Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reconstrucción en Bahía: el contrato que CNEL no decidía si cobrar o pagar

El terremoto de abril de 2016 afectó las redes eléctricas de Bahía de Caráquez.

El terremoto de abril de 2016 afectó las redes eléctricas de Bahía de Caráquez.

Flickr: Ecuatorianoenvivo

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

06 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Carlos Julio Jaramillo es el gerente del Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE) desde el 26 de septiembre de 2018. Asumió el puesto mientras tenía a su nombre un contrato para la fiscalización de una de las obras del proyecto de reconstrucción de Manabí, específicamente en Bahía de Caráquez. Dos años más tarde, los fantasmas de ese contrato aún lo persiguen.

Jaramillo demandó al Estado Ecuatoriano y espera que le paguen USD 141.236. Y, a pesar de que fue declarado como contratista incumplido con el Estado por unos meses, ejerce su cargo público.

Los documentos del proceso con CNEL, a los que accedió PRIMICIAS, son contradictorios. El contrato fue terminado unilateralmente, pero esa resolución se dio de baja con un cambio directivo y, luego, el contrato se terminó de nuevo, pero por mutuo acuerdo.

El origen del desacuerdo

El soterramiento de redes eléctrica en Bahía es uno de los proyectos del Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por el terremoto (Priza), manejado por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

A mediados de 2017, Priza empezó la contratación del soterramiento en Bahía de Caráquez, una de las ciudades más afectadas por el terremoto de 2016. La obra fue adjudicada a la empresa Planman S.A. y la fiscalización, a Carlos Julio Jaramillo.

Pero, CNEL encontró que la obra se había comenzado sin estudios ni diseños completos y definitivos. Además, Planman había presentado garantías falsificadas, por lo que el contrato se dio por terminado unilateralmente en marzo de 2018. Apenas había un 11,84% de avance de la obra.

Sin una obra, la fiscalización también debía terminar. El contrato se suspendió el 22 de febrero de 2018, con la paralización de las obras. Así que CNEL comenzó con los trámites para la negociación con Jaramillo y terminar el contrato de mutuo acuerdo. Pero, aquí comenzaron los problemas.

Según los documentos del proceso disponibles en el portal de Compras Públicas, Jaramillo no estuvo de acuerdo con el dinero que le ofrecían. El problema estaba en que Priza consideraba que el contratista debía devolver dinero, pero él creía que tenían que pagarle más.

Según Priza, las normas de contratación pública vigentes a la fecha establecían que el pago de la fiscalización se hacía en relación directa con el avance de la obra a fiscalizar. Es decir, si la obra avanza un 10%, al fiscalizador se le paga un 10%.

Por ello, según los cálculos de Priza, Jaramillo debía devolver USD 79.545, pues la ejecución de la obra solo llegó al 11,84% y el valor del anticipo pagado por la fiscalización era mayor al avance.

Jaramillo, en cambio, reclamaba el pago del trabajo que había realizado, que según él no alcanzaba con el valor del anticipo.

Contratista incumplido por dos meses

El desacuerdo de Jaramillo con la liquidación de Priza nace del contrato mismo, que establece una forma de pago diferente a la que mandaba entonces la ley. El contrato señala que el pago será por planillas mensuales de igual valor, prorrateadas durante el plazo de ejecución. Es decir, el valor total del contrato para el soterramiento de cables en Bahía se dividiría para los meses de trabajo.

Por esa razón, para Jaramillo, él no le debía dinero a Priza, sino que Priza le debía dinero a él.

Frente a la falta de acuerdo, Priza decidió dar por terminado el contrato unilateralmente el 26 de octubre de 2018, a pocos días de la posesión de Jaramillo en el BDE. Entre los argumentos, está que el fiscalizador no informó "de la falta de estudios y diseños completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos".

Roberto Dávila, el gerente de Priza que firmó la terminación unilateral del contrato, señala que la ley está por sobre el contrato y que, por tanto, Jaramillo debía devolver los USD 79.545. Como no lo hizo, Dávila mandó a ejecutar la póliza de buen uso del anticipo, pero fue separado de su puesto en diciembre de 2018.

