Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reformas e inversión son las prioridades económicas

El Banco Central proyecta un crecimiento del 2,5% para la economía de Ecuador en 2022. Mejorar ese indicador dependerá de la capacidad del país para atraer inversión.

Reformas e inversión son las priodidades del Gobierno en 2022

Reformas e inversión son las priodidades del Gobierno en 2022

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un año de impulso a las inversiones y al empleo para acelerar una recuperación económica que aún es lenta. Así se proyecta 2022. El Banco Central calcula un crecimiento de 2,5% en 2022, incluso menor al esperado para 2021 que es de 3,5%.

Para acelerar la reactivación económica, el Gobierno dará énfasis a la Ley para atracción de inversiones, que se espera en enero de 2022, y los acuerdos comerciales con México, la Alianza del Pacífico y China.

Ecuador también impulsará con más fuerza la promoción de 50 proyectos públicos y privados en nueve sectores, empezando por los de hidrocarburos que podrían generar hasta el 30% de USD 30.000 millones esperados en inversiones.

Por otro lado, la reforma laboral deberá hallar consensos en la Asamblea y, por eso, el Gobierno prevé su envío para el primer trimestre de 2022.

  1. 1

    Crecimiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Banco Central prevé que la economía ecuatoriana crezca 2,5% en 2022, menor al 3,55% esperado para 2021. El país está aún lejos de la recuperación económica que registrará la región. Por ejemplo, Colombia crecerá al 3,8% y Perú al 4,4% en 2022. El menor crecimiento de Ecuador en 2022 se deberá a una desaceleración de actividades como el camarón, la pesca o el comercio. Pero, en cambio, el Banco Central espera que la  inversión aumente 4,9%, debido a una mayor inyección de capitales en los sectores petrolero y minero. A eso se suma un aumento de las exportaciones. Aunque los organismos multilaterales son más optimistas sobre el desempeño de la economía ecuatoriana en 2022. El Banco Mundial prevé que el PIB de Ecuador crezca 3,4% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) 3,5%.  

  2. 2

    Cambios laborales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno asegura que el proyecto de reforma laboral está listo, pero se tomará el primer trimestre de 2022 para hallar consensos en la Asamblea. Los partidos esperan conocer el proyecto, pero las bancadas izquierdistas de Unes y la ID anticipan que no lo apoyarán si precariza los derechos laborales. Según el Ministerio de Trabajo, la reforma creará un nuevo régimen laboral para los que no tienen empleo. Entre las propuestas están: eliminar la jubilación patronal, bajar el costo por despido, flexibilizar la jornada laboral y promover el empleo para mujeres. Una nueva Ley laboral no es una meta del acuerdo de Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) renegociado en septiembre de 2021, pero el organismo ha dicho que la mejora de la economía podría acelerarse con el impulso de reformas como la laboral.

  3. 3

    Atracción de inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Conquistar la inversión privada en 2022 es otro desafío estatal. Para ello, el Gobierno  preé enviar en enero un proyecto para atraer inversiones. La norma tiene tres objetivos:

    • Reformar la Ley de Alianzas Público Privadas
    • Mejorar el marco jurídico para promover las zonas francas, que interesan a las compañías internacionales.
    • Promover el mercado de valores.
    Otra estrategia para atraer inversiones es reducir un punto del  Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en 2022; es decir, del 5% al 4%. Una mayor apertura a la inversión privada en el sector petrolero es otra meta. Entre otras acciones, el Estado prevé delegar 22 áreas de la estatal Petroecuador que están en producción. Lo hará a través de contratos de participación, donde la empresa privada asume las inversiones a cambio de participar de un porcentaje de la producción de petróleo.
  4. 4

    Acuerdos comerciales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para más inversión extranjera se necesitan acuerdos comerciales. El Gobierno se ha planteado alcanzar 10 tratados con mercados considerados estratégicos.  Por eso, la meta en el primer trimestre de 2022 será concretar un acuerdo con México, que se negocia hace tres años. Y, de esa forma, ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico hasta el primer semestre de 2022. En 2022 también se avanzará en diálogos con miras a acuerdos con dos de los principales socios comerciales de Ecuador: Estados Unidos y China. Por eso el Consejo de Comercio e Inversiones de Estados Unidos y Ecuador se reunirá en enero. En cambio, en marzo se aspira firmar un tratado con China, según el presidente Lasso. Hoja de ruta de los acuerdos comerciales que busca Ecuador.

  5. 5

    Crisis logística

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con la firma de acuerdos también se busca alcanzar preferencias comerciales para impulsar las exportaciones y así atenuar el golpe de la crisis logística que vive Ecuador, y el mundo, tras la pandemia de Covid-19. El Banco Central prevé un crecimiento de las exportaciones de 3,3% en 2022. Para ello, el sector exportador deberá lidiar con la crisis logística, que podría ahondarse, lo que significaría:

    • Mayor incremento del precio de los fletes marítimos.
    • Escasez de contenedores y falta de cupos en las embarcaciones.
    En el caso de Ecuador, la crisis logística en 2022 podría significar dificultad para conseguir insumos, por su exceso de demanda; retrasos en entregas y hasta pérdida de negocios.
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #Inversión
  • #reforma laboral
  • #importaciones
  • #exportaciones
  • #recuperacion
  • #salario basico
  • #alianza del pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024