Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Contraloría vuelve a cuestionar los sistemas electorales

Un ciudadano deposita su voto el 2 de abril de 2017, durante la segunda vuelta de los comicios presidenciales.

Un ciudadano deposita su voto el 2 de abril de 2017, durante la segunda vuelta de los comicios presidenciales.

Reuters

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría emitió el 21 de agosto de 2020 un nuevo examen especial al Consejo Nacional Electoral (CNE). A menos de un mes de la convocatoria a elecciones presidenciales, la auditoría encontró irregularidades en los sistemas que se usaron para los comicios seccionales de 2019.

El examen analizó tres puntos:

  • Los procesos y sistemas informáticos, aplicados para la conformación del registro electoral y su depuración.
  • El conteo de votos.
  • La validación de firmas para la inscripción de organizaciones políticas.

Los auditores hallaron irregularidades en las tres fases del proceso electoral.

Este informe es parte de las investigaciones que la Contraloría realiza por pedido del CNE. Las reformas al Código de la Democracia determinaron la obligatoriedad de hacer las tres auditorías independientes. El plazo se vencía en junio, pero la emergencia sanitaria generó demoras.

Este nuevo examen se suma al que emitió en agosto de 2019, sobre las elecciones presidenciales de 2017, en el que ya advertía problemas.

Números de votos que no coinciden

El principal hallazgo de la Contraloría está en el sistema que almacena la información de las personas que no votaron, y que por tanto deben recibir una multa.

Para las elecciones de 2019 estaban habilitados para votar 13,26 millones de ecuatorianos. Según los registros del CNE, 10,48 millones votaron y 2,48 millones no lo hicieron.

Pero ambas cifras no suman los 13,26 millones de electores, pues hay personas registradas como "sin imagen" y otras como "no procesados". En cada uno de los grupos hay irregularidades en las cifras, según detectó la Contraloría.

  1. 1

    Los que sí votaron

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre las 10,48 millones de personas que están registradas en el CNE como que sí votaron, hay 27.247 que no tienen firma o huella digital en el padrón.

    El día de las elecciones, todo ciudadano que vota tiene que firmar o poner su huella digital en el padrón para recibir su certificado de votación. Si una persona no vota, los miembros de la junta receptora del voto tienen que poner un sello que diga "no votó" en el lugar donde iría la firma, para evitar irregularidades.

    Sin embargo, entre las personas que según el CNE sí votaron, la Contraloría también halló registros con el sello de "no votó".

  2. 2

    Los que no votaron

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre los 2,42 millones de ecuatorianos que están registrados en el sistema del CNE como que no votaron, la Contraloría encontró 4.618 casos en los que no hay un respaldo guardado. Es decir, no se almacenó el archivo con la firma en blanco o el sello de "no votó".

    Los auditores también encontraron registros en los que sí había firma o huella digital a pesar de que estaban entre las personas que supuestamente no votaron.

  3. 3

    Los "sin imagen"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El CNE registra a 210.517 personas como "sin imagen", es decir que no tienen el sello, firma, ni huella. Entre ellas, sin embargo, la Contraloría encontró a 10.821 que sí tienen una imagen.

     

  4. 4

    Los no procesados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el sistema del CNE, también aparecen 87.712 personas como "registros no procesados". Entre ellos, la Contraloría encontró 536 que cuentan con firma o huella digital, 248 con el sello de "no votó", y uno con el sello de "policía en servicio activo".

El informe además señala que en 26.589 juntas receptoras del voto, el número de electores no coincide entre las actas que constan en el sistema de escrutinios y los registros del sistema de no sufragantes.

El apagón informático

La Contraloría determinó que en las elecciones de 2019 hubo una "ausencia de mecanismos automáticos para el control y supervisión del proceso de conteo de votos y emisión de actas de escrutinio".

Además, concluye que no se aseguró la integridad de las bases de datos, repositorios de imágenes y librerías de este sistema, y "no se garanticen los principios de transparencia y seguridad del proceso electoral".

El informe recuerda que el día de las elecciones, la página web de resultados del CNE no estuvo disponible entre las 18:00 de ese día y las 13:18 del lunes siguiente.

La Contraloría señala que se verificaron interrupciones, lentitud en la presentación de resultados y cambios en la información presentada sobre la cantidad de actas válidas.

Según Contraloría, esto se debió a problemas en el centro de datos alterno, contratado por el CNE en Guayaquil, en el que se alojó al servidor web para la publicación de resultados. Este presentó fallas en la capacidad de procesamiento.

Los problemas en el padrón

La Contraloría también examinó el padrón electoral que se usó en las elecciones de 2019, y también halló inconsistencias. La principal es la inclusión de fallecidos habilitados para votar, extranjeros inscritos sin justificación y otros que fueron eliminados del padrón sin sustento.

  • 2.224 extranjeros estuvieron habilitados para votar aunque no cumplían con el requisito de cinco años de residencia en el país.
  • 1.714 extranjeros con visa cancelada y 3.630 extranjeros que no cumplieron los requisitos legales fueron incluidos en el padrón.
  • 3.210 personas con sentencia ejecutoriada fueron habilitadas para votar, pero otras 792, cuyos derechos políticos habían sido restituidos, no pudieron hacerlo.

También le puede interesar:

13 millones de ecuatorianos habilitados para votar en 2021

El número de electores disminuyó, debido a las revisiones y a la eliminación de quienes no votaron en las últimas cuatro ocasiones.

Cuánto puede influir el voto de los jóvenes y de la tercera edad en 2021

El 17% de los electores pertenece al llamado grupo facultativo, que puede o no acudir a las urnas en febrero del próximo año.

  • #elecciones seccionales 2019
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Contraloría General del Estado
  • #padrón electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Elon Musk lanza Grokipedia, su versión no 'woke' de Wikipedia

  • 02

    Ataque armado en billar de Santa Ana, en Manabí, deja al menos cuatro muertos

  • 03

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 04

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 05

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024