Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las contradicciones del correísmo debilitan su capital político

El principal foro del correísmo es la Asamblea Nacional, pero las posturas de sus legisladores y las votaciones del bloque se contradicen con su discurso.

La bancada UNES, en rueda de prensa este 10 de noviembre de 2021.

La bancada UNES, en rueda de prensa este 10 de noviembre de 2021.

Twitter Centro Democrático

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

02 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las controversias políticas del correísmo se multiplican y cada vez son más difíciles de justificar. En solo cuatro días consignaron dos polémicas votaciones en el Pleno de la Asamblea Nacional, permitiendo así dos escenarios que supuestamente rechazaban.

El de mayor trascendencia fue la indecisión legislativa y su abstención sobre el archivo de la reforma tributaria planteada por el presidente Guillermo Lasso, que permitió que el proyecto urgente original entre en vigencia sin ninguna modificación.

Con los votos correístas el Pleno negó el informe de mayoría y su propuesta de aprobar el de minoría tampoco recibió los respaldos suficientes. Pero en la moción final, para el archivo del proyecto de ley, la bancada decidió no votar.

Sin embargo, como los legisladores estuvieron presentes el sistema registró su indefinición como abstenciones, según lo que manda la Ley de la Función Legislativa. Esa acción de la bancada de la Revolución Ciudadana causó conmoción en el Pleno y entre los partidarios de esta organización.

Ese mismo 29 de noviembre sus líderes intentaron justificar su accionar, diciendo que la negativa del informe de mayoría bastaba y el archivo no era necesario. Aunque en noviembre de 2019 sí votaron expresamente por el archivo de la reforma económica planteada por el entonces presidente Lenín Moreno.

El Gobierno y sus aliados festejaron el triunfo sin hacer mención a la votación correísta, mientras que sus críticos -dentro y fuera del Parlamento- argumentaban como única respuesta a su accionar un pacto político a cambio de no votar por el archivo.

Pese a las continuas coincidencias con el socialcristianismo y los guiños entre sus líderes, el PSC no desperdició la oportunidad para marcar una diferencia públicamente con la Revolución Ciudadana. Lo mismo hizo Pachakutik.

Ambos afirman que el supuesto pacto entre el oficialismo y el correísmo fue el motivo de la actuación.

Desde la Revolución Ciudadana salieron Marcela Aguiñaga, su presidenta, y Rafael Correa, su líder, a rechazar las acusaciones y endosar la responsabilidad de la reforma al gobierno de Lasso exclusivamente.

Pero eso no fue suficiente ante la ola de críticas de sus propios simpatizantes.

Con la polémica aún fresca por esa votación, el martes 30 de noviembre, el correísmo salvó de la destitución al legislador Eckenner Recalde, nuevamente a través de una abstención. Recalde abandonó las filas de la Izquierda Democrática (ID) tras ser denunciado por el presunto cobro de diezmos a sus colaboradores.

El escenario político

La votación de UNES que permitió la vigencia de las reformas tributarias llegó días antes de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitara el país.

En esta cita, que inició el 1 de diciembre, el organismo pidió visitar al exvicepresidente Jorge Glas, quien solicitó medidas cautelares a su favor, durante el anterior gobierno.

El motivo principal de la visita es la crisis carcelaria. La CIDH evaluará el sistema penitenciario ecuatoriano y hará recomendaciones en materia de derechos humanos al Estado. Frente a esta situación el Ejecutivo responsabiliza a los dos gobiernos previos por las fallas del sistema, mientras el correísmo responsabiliza a Moreno.

Además, la creciente pugna pública entre el oficialismo y el correísmo ha tenido teorías propias de cada bando.

Las más polémicas han sido que el presidente Lasso acusó a Correa de ser parte de un intento de conspiración golpista en su contra, mientras que la Revolución Ciudadana impulsa una investigación legislativa sobre el Mandatario por una presunta vinculación con paraísos fiscales y que habla de una posible destitución.

Además, la agrupación política que durante años reprimió la protesta social y persiguió al movimiento indígena, ahora que no es gobierno apoya las manifestaciones y posturas de la Conaie contra Lasso, al punto en que también se habla de posibles cercanías y acuerdos con determinados líderes del movimiento indígena.

Una oportunidad de captar capital político

Los cuestionamientos al correísmo pasan por las inconsistencias entre su supuesta línea de izquierda progresista y el accionar de sus líderes y su bancada legislativa.

Una polémica individual que sumó a la controversia de estas semanas fue el recibimiento de Pierina Correa a Agustín Laje, un líder de los movimientos ultraconservadores de Argentina que se dedica a trabajar en contra del derecho al aborto. Esto mientras varias de sus compañeras de bancada apoyan la despenalización.

En medio de las coincidencias con el PSC y ahora con el oficialismo, el descontento y la duda es creciente entre sus simpatizantes y militantes. Al punto en el que el mismo Rafael Correa bloqueó sus trinos en defensa de la actuación de los legisladores para evitar recibir comentarios.

El excandidato a la vicepresidencia Carlos Rabascall continúa aupando su intención de unificar a la tendencia de izquierda en un "frente nacional progresista" para las elecciones seccionales de 2023 y las próximas presidenciales. Pero ya no lo hace de la mano del correísmo.

El científico y ambientalista, Inty Gronneberg, que mantuvo acercamientos fallidos con la ID en las elecciones pasadas, también apunta a la necesidad de modificar la visión y el accionar de la izquierda en el país.

Wilson Merino, presidente de la Fundación Cecilia Rivadeneira, va más allá. Está ya recogiendo firmas para la creación de una nueva agrupación denominada Imparables, con la que está recorriendo el país.

  • #Rafael Correa
  • #Asamblea Nacional
  • #Revolución Ciudadana
  • #correísmo
  • #Guillermo Lasso
  • #Unes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025