntas planteadas 'en combo'. Sin embargo, Correa lo hizo con un porcentaje mínimo de diferencia, mientras que Moreno tuvo unos resultados favorables bastante holgados.

  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #referendo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024