Finalmente, Jaramillo no pagó y la póliza no se ejecutó. Fue incluido como contratista incumplido del Estado en enero y febrero de 2019. Esta es una prohibición para ejercer cargo público que debería haber causado su separación de la gerencia del BDE.

Pero, en marzo de 2019, el nombre de Jaramillo desapareció de los listados de contratistas incumplidos de CNEL. A la fecha, no aparece con ninguna prohibición en el portal de Compras Públicas.

Jaramillo dice que él desconocía de estos documentos. El funcionario asegura que el contrato nunca fue terminado unilateralmente, sino por mutuo acuerdo. Y dice que nunca fue declarado contratista incumplido con el Estado.

Nueva terminación del contrato

Otros documentos que no constan en Compras Públicas y que fueron entregados a PRIMICIAS por Jaramillo, después de la entrevista, dan cuenta de que la terminación unilateral del contrato se dio de baja pocos días después de emitida.

Y con eso, el 25 de abril de 2019, Diego Orbe, nuevo gerente de Priza, dio por terminado nuevamente el contrato, ahora por mutuo acuerdo. Un día después, Orbe y Jaramillo suscribieron el acta de terminación del mutuo acuerdo. Allí, CNEL se compromete a pagar USD 172.549,78 como liquidación del contrato de fiscalización.

Según Jaramillo, ese dinero no le ha sido pagado aún. Asegura que no ha presionado ni avanzado en gestiones por su actual condición de funcionario público.

Sin embargo, sí tiene un juicio en contra de CNEL, que presentó en julio de 2018 en su natal Cuenca ante el Tribunal Contencioso Administrativo. La demanda se interpuso antes de la terminación unilateral, cuando no se ponían de acuerdo si había que devolver dinero o pagarlo.

Según la demanda, Jaramillo entregó seis planillas "que han sido debidamente aceptadas y firmadas tanto por el administrador del contrato así como por la fiscalización". El valor de las planillas, ya restado el monto del anticipo, sumaría USD 141.236,68, un valor menor al del acuerdo de terminación del contrato.

En la demanda, Jaramillo sostiene que, a pesar de que pidió que le paguen esos valores, CNEL no le ha depositado el dinero.

El proceso judicial avanza lentamente. En enero de 2020, el Tribunal recién logró entregar la citación a la gerencia de Priza.

Un informe de Contraloría con observaciones desvanecidas

PRIMICIAS tuvo acceso a un informe borrador de Contraloría que observa al Plan Priza por la forma de pago establecida en los contratos de fiscalización, entre ellos el de Bahía. El ente de control cuestionó en ese borrador que se haya establecido el pago de valores prorrateados, pues las normas de Contratación Pública establecían que el pago de la fiscalización debe hacerse conforme el avance de la obra.

La observación de Contraloría era que esta forma de pago no guarda relación con el contrato de obra, lo que "no se ajustó a la necesidad de los proyectos".

Pero, la observación no se incluyó en el informe final y definitivo. Jaramillo explicó que el tema se sacó de la auditoría porque las observaciones fueron subsanadas con su explicación sobre cómo debían hacerse los pagos.

Además señaló que, aunque esa forma de pago no era la mejor para los contratistas, la aceptó porque el porcentaje del anticipo era muy bajo.

También le puede interesar:

"Ningún contrato de Priza deja de tener un padrino", dice exgerente

Roberto Dávila, exgerente del Plan Priza de CNEL, habla sobre la corrupción en los proyectos de reconstrucción y el reparto en la institución.

Documentos falsificados: un 'modus operandi' en los contratos en Manabí

Un contratista del plan de reconstrucción de redes eléctricas en Manabí, tras el terremoto de 2016, presentó garantías falsas en cinco procesos.

  • #Manabí
  • #CNEL
  • #terremoto abril 2016
  • #Plan Priza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | ¡Expulsado Pacho! PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 04

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024